Política regional
-
Yo no estoy en el mismo bando que el frente defiende oligarcas y milicos del foro.
-
Sigo diciendo, usemos este medio para crear no para mandarnos panfletos los unos a los otros
-
Para crear está la vida real, el foro no es eso
-
El foro es para discutir ideas para crear cosas. Sabes de donde viene la palabra foro acaso? Te suena foro romano? Sabes para que servia?
-
@sebarepettobolso dijo en Política regional:
A los que discuten historia, esclavitud y capitalismo... 1º el capitalismo es un modelo economico y no político por lo cual muchos gobiernos a los largo de la historia lo han utilizado. Cuando lo uso el rey se llamó mercantilismo, por ejemplo, cuando aparecen los iluminados pretendieron hacer con que esa actividade pudiese ser prarcticada por todos de manera igual, pero los sectores poderosos se opusieron, Creo que eso es claro no? lean un par de libritos sin tintes ideológicos y les va a quedar claro.
El comunismo que muchos defienden es el capitalismo en manos del estado, solo que ahora existen fábricas y no granjas como en el mecantilismo, pero mercantilismo y el modelo economico del comunismo son muy parecidos, si se quiere mercantilismo y el modelo economico del socialismo son más parecidos aun.
La cuestion no es capitalismo malo comunismo bueno, porque no podemos comparar un modelo economico con un modelo social, son peras y manzanas.
Cual es el modelo economico del comunismo? No tiene, siempre uso el capitalismo de Estado y es a eso que se oponen los liberales. Los liberales son los defensores de la libertad, entonces porque los que critican la esclavitud y todas esas cosas no son liberales? Jamás un Locke, un Burke, mismo los austriacos, apoyaron la esclavitud. En cambio es sabido que países como China tiene población trabajando de manera esclava y el comunismo propone que los proletarios trabajen para el Estado. Esa esclavitud china basicamente se refiere al no disfrute del producto del propio trabajo, sino que gran parte del producto del trabajo de esas personas va o para el gobierno o para los empresarios acomodados por el gobierno. Y esta ultima situación pasa en países acusados de capitalistas...Estados Unidos es más socialista que liberal y eso es porque el estado interviene en la economia. Aranceles a las mercadorias extranjeras etc etc es tipico comportamiento de gobiernos interventores. Ya leyeron sobre mercantilismo? Como hacian los reyes para controlar los precios y la famosa balanza de comercio de los reinos?
Y eso se extiende hasta hoy, son procesos de no acabar en el cual se han cambiado algunos nombres y a los esclavos/subditos de otrora se los llama ciudadanos.
Les recomiendo la lectura del libro Diálogos en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu que cuenta como todo esto funciona y espero que se asusten de la actualidad de un libro de casi 200 años. Lo encuentran en internet bien facil el autor es Maurice Joly. Vivimos bajo gobiernos de personas que, al igual que la antigua aristocracia, no quieren que el grueso de la población obtenga riqueza porque eso significaria que ellos tendrian que ganarse el sustento por sus propias manos. Muchos burgueses son acomodados por los gobiernos y obtienen ganancias con empresas quebradas y obsoletas en materia productiva, asi como sindicalistas etc etc no es novedad. Es absurdo discutir entre nosotros que formamos parte del mismo bando en esta historia, al menos los que poseemos algun grado de ética y dignidad. Ahora no me sorprenderia que algunos trabajen por algunas migajas para sustentar un aparato ideologico de derechas e izquierdas que espero desaparezca en algun momento...Locke justificaba la esclavitud en las colonias, bajo el argumento de que los nativos de esas colonias transgredian los términos de lo que él llama "justicia".
Creo que lo llamaba "esclavismo de guerra". Y se aplica hoy en día para atacar, bloquear o justificar intervenciones en toda nación que quiera tener un proceso diferente.
Cuando los colonos se adentraban a nuevos territorios para explotarlos. La reacción natural de esa población era la de "oponerse", esa sola oposicion significaba la esclavitud.
