Política
-
@bolsoamuerte dijo en Política:
Si se quieren putear haganlo por MD, es un embole ya se perdió el hilo de la discusión. Es un embole entrar a este tema.
https://forobolso.uy/foro/post/52690
@fabianz dijo: Ya expuse mi punto y vos también, tenemos visiones diferentes, la dejo por acá para no aburrir al resto ni monopolizar la charla.
Después llegó un moderador a chicanear gente y desvirtuar. La ironía de la vida.
Edito: Ahora está editando todos los mensajes donde me atacó y sacando las cosas donde luego quedó pegado en lugar de decir: "le erré, dije X y no era así".
Todo muy maduro por acá.
-
Claro, ahora después borramos las chicaneadas y dejamos a Fabianz que no edita mensajes después que le responden como el loquito que se le saltó la cadena. @BrunoNicolas33 parece la página de presidencia. Hasta te borraron el mensaje jajajajaja
@Aserrin habrás dejado la universidad, pero te damos el título honorario en mitomanía. Que poquito huevo salir a editar toda la conversación 2 horas después cuando ya te respondieron. Que poquito...
-
Hijos de puta, editaron sus mensajes como 20 veces en una hora jajajajaja
-
Varios cursos de la UdelaR también tiene clases online. La FING desde hace más de 5 años. Pero eso no es un sustituto a ir.
Creo qué hay que apuntar ahí, ir lo menos posible y menos que menos asistencia obligatoria. Que una clase presencial o colgada en la web no haga la diferencia. Eso ayuda abundante a manejar los tiempos de Laburo/estudio.
Te lo digo por experiencia propia , Materias del 9vo semestre en el fing con asistencia obligatoria a las 3-4 de la tarde. Inviable por donde lo mires , salvo que no estés laburando. -
@Dinamobolso dijo en Política:
Hijos de puta, editaron sus mensajes como 20 veces en una hora jajajajaja
Yo edité sin modificar lo que ya había puesto. Otros deshonestos editaron completamente los mensajes y cambiaron todo...
@Fede_bolso25 totalmente de acuerdo. Esas barreras burocráticas de asistencia no aportan nada, generan un costo innecesario y solo perjudican a los que están tratando de lograr un uso eficiente de su tiempo.
-
Vayan a un telo, la aburren toda con su conventillo
Sobre el tema: personalmente estoy pagando además del FRL el fondo de solidaridad por un curso terciario de utu de un año donde la dinámica era liceal, un desastre. Como trabajo de eso a los 5 años me tocó y eso que la mayoría de lo que aprendí fue en institutos privados o aprendiendo por mi cuenta.
No me da vergüenza decir que me anoté a cursos sin asistir para tener boletos a mitad de precio hasta que pude comprar auto.
Viendo como viene la enseñanza en general, que lleguen a la educación terciaria es casi un milagro. Aunque sea que estén en el ambiente universitario ayuda mucho a los jóvenes a crecer como personas y ser independientes. Por eso estoy totalmente en contra de limitar de cualquier forma el ingreso a la universidad pública.
-
Cuál sería la medida para establecer que una educación va bien o mal?
Yo estoy medio separado del discurso retrógrado ese de que los pibes cada vez aprenden menos, son burros, etc.
Para mí hay mejor nivel hoy que hace 15 años y hace 15 años que hace 30 años.
-
Capaz que es un número medio arbitrario pero para mí sería la cantidad de personas que aprueban al menos un año en la universidad, viendo que la universidad no se ha flexibilizado, y las materias filtros son de un nivel respetable de exigencia
La exigencia en la escuela y liceo ha bajado, pero que egresen la mitad de los bachilleres creo que es un número muy importante, debe haber gente muy capaz, y otros que no quedaron muy preparados, como para usarlo así nomás
-
-
Hoy en día la mayoría de los que salen del liceo se anotan en la universidad. Ese número es alto como nunca y es algo buenisimo a mi entender. El número que hay que aumentar es los que terminan el liceo, el FA en lo edilicio ha mejorado muchisimas cosas y ha hecho tremendos esfuerzos (obviamente falta en algunas cosas pero es de los puntos altos de la gestión, ni que hablar la descentalización). Creo que el problema no es de plata sino es un tema cultural y programático. Es el debe del FA resolver esto y creo que es un debe que va a seguir estando, ojala se pueda subsanar al menos en parte con la nueva UTEC pero tampoco la oposición presenta nada nuevo en este punto. Talvi nomas con los liceos de contexto crítico aunque dudo de su capacidad de llevrlo a la practica es el que propone algo distinto para atacar este problema. El partido nacional como es costumbre no tiene idea de como solucionarlo.
