Política regional
-
https://www.youtube.com/watch?v=eb5PABaKwls
que viaje y no pasa nada
-
@sebarepettobolso dijo en Política regional:
https://www.youtube.com/watch?v=eb5PABaKwls
que viaje y no pasa nada
Votaron y cambiaron de gobierno hace dos meses. Más no pueden hacer
-
Violenta repercusión de la primera ultra foca en 10, 9, 8, 7...
-
@sebarepettobolso dijo en Política regional:
https://www.youtube.com/watch?v=eb5PABaKwls
que viaje y no pasa nada
Tuve el privilegio de tener un seminario de economía con quien aparece en el video explicando el por qué de la inflación, el economista heymann. Un viejo crack.
Argentina es el caso más claro de que la inflación es un fenómeno monetario. Hasta que no se den cuenta que tienen que generar superávit fiscal y condiciones de inversión, está condenado al fracaso ese país. Y están lejos de entenderlo.
-
@riveroo_27 dijo en Política regional:
@sebarepettobolso dijo en Política regional:
https://www.youtube.com/watch?v=eb5PABaKwls
que viaje y no pasa nada
Tuve el privilegio de tener un seminario de economía con quien aparece en el video explicando el por qué de la inflación, el economista heymann. Un viejo crack.
Argentina es el caso más claro de que la inflación es un fenómeno monetario. Hasta que no se den cuenta que tienen que generar superávit fiscal y condiciones de inversión, está condenado al fracaso ese país. Y están lejos de entenderlo.
El problema de Argentina es que (como Uruguay, pero potenciado x20) se creen que son el centro del mundo y universo, y consecuentemente que las leyes económicas no aplican para ellos porque "somos Argentina, papá", en el semillero del mundo no pasa nada. Lo que no se dan cuenta es que se volvieron absolutamente irrelevantes en la escena internacional, habiendo sido potencia mundial hace 100 años.
-
@Luchobolso creo que nadie realmente ha tomado dimensión de lo que implica que 1 de cada 10 uruguayos haya votado a la ultra-derecha. Su afán de sacar al FA los llevó a darle vida a lo peor de la sociedad.
Tipos que avalan la detención, tortura, violación, asesinato y desaparición de cualquiera que no comulgue con sus ideas totalitarias.
Gente que se cree con el derecho de imponer su visión de la justicia, por mano propia.
Y no, el presidente electo (democráticamente) no los tiene bajo control. Ya demostró cómo al perro rabioso que es cabildo no lo tiene agarrado de la correa, más bien que este lo va llevando de arrastro a todo el gobierno.
Lo de permitir que militares retirados puedan imponer la ley armados no tiene nada que envidiarle a las milicias para-gubernamentales de Maduro.
Ya veremos qué sucede cuando arranquen las primeras movilizaciones (porque la gente no se queda quietita cuando le tocan el bolsillo y sus derechos conquistados). Capaz que ese voto camisetero nos hizo perder lo valioso que era nuestra fuerte democracia comparada al resto de la región.
-
Otro muerto "conveniente" para el gobierno K, cuando está en el poder.
¿Ud. no investigaría?. -
VIPrespondió a Julichingo Bolso en Última edición por bolsoamuerte
@Julichingo-Bolso Pero si tenía cáncer hace tiempo. Estas sugiriendo que el Kirchnerismo le contagio el cáncer de alguna forma? La paranoia no tiene límites.
-
@bolsoamuerte dijo en Política regional:
@Julichingo-Bolso Pero si tenía cáncer hace tiempo. Estas sugiriendo que el Kirchnerismo le contagio el cáncer de alguna forma? La paranoia no tiene límites.
Sí, seguramente la casualidad (otra vez) hace que aparezca muerto quien tiene la posibilidad de meter presa a la Jefa de la Banda.
El foquismo a nivel regional, está bravísimo...
-
@Julichingo-Bolso entonces estamos de acuerdo en que no fue casualidad que Chavez, Lula y CFK se agarraran cáncer al mismo tiempo, no?
Digo, si estás teorizando sobre la inoculación de un cáncer como forma de homicidio
-
@sanjo Lo que dije no necesita de gran comprensión lectora.
Pregunté ¿Ud. no investigaría?.Me queda claro que vos no investigarías nada.
