Política regional
-
El gobierno de Tabare padeció al de Mujica que lo dejó en pelotas.
-
Tabaré el indio trolo! Dejense de joder con este viejo garca. Se hizo rico con los milicos que lo ayudaron a comprarse las maquinas de oncología y después hace el circo de izquierda. Mujica fue un hdp pero este es un cínico desgraciado. Lo lamentable es que la oposición es de cartón. Lo rescatable de todo esto es que nos dan la libertad de pensar en hacer algo mejor, el problema es que somos uruguayos...
-
@Fabianz es tan básica la realidad cómo el ejemplo que das?
A mi me parece que si nos metíamos en el TISA o liberamos totalmente el mercado exterior lo que va a pasar es que nos van a llenar de productos baratos nuestro país y será el fin de cualquier industria nacional. Si sale más barato importar que producir nadie va a emprender.
Cómo mucho venderemos soja o carne hasta que los demás países se pongan exigentes con la contaminación de las mismas que es un hecho que sólo va a empeorar (hoy ya no están queriendo a la soja transgénica) y ahí estaremos fritos como país, 100% dependientes del exterior sin posiblidad alguna de autonomía
-
¡Esta publicación está eliminada!
-
-
@Fabianz igualmente en esa cadena de trabajo seguro hay muchas menos personas de las que habría en una fábrica nacional del mismo producto.
Supongamos que se le sacan los aranceles al azúcar brasileño y Bella Unión se funde: necesariamente vamos a tener un azúcar más barato? Puede pasar también que haya un monopolio de ese azúcar o muy poca competencia y luego nos cobren lo que ellos quieran, cómo pasa acá con muchos productos de consumo en las grandes superficies especialmente los asociados a la higiene (desodorantes, pasta dental, etc)
-
@Aserrin siempre duda de alguien muy religioso
aquel que viva nombrando a dios y haga las cosas por el duda de el
eso lo fui aprendiendo -
lo de la pasta dental es increíble, no pagan nada al venir de Brasil
recuerdo ir al chuy y comprar casi 4 al precio que compraba 1 en un super de mdeo, la básica de Colgate
hay limitaciones a la hora de importarlo? no se explica -
@juan1899bolso Es buena esa pregunta. Creo que debemos empezar como sociedad a pensar. Por un lado tenés que las grandes superficies tienen dueños en común y esa inexistente competencia real hace que puedan marcar un precio más elevado. Por otro lado tenemos un Estado que impone muchos impuestos para mantenerse, aún así tenemos 4% de DF. A su vez tenemos un mercado muy chico, por lo que cuando las empresas importan no lo hacen en cantidades por las cuales puedan exigir a su proveedor precios más bajos. Tenés también el tema fletes que en Uruguay es increíble. Debe ser de los fletes más caros del mundo en relación a los km recorridos. Por eso también pagar un pasaje de cualquier bus es caro. Tanto la empresa como sus costos fijos en cuestión de combustible y otros impuestos nos caga en el valor. Podés sumarle la eficiencia. Uruguay no es muy eficiente y ahí aumenta aún más. Capaz que la coyuntura económica tam bién no deje al Estado bajar impuestos o subsidiar determinados productos de la canasta básica.
Por ahí compañeros que están dedicados a las áreas de ciencias empresariales o tienen su emprendimiento pueden agregar más elementos para justificar el costo de vida.
-
@Artime71 yo te digo el costo cif mi viejo lo ve en el sistema y vale muchísimo menos que en el chuy todavía
en este caso no son los fletes, ni los impuestos
debe ser la nula competencia, que les da beneficios extraordinarios aprovechándose de que es un bien muy necesario -
Sí,pero CIF no es flete interno, despachante, impuestos aduaneros los impuestos luego de tenerlos acá, la poca competencia que eleva costos.
En Uruguay todo es caro, incluso lo que no importamos así que podemos pensar que no se trata del costo CIF. Se ve que acá te la pegan y ta. Tampoco vas a tener un mark up de 5%. tenés que tener una pandilla, vendedores, alquiler, otros proveedores, fletes internos, el maldito IVA.Es más fácil exportar.
-
Libre mercado se llama a eso.
-
2014, pasta dental cif + recargos de aduana 11 pesos, precio al público 111 pesos, shampoo/acondicionador cif + recargos de aduana 64 pesos, precio al público 200/190 pesos.
-
¡Esta publicación está eliminada!
-
El tema es que Colgate es de las más baratas.
-
Pero vale 1/4 en el Chuy
-
Ah claro, así regula el mercado.
Porque los súper o los importadores se van a matar entre ellos? Si pueden coordinar y obtener un mayor margen?
-
En un mundo de fantasía, habría un super que vendería los mismos productos mucho más barato.
La realidad que salvo excepciones (llamadores) Los precios son casi todos los mismos en todos los superes. -
¡Esta publicación está eliminada!
-
¡Esta publicación está eliminada!