-
@bolsoamuerte los profesores, el entorno, el programa oxidado que intentan enseñarnos, los métodos " a raja tabla" , la falta de motivación.. etc etc. El cambio escuela/liceo fue enorme en lo personal, otro mundo, ningún maestro intento siquiera prepararnos para dicha etapa.
-
@BrunoNicolas33 Y como lo resolverías? Porque si se pueden mejorar los programas pero hasta que punto? tratar de buscar algun espacio de mayor contención pero a la larga si el pibe no quiere nada no quiere nada y no hay como entrarle.
-
@bolsoamuerte Yo pase de ser abanderado, todos los años con ste ste, literal, a llegar a agosto y tener los huevos paspados de tanto profesor inútil.
Aunque no sea un problema, pasas de 3 materias a 12, profesores nuevos a cada rato etc etc..
En lo personal, cortaría el Mides y se lo brindaría a los estudiantes que tienen buenas calificaciones, es una forma de motivarlos. Por suerte nunca me falto nada, pero a los 12 yo ya quería tener mi plata, comprarme mis championes, y eso te hace perder la motivación por el estudio.
No se, te tiro esa, mientras lo pensaba te lo escribía.
-
@BrunoNicolas33 dijo en Política:
En lo personal, cortaría el Mides y se lo brindaría a los estudiantes que tienen buenas calificaciones, es una forma de motivarlos. Por suerte nunca me falto nada, pero a los 12 yo ya quería tener mi plata, comprarme mis championes, y eso te hace perder la motivación por el estudio.
Pero como sería el tema pagarles a los pibes por buenas notas? Me parece una completa locura.
-
El problema rompe los ojos que es la desactualización del paradigma educativo, que es vareliano en pleno 2019, y que los maestros tienen muy poca injerencia en su elaboración, y los profesores en secundaria.
Una de las propuestas de Lacalle en su plan de gobierno, es poder borrar a los maestros y profesores de su representación en ANEP, y además que los cargos no precisen 10 años de antiguedad. Que la elaboración de programas quede totalmente a cargo de los burócratas del poder ejecutivo. Sería inyectarle sida a un paciente con cáncer. Si encima se atreve a tocar la libertad de cátedra, nos vimos.
-
@bolsoamuerte y porque no? Seria una forma de motivarlos. Si quieres una país de 1er mundo, tienes que tener una sociedad educada antes que nada.
-
@BrunoNicolas33 tremendo vivo era, trabajaba de 9 a 18 y luego estudiaba de 19 a 0. Y la casa no se limpiaba sola ni la cena se hacía.
Algunos años no te da y terminas dejando, lo importante es tener la voluntad de tratar de ir. Hasta los 30 años es el beneficio
Además como mencioné y ni leíste pago el fondo de solidaridad por un curso bastante medio pelo. Mientras sirva para que los jóvenes no terminen trabajando toda la vida por el mínimo en alguna changa no me molesta ni considero que me roben por más que me pega en el bolsillo
-
@Dinamobolso dijo en Política:
Cuál sería la medida para establecer que una educación va bien o mal?
Yo estoy medio separado del discurso retrógrado ese de que los pibes cada vez aprenden menos, son burros, etc.
Para mí hay mejor nivel hoy que hace 15 años y hace 15 años que hace 30 años.