En muchos países del mundo la autopsia es obligatoria, donde debe especificarse la causa de la muerte. Si surge una duda, se investiga.Hablo de países democráticos, obviamente, cosa que en realidad no dominás sanjito querido.
-
HAy que ver cada cosa! jajajaj Cuantas personas en el mundo se agarran cancer cada dia? Quien le puede creer a lula y a cfk que tenian cancer? LUla tenia cancer? Señores usen la cabeza antes de hablar bobadas...
-
¿Festejos por la muerte del Juez?.
¿Quién puede hacer semejante cosa?. Y bueno, mirá... -
Bonadio o Stornelli, cuál era el que estaba complicado con la justicia?
-
Interesante nota de Nicolás Wiñazki.
Para tener en cuenta.
-
-
Y en medio de la mayor ola de delincuencia conocida en Uruguay, ¿que pasa en Brasil con la cantidad de víctimas de la violencia?.
Un artículo que muestra estadísticas.En Brasil aumentó la muerte de delincuentes y bajó la de inocentes.
La tasa de homicidios cayó un 21,5 % en Río de Janeiro, mientras que aumentó 16,2 % la cantidad de delincuentes abatidos en confrontaciones armadas con la policía.El país más grande de América Latina está mejorando sus índices de seguridad ciudadana. Cada mes llegan de Brasil cifras alentadoras sobre la disminución del crimen y la violencia en general, entre las que el estado de Río de Janeiro se está destacando.
Entre enero y agosto de este año, la tasa de homicidios cayó un 21,5 % en el estado de Río de Janeiro, en comparación con el mismo período de 2018.
Los datos fueron publicados el jueves 19 de septiembre en el informe mensual del Instituto de Seguridad Pública (ISP).
Según la información, en los primeros ocho meses de este año se registraron 2 717 homicidios, frente a 3 461 de enero a agosto de 2018.
La única cifra que aumentó fue la muerte de bandidos abatidos por la policía.
La cara más desalentadora de Río de Janeiro ha sido representada en películas como Ciudad de Dios y Tropa de Élite, donde los enfrentamientos armados entre la policía militarizada y los líderes que manejan las redes de narcotráfico en las favelas son el pan de cada día.
Y esa fue precisamente la única cifra que aumentó, la cantidad de delincuentes que murieron durante enfrentamientos armados con la policía se incrementó en un 16,2 %. En los primeros ocho meses del 2019 se presentaron 1 249 casos de abatimiento en enfrentamientos por delincuencia, mientras que de enero a agosto del 2018, fueron 1 075 casos.
Tanto las amenazas como las lesiones disminuyeron en el 2019, respecto a años anteriores. (Cuadro traducido con información de la ISP).
Aun incluyendo esa cifra, de muertes por manos de la policía, la denominada tasa de letalidad violenta, que incluye homicidio intencional, robo seguido de muerte, lesiones corporales seguidas de muerte, cayó 13.3 % de enero a agosto de 2019, con 4 074 casos, en contra 4 699 en el mismo período del año pasado.
Los datos fueron compilados por la agencia EBC con información del ISP, en cuyo sitio oficial aparecen desglosados por modalidades y con gráficos históricos.
Los robos también disminuyeron.
Además de la violencia, también disminuyó el robo. Bajó 3,6 % el robo callejero, que incluye el robo de peatones, el robo colectivo y el robo de celulares. Estos últimos siguen siendo los delitos que más afectan a la población, causando lesiones personales y pérdida de documentos. Hubo un total de 88 596 casos reportados de enero a agosto de 2018, frente a 85 513 en el mismo período de este año.
Por hora, se registraron 13,3 robos, que equivale a 319 casos por día en agosto de 2019, un total de 9 912 casos en Río de Janeiro.
En mayor grado disminuyó el robo de carga, que fue uno de los puntos focales de la intervención federal en la seguridad pública del estado el año pasado. En los primeros ocho meses de 2019 bajaron 18,1 %. Hubo 5 277 casos de enero a agosto del 2019, mientras que hubo 6 440 casos en el mismo periodo del 2018. Se redujo en número en un total de 1 163 casos.
De acuerdo al perfil oficial de Wilson Witzel, gobernador de Río de Janeiro, la taza de robos es la menor en los últimos 28 años.
