Coronavirus - COVID-19
-
@gustavolt dijo en Coronavirus - COVID-19:
Voy organizar fumeteada masiva para la lucha contra el cáncer. Próximamente más info.
-
Es cierto que los sinocas siguen abiertos?
-
Están abiertos los boliches y cantinas Barriales. Acá en La Teja a una cuadra de la Plaza Lafone hay uno llamado Sudamericano. Todos los choborras amontonados, todos por encima de los 50 años, sin protocolo alguno. Todos votantes del Fraude.
-
si dejas los casinos y sacas el deporte es porque algo te falla
-
-
-
@aserrin dijo en Coronavirus - COVID-19:
Qué necesidad de mandar en helicóptero pudiendo mandar en camión?
Ehhh????
-
@juan1899bolso dijo en Coronavirus - COVID-19:
si dejas los casinos y sacas el deporte es porque algo te falla
Entiendo que el deporte es muy importante, que mejora el humor, ayuda en la depresión, socializas y es muy bueno, pero voy a poner el ejemplo del club cerrado donde voy, ya no estaban controlando el aforo, te tenías que inscribir pero era al pedo, si no estabas anotado pasabas igual, el último día que fui a la sala de aparatos éramos más de 30 personas, obviamente que todos sin tapabocas, imposible también respetar las distancias, siempre está el típico que te dice "hacemos una cada uno en este aparato". Después los deportes al aire libre no generan contagios, pero seamos sinceros, vas a jugar un fútbol 5 con amigos o un partido a la liga universitaria, cuando termina de quedas tomando algo, compartís la botella, etc.
En un casino o shopping están todos de tapabocas, es fácil estar lejos de la gente, si querés no hablar con nadie lo hacés.
A mi lo que más me calienta de todas las medidas, es que se le saque a los trabajadores, los grandes capitales no están obligados a aportar un peso. El tipo que tiene 5 millones de dólares en el banco y vive de intereses no aporta un peso. Y el trabajador público (que es verdad, tiene un buen salario) está obligado a destinar una parte de su salario, no deja de ser un trabajador que va todos los días 8 horas a su oficina (y si es cierto, muchos se rascarán las bolas).
-
Creo que es bastante evidente que la exposición en un gimnasio sin tapabocas, sudando y moviéndote es bastante alta. Lo único con mayor exposición sería un queco. Tiene a su favor que la gente, en su gran mayoría, no va a hacer ejercicio estando con síntomas. Pero en la medida que aumentan los contagios cada vez se hace más probable. Además si la P1 es 2,5 veces más contagiosa es probable que eso también se cumpla con los asintomáticos. La desinfección y la ventilación ta bien, ayudan, pero estás sudando y respirando agitado, no hay chance. Y eso en el caso ideal, asumiendo que cumplen todos los protocolos y la gente actúa de buena fe no yendo sintomática.
Los shoppings son igual o más seguros que cualquier negocio de barrio. Si me apurás son más seguros porque si bien los pasillos son "cerrados", tiene aforo y control de temperatura, cosa que pocos negocios de barrio cumplen. El uso de tapabocas es 100% estricto contra ponele que un 80-90 en un negocio de barrio. Cerrarlos era un acto demagógico que comprometía el laburo de miles de personas. Cierran las plazas de comidas que eran el lugar de más aglomeración y menos tapabocas.
Lo de los casinos es más polémico, controles tienen como pocos lugares porque ya de por si te están encima con las cámaras para que no hagas tongo. Sin dudas no es escencial pero la realidad es que en este país el 50% son del estado y los ingresos anuales a rentas generales son como 100M de dólares. Si me apurás cerrarlo también es un acto demagógico considerando el dinero que perdés (que en definitiva es dinero que va en gran parte a planes sociales). A nivel de imagen es espantoso, siendo pragmáticos la relación costo/beneficio creo que es clara.