Es imperialismo en estado puro. En GB fue un liberal, en el mundo fue un imperialista.
-
@Dinamobolso puede ser. Te pido que me envies el enunciado en donde él dice eso. Si dijo eso entonces no es un liberal...
-
¡Esta publicación está eliminada!
-
@sebarepettobolso dijo en Política regional:
@Dinamobolso puede ser. Te pido que me envies el enunciado en donde él dice eso. Si dijo eso entonces no es un liberal...
Después te paso, es liberal de todas formas. El contexto es todo
-
Con motivo de la propuesta de Reforma Vivir con Miedo, he leído que se sostiene que en los lugares donde se ha militarizado la Policía, los delitos han aumentado.
Bueno, aquí tenemos el ejemplo de Río de Janeiro, que es uno de los ejemplos que nombran frecuentemente. Fíjense. -
Genial. Los delitos bajan, pero te olvidas de todos los civiles inocentes que matan por "confundirlos" con delincuentes. A cada rato es noticia que matan niños o adultos que nada tenían que ver y les encajan un tiro en la cabeza porque según ellos se veían sospechosos. Estás hablando sobre una ciudad en la que su Alcalde dijo tranquilamente que si fuese por el tiraría un misil y haría explotar a todas las favelas de Río. Que policía que no mata, no es policía. Actualmente, la policía de Río mata a una persona cada 5 horas promedio.
Los delitos puede ser que no hayan aumentado, pero los tiroteos y muertes de inocentes, si. Y es obvio que eso no va a aparecer en ninguna gráfica.
-
@leotrico A ver, los muertos son muertos. No hay "categorías" para los muertos, salvo para el MI que expresa el pensamiento foca que no contabiliza ciertos homicidios por considerarlos "ajustes de cuenta".
Si se trata de hacer una estadística de homicidios es eso, y si los números indican que efectivamente bajan, ahora salen con la "calidad" de los muertos.
Las víctimas son eso, víctimas de homicidio, si los mató un chorro o un policía será tema para resolver en la Justicia, pero no dá para que se quieran manipular las estadísticas como ha hecho acá el MI.
Si en Río de Janeiro los muertos por homicio bajaron, agua y ajo digo yo.
-
Los homicidios bajaron y las muertes a manos de la policía llegó a un máximo histórico. Pero si la policía mata a civiles inocentes no es homicidio? O es homicidio según quien sea el homicida y a quién maten? Porque te veo criticar al Ministerio del Interior por manipular estadísticas, pero por otro lado te veo justificar al Gobierno de Río por hacer lo mismo.
Y no, en Río la Policía bajo el mandato de Witzel tiene inmunidad para aplicar gatillo a quienes vean conveniente, así que si matan a un inocente como mataron a ese hombre o la niña hace un par de semanas, es tan fácil como decir que hubo un tiroteo cuando en realidad no lo hubo. Pero oh casualidad, todas esas muertes "por equivocación" son a negros. La Policía mató 18 personas por día entre junio y julio. Eso te parece bien?
-
@leotrico dijo en Política regional:
Los homicidios bajaron y las muertes a manos de la policía llegó a un máximo histórico. Pero si la policía mata a civiles inocentes no es homicidio? O es homicidio según quien sea el homicida y a quién maten? Porque te veo criticar al Ministerio del Interior por manipular estadísticas, pero por otro lado te veo justificar al Gobierno de Río por hacer lo mismo.
Y no, en Río la Policía bajo el mandato de Witzel tiene inmunidad para aplicar gatillo a quienes vean conveniente, así que si matan a un inocente como mataron a ese hombre o la niña hace un par de semanas, es tan fácil como decir que hubo un tiroteo cuando en realidad no lo hubo. Pero oh casualidad, todas esas muertes "por equivocación" son a negros. La Policía mató 18 personas por día entre junio y julio. Eso te parece bien?