Lo que se vive en Río de Janeiro se reproduce a nivel nacional. Solo en materia de violencia, el índice de asesinatos bajó 21 %, los robos que resultaron en muertes disminuyeron un 27,3 %, las agresiones mortales un 5,8 % y las violaciones 13,6 %, desde que Bolsonaro asumió la presidencia.
Tras la dimisión de la presidencia de Dilma Roussef, que perdió su cargo por sus vínculos a la corrupción, dio inicio a un proceso social encabezado por el juez Moro para combatir la delincuencia.
Lula Da Silva, quien fuera del poder ya no gozaba de inmunidad diplomática, está tras las rejas por el mismo motivo.
Durante la presidencia de Michel Temer, vicepresidente de Roussef que asumió el cargo tras la dimisión de su predecesora, empezó el combate frontal a la delincuencia.
El actual gobierno de Jair Bolsonaro sigue la tendencia con el agregado de la legítima defensa que fue restituida por medio de la portación de armas, que actualmente está sujeto a revisión.
En el caso de Río de Janeiro, gobernado por Wilson Witzel, ha sido duramente criticado por la izquierda política por la muerte del terrorista que secuestró pasajeros arriba de un bus sobre el puente Niteroi. La imagen en la que aparece celebrando se ha vuelto icónica, representa el festejo de los inocentes liberados y la caída de un delincuente que los aterrorizó.
Es la tendencia que ha mantenido su gestión, donde la muerte de civiles inocentes está a la baja, mientras la muerte de delincuentes va en aumento.
-
Mientras tanto, en laaaaaaa Argentina K...
Encapuchados que responden a Marcelo Balcedo tomaron la sede porteña del SOEME.
Irrumpieron con palos, provocaron destrozos y robaron efectos personales de los empleados. Denuncian que entre los violentos hay barrabravas.Medio centenar de gremialistas encapuchados y con palos tomaron este mediodía la sede central del sindicado del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (SOEME), ubicado en la calle Salta al 500, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires. Desconocen a las nuevas autoridades tras el fin de la intervención por parte del Ministerio de Trabajo.
Los empleados del sindicato denunciaron que los violentos responden a Marcelo Balcedo, ex secretario general del SOEME, detenido en Uruguay –con prisión domiciliaria– en el marco de una causa que investiga los delitos de evasión impositiva y lavado de dinero.
Encapuchados tomaron la sede del SOEME en Salta al 500.Los empleados que estaban trabajando en el momento de la toma denunciaron que provocaron destrozos, robaron efectos personales y que entre los violentos hay barrabravas de clubes.
En diciembre del año pasado, y tras 22 meses de intervención, la justicia le devolvió el gremio a sus afiliados. Tras la decisión del juez federal Ernesto Kreplak, que movilizó la causa que tiene contra las rejas a Balcedo (por el vaciamiento del sindicato), Adrián Di Marco tomó la conducción del SOEME.
Los sindicalistas que responden a Balcedo se oponen a la conducción de Di Marco, quien ganó las elecciones en agosto de 2019, aunque el Ministerio de Trabajo lo desconoce.
Con el link se pueden ver 2 videos.
P.D.: Balcedo....
Sanjito, vos con esto, ¿nada que ver no ?. -
@Julichingo-Bolso dijo en Política regional:
Y en medio de la mayor ola de delincuencia conocida en Uruguay, ¿que pasa en Brasil con la cantidad de víctimas de la violencia?.
Un artículo que muestra estadísticas.En Brasil aumentó la muerte de delincuentes y bajó la de inocentes.
La tasa de homicidios cayó un 21,5 % en Río de Janeiro, mientras que aumentó 16,2 % la cantidad de delincuentes abatidos en confrontaciones armadas con la policía.El país más grande de América Latina está mejorando sus índices de seguridad ciudadana. Cada mes llegan de Brasil cifras alentadoras sobre la disminución del crimen y la violencia en general, entre las que el estado de Río de Janeiro se está destacando.
Entre enero y agosto de este año, la tasa de homicidios cayó un 21,5 % en el estado de Río de Janeiro, en comparación con el mismo período de 2018.
Los datos fueron publicados el jueves 19 de septiembre en el informe mensual del Instituto de Seguridad Pública (ISP).
Según la información, en los primeros ocho meses de este año se registraron 2 717 homicidios, frente a 3 461 de enero a agosto de 2018.
La única cifra que aumentó fue la muerte de bandidos abatidos por la policía.
