Política
-
Como bien decían por ahí: el problema principal son los milicos de carrera que cobran sueldos de 6 cifras y "trabajan" 20 años nomás, pudiendo jubilarse con el máximo del sueldo que tuvieron a diferencia del resto de los mortales trabajadores.
Hoy tenemos casi 300 coroneles, un disparate por donde se lo mire. Qué carajo hacen es lo que todos quisiéramos saber, al menos los políticos la roban pero fueron electos por la gente. Estos llegan yendo al liceo militar, haciendo carrera y desfilando en distintos paises (paga Juan Pueblo)
El FA con el apoyo de la UP lograron reducir de forma poco significante la cantidad y limitar, aun así no es suficiente. Tenemos que poner todos US$ 500.000.000 anuales para bancar el déficit de esta caja.
Por no mencionar que entre esa cantidad de gente al pedo hay asesinos, violadores y torturadores confesos que están presos en sus casas y se dan el lujo de reirse en la cara de la autoridad violando la libertad condicional.
Alguno de los que defiende a esta gente o los milicos en la calle tiene algo para decir? También quiero escuchar la opinión de los que votan a los PP.TT. que se opusieron a esta reforma sin embargo no les tiembla el pulso para decir que todos los demás vamos a trabajar 5 años más para bancar esta fiestita de camuflados
-
Los militares tienen sus utilidades, como dijeron controlar desastres asistiendo a los bomberos. Y más específicamente controlar las fronteras, la pesca ilegal y la seguridad en las aguas.
Pero no están capacitados para lidiar con civiles ni respetar la presunción de inocencia. Sólo son un órgano represor casi que independiente. Lo de los mandos oficiales ya lo dijeron, ni en estados bélicos como EEUU ni Corea del Sur hay semejante despilfarro.
-
@Aserrin Si leo tus comentarios e ignoro totalmente la realidad, pienso que los militares nacieron de un árbol, los criaron en una selva cazando serpientes y son nómades salvajes que no pueden pisar una ciudad porque se comen a las personas.
-
Mas o menos sí, la mayoría son eso.
-
La verdad es que yo voto al Partido Nacional, pero no voto a favor del plebiscito de Larrañaga. La razón es muy sencilla. El 15 de Abril de 1972 el Parlamento de Uruguay aprobó el "estado de guerra interno" y suspendió temporalmente las garantías constitucionales y confirió facultades especiales a la Justicia Militar.
Si bien lo que se propone ahora es darle a las fuerzas armadas un papel no tan importante y no se suspenden las garantías individuales ni se le confieren facultades especiales a la Justicia Militar, no puedo olvidarme que las semejanzas con aquel episodio tan lamentable de nuestro pasado.
Para mi es muy claro que cuando en el pasado se llamó a las fuerzas armadas a combatir la delincuencia (política pero delincuencia al fín) porque la policía se mostraba superada por la situación, al recibir poder, los militares se quedaron con él.
Y el parecido es muy grande. Nuevamente la policía es impotente ante la delincuencia y se quiere llamar a los militares para encargarse de la lucha que se está perdiendo.
Yo no quiero arriesgarme a que vuelva a haber una dictadura militar en Uruguay. No quiero correr el riesgo de que haya un nuevo periodo de oscurantismo. No me importa que la coyuntura no sea favorable para golpes de Estado porque los muchachos del norte ahora andan en otra.
No quiero tomar el menor riesgo de que se vuelva a repetir una dictadura militar. En la vida siempre hay muchos caminos. Mejoren la policía, entrenenla, armenla mejor, capacitenla, apoyenla con la mejor tecnología, no solo mejores armas, sino sistemas de vigilancia, reconocimiento y búsqueda más actuales y completos. Eso me parece un camino preferible.
Y por supuesto, modificar el código del proceso penal que acaban de crear y poner en práctica. Es increible que el FA, que se autoproclama el apóstol de proteger a los más pobres crean un nuevo código que protege a los ricos y mánda presos solo a quienes no tienen poder adquisitivo para pagar y safar. Es un sistema ruin, vil, pudre a la sociedad en sus cimientos y debe a mi juicio cambiarse.
No puede ser que si soy rico y tengo plata o soy pobre y me hice rico matando y robando, cuando me agarran me permitan ofrecer parte de la plata para liberarme y de acuerdo a las nuevas leyes eso lejos de ser condenable me exonere de la condena que me corresponde. Una verguenza que hay que cambiar. -
Hay casos de operaciones militares para la seguridad interna en otros países. Hay opiniones encontradas al respecto pero en países como Francia, Reino Unido, Bélgica e Italia se puede decir que dichas operaciones han tenido en cierta medida algún suceso.
Para estos Países puede favorecer desde el punto de vista estructural y económico, ya que el ejército es algo primordial para ellos, pero lo estructuran de tal manera de que pueda ayudar en la seguridad interna, sin afectar sobremanera su funcionalidad y las arcas del estado.