-
no cerres nada entonces
-
El poder del miedo es impresionante. Acá era poca la gente que se quería vacunar, los medios de comunicación informaron de que aumentaron considerablemente los casos y la gente fue corriendo a vacunarse. La gente que lo hace, claro esta, es gente que está convencida de la mortalidad del virus y en igual medida, de la eficacia de la vacuna ¿Porque entonces se amontonan en las colas para vacunarse y no respetan las distancias? Ya había visto varias fotos con gente aglomerada en las colas, ahora lo acabo de ver con mis propios ojos, al pasar por el campus de Maldonado.
-
-
@aserrin dijo en Coronavirus - COVID-19:
Yo que se, país más agnostico que Uruguay no debe haber en el mundo.
No te digo países como México, Brasil o Venezuela, pero en nuestro país hachacarle a eso... -
Jajaja. Ahora los zurdos le echan la culpa a la situación a las iglesias. Son el 10% de la población, y por la pandemia no hay congregaciones llenas hace más de un año. No pueden tener más del 30% del aforo, y mantienen protocolo. En mi caso, que pertenezco a una congregación cristiana, las reuniones están suspendidas. Y de las 50 sillas ocupables, no van más de 15 personas.
Que triste ser de izquierda.
-
Yo voy a decir algo que por ahí suena antipático pero éste virus es ilegal para gente mayor o con problemas de salud.
La mayoría se agarra una gripe un poco más fuerte de lo bien al o aveces casi igual. La realidad que se a hecho una tormenta con matraca por el 5% de los que terminaron de fallecer por el virus.
Hay otro porcentaje y me animaría a decir que es mayor a ese 5% que creó que fue demasiaod , que padecen otras enfermedades y también mueren a causa de que él covid hoy acaparó al mundo pero nadie les da bola o se olvidaron!.
-
Tengo varios amigos de fray bentos, y me cansé se ver historias de ellos reunidos en las plazas haciendo previas, subiendo historias de bailes y reuniones clandestinas, realmente parecía que no existía la pandemia.
La veían de lejos a la pandemia, murió un par de personas de esas que son conocidas por todo el pueblo y ahi se empezaron a asustar y ni hablar del arrepentimiento por los nulos cuidados que tuvieron.
-
@javier dijo en Coronavirus - COVID-19:
Tengo varios amigos de fray bentos, y me cansé se ver historias de ellos reunidos en las plazas haciendo previas, subiendo historias de bailes y reuniones clandestinas, realmente parecía que no existía la pandemia.
La veían de lejos a la pandemia, murió un par de personas de esas que son conocidas por todo el pueblo y ahi se empezaron a asustar y ni hablar del arrepentimiento por los nulos cuidados que tuvieron.
Exacto, y así pasa en el resto del interior. La gente no tenía otra actividad más que juntarse en las esquinas o plazas. Se ven todos los días, no pasa más el tiempo. La cuestión es que hay personas que van y vienen hacia Montevideo, o va para el lado de Brasil por tener también familia en esos lares. Y con que uno o dos vengan infectados, ya todos esa mini colectividad queda contagiada.
Es lo que no entendieron los zurdos acá, no pueden hacer una marcha masiva, juntada de firmas colectiva en la rambla o en Tres Cruces, y pensar que no se van a contagiar. Y que de esos contagios, por bus, desde Tres Cruces a cada rincón del país, llegue el virus. Desde la frontera llegó la cepa brasilera, pero desde Montevideo seguro que salieron contagios que expandieron el virus.
-
@luchobolso no llega al 1% la mortalidad
-
@juan1899bolso dijo en Coronavirus - COVID-19:
@luchobolso no llega al 1% la mortalidad
Ni cerca, cito a la OMS (aunque lo hace en una pequeña nota media perdida en su página oficial):
"En personas menores de 70 años, las tasas de letalidad por la infección oscilaron entre el 0,00 % y el 0,31 % con medianas brutas y corregidas del 0,05 %."
Fuente: https://www.who.int/bulletin/volumes/99/1/20-265892-ab/es/
-
En Uruguay morían 1.500 personas aprox por año por enfermedades respiratorias y con una tendencia creciente. En 2020 bajó un 25%.
Pero ojo que el Coronavirus es un virus nuevo, especial y peligroso, encerrémonos todos en nuestras casas a morirnos de hambre, depresión, falta de asistencia medica por patologías crónicas, etc.