La cara más desalentadora de Río de Janeiro ha sido representada en películas como Ciudad de Dios y Tropa de Élite, donde los enfrentamientos armados entre la policía militarizada y los líderes que manejan las redes de narcotráfico en las favelas son el pan de cada día.
Y esa fue precisamente la única cifra que aumentó, la cantidad de delincuentes que murieron durante enfrentamientos armados con la policía se incrementó en un 16,2 %. En los primeros ocho meses del 2019 se presentaron 1 249 casos de abatimiento en enfrentamientos por delincuencia, mientras que de enero a agosto del 2018, fueron 1 075 casos.
Tanto las amenazas como las lesiones disminuyeron en el 2019, respecto a años anteriores. (Cuadro traducido con información de la ISP).
Aun incluyendo esa cifra, de muertes por manos de la policía, la denominada tasa de letalidad violenta, que incluye homicidio intencional, robo seguido de muerte, lesiones corporales seguidas de muerte, cayó 13.3 % de enero a agosto de 2019, con 4 074 casos, en contra 4 699 en el mismo período del año pasado.
Los datos fueron compilados por la agencia EBC con información del ISP, en cuyo sitio oficial aparecen desglosados por modalidades y con gráficos históricos.
Los robos también disminuyeron.
Además de la violencia, también disminuyó el robo. Bajó 3,6 % el robo callejero, que incluye el robo de peatones, el robo colectivo y el robo de celulares. Estos últimos siguen siendo los delitos que más afectan a la población, causando lesiones personales y pérdida de documentos. Hubo un total de 88 596 casos reportados de enero a agosto de 2018, frente a 85 513 en el mismo período de este año.
Por hora, se registraron 13,3 robos, que equivale a 319 casos por día en agosto de 2019, un total de 9 912 casos en Río de Janeiro.
En mayor grado disminuyó el robo de carga, que fue uno de los puntos focales de la intervención federal en la seguridad pública del estado el año pasado. En los primeros ocho meses de 2019 bajaron 18,1 %. Hubo 5 277 casos de enero a agosto del 2019, mientras que hubo 6 440 casos en el mismo periodo del 2018. Se redujo en número en un total de 1 163 casos.
De acuerdo al perfil oficial de Wilson Witzel, gobernador de Río de Janeiro, la taza de robos es la menor en los últimos 28 años.
Lo que se vive en Río de Janeiro se reproduce a nivel nacional. Solo en materia de violencia, el índice de asesinatos bajó 21 %, los robos que resultaron en muertes disminuyeron un 27,3 %, las agresiones mortales un 5,8 % y las violaciones 13,6 %, desde que Bolsonaro asumió la presidencia.
Tras la dimisión de la presidencia de Dilma Roussef, que perdió su cargo por sus vínculos a la corrupción, dio inicio a un proceso social encabezado por el juez Moro para combatir la delincuencia.
Lula Da Silva, quien fuera del poder ya no gozaba de inmunidad diplomática, está tras las rejas por el mismo motivo.
Durante la presidencia de Michel Temer, vicepresidente de Roussef que asumió el cargo tras la dimisión de su predecesora, empezó el combate frontal a la delincuencia.
El actual gobierno de Jair Bolsonaro sigue la tendencia con el agregado de la legítima defensa que fue restituida por medio de la portación de armas, que actualmente está sujeto a revisión.
En el caso de Río de Janeiro, gobernado por Wilson Witzel, ha sido duramente criticado por la izquierda política por la muerte del terrorista que secuestró pasajeros arriba de un bus sobre el puente Niteroi. La imagen en la que aparece celebrando se ha vuelto icónica, representa el festejo de los inocentes liberados y la caída de un delincuente que los aterrorizó.
Es la tendencia que ha mantenido su gestión, donde la muerte de civiles inocentes está a la baja, mientras la muerte de delincuentes va en aumento.
En Uruguay también bajo un %20 la cantidad de homicidios y la de delincuentes abatidos aumento más del %200 (no le erre, más de 200 si)
Osea que estamos parejos con Brasil. En esas areas -
@Dinamobolso no seas peleador, @Julichingo-Bolso te puso una foto desde que asumió Bolsonaro. Vos vas a venir a decir que ponés una gráfica de los homicidios desde que asumió el FA y bajó 20%? De verdad?