Las pruebas PISA indican que estamos mal.
http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/30957
Continúa decayendo la suficiencia en el área de Comprensión Lectora, con una generación de ingreso en la cual el 86,7% es insuficiente en la identificación y expresión escrita de la idea principal de un breve texto.» Sólo el 1,1 % de los estudiantes alcanzó el nivel de suficiencia en todas las pruebas.En las pruebas PISA que evalúan a los de 15 años también nos dio super mal. Busqué resultados de la evaluación de 2018 y al parecer aún no fueron publicados.
Las estadísticas (que no suelen ser muchas por temas políticos) parecen indicar que estamos cada vez peor. Más aún cuando se compara con el contexto internacional, donde varios países están adaptando métodos al siglo XXI mientras en Uruguay nos quedamos con la repetición y memorización porque los profesores están más preocupados por cuidar su chacrita que por el bienestar de los chicos y el futuro del país.
-
@bolsoamuerte dijo en Política:
@BrunoNicolas33 Y como lo resolverías? Porque si se pueden mejorar los programas pero hasta que punto? tratar de buscar algun espacio de mayor contención pero a la larga si el pibe no quiere nada no quiere nada y no hay como entrarle.
Yo creo que no quieren nada porque la educación le está fallando a la gente. Es super aburrido aprender mirando a un viejo hablar por una hora. Estamos en el SXXI, hay computadoras, videos, se pueden hacer experimentos, juegos, ejercicios prácticos, buscar que el pibe se motive pero esperar que alguien que tiene 100 mil distracciones al alcance de la mano en el celular se concentre en un pizarrón por más de 10 o 15 minutos me parece muy complicado.
-
VIPrespondió a Dinamobolso en Última edición por Julichingo Bolso
@Dinamobolso dijo en Política:
Cuál sería la medida para establecer que una educación va bien o mal?
Yo estoy medio separado del discurso retrógrado ese de que los pibes cada vez aprenden menos, son burros, etc.
Para mí hay mejor nivel hoy que hace 15 años y hace 15 años que hace 30 años.
Te propongo algo Dina.
¿Y si te informás un poquito sobre las estadísticas oficiales ?.Por ejemplo,
1 - ¿Pensás que si hoy terminan el Bachillerato apenas un 30% de los estudiantes que ingresan a Secundaria y UTU, son cifras mejores ?.
2 - ¿Cuando las pruebas Pisa (que son iguales en todo el mundo, tienen un grado de aprobación bajísimo, al punto que desde tus tiendas del FA se plantea que lo que está mal son las pruebas y no el bajo nivel de aprendizaje de nuestros estudiantes, te parece que es porque antes estábamos peor ?.
3 - Tenemos además un porcentaje de personas analfabetos funcionales mayor a los que teníamos en la década del 60'.
4 - A pesar del aumento exponencial hacia la ANEP, los resultados de todos los subsistemas (CEIP, CES, CETP y CFE) están en niveles de calidad tales, que un número elevado de estudiantes egresan de la Escuela, sin tener comprensión de textos, con elevadísima cantidad de faltas de ortografía y con casi inexistente sintaxis. Aquí implementaron el "pase social" para no tener observaciones de los organismos internacionales que concedieron préstamos para invertir en la mejora de la calidad educativa.
5 - Como llegan con ese nivel paupérrimo a la CES y UTU, tienen dificultades serias para aprobar y terminar siquiera el primer ciclo. Aquí no hay "pase social" pero se facilitan mucho más que en las últimas décadas del siglo XX, el poder aprobar materias.
Cada año se les complica más y terminan el Bachillerato el ya mencionado paupérrimo porcentaje del 30% de estudiantes.Lamentablemente las cifras de aprobaciones y de aprendizaje han bajado tanto en Secundaria que desde hace 2 años, se rumorea al comienzo de cada año lectivo, que se implementarían políticas de "pase social" como en Primaria.
Mientras tanto el CFE sigue siendo terciario y no Universitario después de 15 años de gobierno FA...
¿Esta realidad nuestra te parece que es porque "vamos progresando" cada década y media?