Creo que lo que está diciendo es que si bajaron los homicidios de 100 a 80, y están contabilizados los 18 que vos decís entonces los chorros solo estarían matando a 62, al margen de que la policía mate más gente, la tasa de homicidios en sí ha caído. Caería más si la policía no matara gente quizá.
-
@Fabianz Entiendo su punto, si. Pero si la Policía ya está demostrado que no mata solo a delincuentes. No es lo mismo?
Si un delincuente mata a 2 personas. Viene la Policía, mata al delincuente y a otra persona inocente en el proceso. Son solo 2 homicidios? En las estadísticas no muestran las muertes en mano de la policía, solo toman en cuenta las de los delincuentes.
-
@leotrico dijo en Política regional:
@Fabianz Entiendo su punto, si. Pero si la Policía ya está demostrado que no mata solo a delincuentes. No es lo mismo?
Si un delincuente mata a 2 personas. Viene la Policía, mata al delincuente y a otra persona inocente en el proceso. Son solo 2 homicidios? En las estadísticas no muestran las muertes en mano de la policía, solo toman en cuenta las de los delincuentes.
En qué estadísticas no muestran las muertes en mano de la policía?
-
@Fabianz las que yo he visto hace un tiempo, mostraban la baja de homicidios si, pero sin contar las muertes por operativos policiales. Los operativos los toman a parte para la estadística general por ser muertes en mano del Estado y no por civiles.
Toman en cuenta las muertes en operativos si, para la estadística de "muertes violentas".
-
@leotrico dijo en Política regional:
@Fabianz Entiendo su punto, si. Pero si la Policía ya está demostrado que no mata solo a delincuentes. No es lo mismo?
Si un delincuente mata a 2 personas. Viene la Policía, mata al delincuente y a otra persona inocente en el proceso. Son solo 2 homicidios? En las estadísticas no muestran las muertes en mano de la policía, solo toman en cuenta las de los delincuentes.
¿Quién dijo ese disparate?.
Te acabo de decir que TODOS los muertos son eso, muertos... peeeero te sale la vena negadora de la realidad y vos decís que los muertos de la Policía no se cuentan... entonces vas de la mano, de nuevo, a "calificar" muertos.Una vez más, TODOS los muertos por homicidio, son homicidios, es falso y mentiroso lo que ha hecho desde hace años el MI en Uruguay.
Y las cifras que se manejan en Brasil se cuentan así. La suma de homicidios da "X" y es eso. Sí el total de homicidios baja, la realidad es esa, no lo que quieras "acomodar" para no reconocer la realidad que te dan las estadísticas.ESO es lo que me parece bien. Que se hagan las estadísticas con una ética normal, sin manipular cifras, como se hace acá y que cuando suben los homicidios, como en Uruguay en los últimos 15 años; o cuando bajan, como en Río de Janeiro en el último año.
Es mucho más simple, ver y aceptar la realidad tal como es, no como se quiere que sea porque le conviene a tu sector político, digo yo. -
@leotrico dijo en Política regional:
@Fabianz las que yo he visto hace un tiempo, mostraban la baja de homicidios si, pero sin contar las muertes por operativos policiales. Los operativos los toman a parte para la estadística general por ser muertes en mano del Estado y no por civiles.
Toman en cuenta las muertes en operativos si, para la estadística de "muertes violentas".
No sé, las estadísticas que han puesto hasta donde sé han contado homicidios. No homicidios extra-gubernamentales o como lo quieras llamar. UNA muerte por abuso del estado ya es demasiado, pero eso no quita que el debate de si las tasas de homicidio han caído sean verdad. Es decir si salías a la calle y tenías 1% de que te maten (policías + chorros), ahora tenés 0.75% porque cayó 25%. Después podremos discutir los pormenores pero la matemática es esa.
-
-
@agubolso10 dijo en Política regional:
Hermoso lo que le dice mientras lo persigue..
No funcionó la intimidación verbal, lo que llevó a que el sospechoso ponga en riesgo la vida de decenas de civiles. No vi la brutalidad policial de la que tanto se acusa a la policía.