Y otro punto que es primordial, es la situación post ataques terroristas, varios de estas operaciones entran en juego por el factor de los atentados. Volcar el ejército a las calles les sirve para robustecer la seguridad, no solo en los números fríos sino que también psicológicamente.
España por ejemplo no ve esto como primordial, su opinión es que la amenaza terrorista es tanto menor que la de los otros países que no ven necesario aplicar esto, a pesar de haber sufrido un atentado muy jodido en Atocha, Madrid.
Dicho esto, lo qué hay que cuestionarse es que tan necesario sería volcar los ejércitos a las calles acá. Desde el punto de vista del terrorismo es obvio que no es necesario.
Ahora creo que desde el punto de vista estructural y económico ahí puede estar el quid de la cuestión, si se demuestra qué hay una vocación de aceptar errores y una vocación de buscar una reestructuración tal que apague el incendio, golazo, vamo arriba la policía, somos 3M país chico con una ciudad mediana, que tan complicado puede ser.El problema central es la necedad, no se aceptan errores de ningún lado, ni del oficialismo ni de la oposición, son como niños chicos pero grandes, y se llegan a puntos límites donde se plantean medidas drásticas. Cual es la solución drástica, decir los militares están al pedo, pongámoslos a laburar de policías.
Solución drástica pero solución al fin, mientras los demás siguen como niños chicos. Y se llega a un punto límite porque se decide en las urnas, es inconcebible pero cierto.
Resumen sería, dialoguen como hombres grandes y ordenen este cabaret. No hay necesidad de ir a las urnas. Laburen.
-
-
Jajajajajajajajajajaj no es magia te encajan? Ese es el 6% para la educación? Jajajajajja
-
Falta mucho pero otra buena. Ojalá la derecha siga este camino cuando le toque gobernar.
La manera más rápida de hacer el ridículo...
Lo que NO hicieron en 15 años de gobierno y además con mayorías parlamentarias más el mejor contexto económico de Uruguay en casi 2 siglos, lo van a hacer el año que viene.
Eso sí, votame primero que me gusta...
Tarde piaste Marqués...
-
-
Supongo que esta noticia es para decir que estamos pasando verguenza, no para decir que nos destacamos en algo positivo.
La noticia señala que estamos haciendo punta en la fabricación de droga. Un gobierno que quiera a su pueblo debería agotar los medios para alejar a la gente de la droga, no especializarse en fabricar sustancias perjudiciales para la salud física, mental y para la estructura familiar de la sociedad. -
De la droga que sembramos ustedes son consumidores...
-
Muy triste que defiendan al FA.. Hay que ser de madera eh
-
-
¡Esta publicación está eliminada!
-
El FA esta desesperado porque se le viene la noche.. Buscan una figura popular pa sumar votos.... Falta Laetitia d’Arenberg nomas.
-
-
@Lagua1899 dijo en Política:
Antes que nada decir que estoy lejos de votar o defender a LP pero, no existe solución alguna para el problema de la jubilación que no sea esa. La esperanza de vida ha aumentado bastante, si o si se van a tener que aumentar los años. Eso si, como bien dijo el (y casi nadie lo menciona) es que esta nueva edad de jubilacion tiene que ser para los mas jovenes, que todavia no entraron en el sistema de aportes, si no cagas a los que ya trabajan
Totalmente de acuerdo.
Y agrego, el título de la nota simplifica a tal punto que es también mentiroso.Habló de dar incentivos sin retiro obligatorio para quienes tengan ese derecho adquirido, aumentando más el importe de las jubilaciones de quienes demoren más para jubilarse.
La reforma en los años para jubilarse, planteó que sería para quienes hoy están ingresando al mundo laboral.
Una pregunta final; por qué piensan que en los 15 años de gobierno del Fraude, nunca encararon este tema ?.
Sin duda, gane quien gane se tendrá que estudiar este tema y solucionar aunque sea a mediano/largo plazo entre otros.
#HáblameDeChicanas
-
solo en bananaguay
su función debería estar re contra prohibida, encima reclaman guita
tendrían que estar ultra agradecidos que los laburantes les dan una moneda por literal no hacer nada y encima donde no des algo te putean
institucinalizaron la vagancia
desastre, si les exigen cumplir horarios los de la intendencia son mas retardados aun -
@BrunoMendoza dijo en Política:
Muy triste que defiendan al FA.. Hay que ser de madera eh
Vos sabes de lo que estás hablando??
Vos sabías lo que se hacía y que políticas había antes del fa en relación a la gente en sit. de calle
Antes que me digas cualquier barbaridad, te digo que hace mas de 5 años laburo con esa población.
Agradezcan que solamente mueran escasas personas al año