Politica En Uruguay
-
El objetivo es dar una señal de unidad de la coalición de gobierno en el primer proyecto clave
Blancos desistirán de los artículos de la ley de urgencia que no cuenten con apoyo de sus socios antes de ponerlos a votación
4min
Nº2068 - 23 AL 29 DE ABRIL DE 2020Los legisladores del Partido Nacional tomaron nota de los planteos realizados por sus socios en la coalición de gobierno y hay un principio de acuerdo para que, aquellos artículos de la ley de urgente consideración que no tengan los votos necesarios, sean quitados durante el trabajo en la comisión especial que en los próximos días comenzará a tratar el proyecto.
El presidente Luis Lacalle Pou anunció el viernes de la semana pasada que hoy jueves enviará al Poder Legislativo el proyecto de ley de urgente consideración (LUC) compuesto por 502 artículos. Antes de presentar el proyecto de manera formal, Presidencia de la República repartió entre todos los legisladores el proyecto para que lo analizaran.
Los socios del gobierno en la coalición aprovecharon el tiempo e hicieron una devolución al texto enviado. Fue la segunda vez que integrantes del Partido Colorado, Independiente, Cabildo Abierto y Partido de la Gente pudieron hacer comentarios al texto. Durante febrero, antes del cambio de gobierno, los partidos discutieron un primer borrador del proyecto a enviar.
La Presidencia siguió varias sugerencias, pero no todas, y algunos artículos resistidos por sus socios permanecen en la versión que llega al Parlamento. Por eso, en las últimas horas los legisladores comenzaron a negociar cómo será el trabajo en comisión. Blancos y colorados acordaron que algunos artículos polémicos que no tienen los votos para ser aprobados no lleguen al plenario, dijeron fuentes de esos partidos.
El objetivo es no mostrar fisuras en la coalición de gobierno en el primer proyecto importante para la administración de Lacalle Pou, señalaron los informantes. El Partido Nacional necesita que la coalición funcione para poder aprobar la ley, ya que por sí solo no tiene la mayoría. Hoy la coalición de gobierno tiene 18 votos en el Senado y 56 en Diputados.
Uno de los artículos que ocasiona diferencias es el que desmonopoliza la importación de petróleo. Tanto el Partido Colorado como Cabildo Abierto no están dispuestos a votarlo, por lo que quedaría de lado durante la discusión en la comisión.
Los colorados tampoco están dispuestos a votar los artículos 267 y 268, que refieren al uso de la red de infraestructura de Antel por operadores de telecomunicación privados. Explicaron que este tema no estaba dentro del Compromiso por el país firmado en noviembre previo a la segunda vuelta y merece ser tratado aparte.
El proyecto también contiene una serie de cambios al Código Civil que no cuentan con el respaldo colorado. “El Código Civil es la pieza legislativa técnicamente más elaborada en todo el ordenamiento jurídico uruguayo. Es la base del ordenamiento de la sociedad civil. Las normas del Código Civil no se pueden modificar en el trámite abreviado que impone una ley de urgente consideración, sobre todo cuando tiene un importante número de otras materias”, dicen los colorados en un informe que el lunes 20 entregaron la presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón.
Hay otros aspectos donde existen diferencias, pero los colorados están seguros de que pueden llegar a un acuerdo con los blancos mejorando la redacción del articulado.
En la última semana, en filas blancas surgieron dudas acerca del respaldo a la ley de su principal socio en la coalición porque algunos dirigentes colorados plantearon discrepancias en los medios de comunicación.
En el Partido Colorado entienden que son más las coincidencias que las diferencias. Destacan que el partido de gobierno aceptó el 90% de las sugerencias que se hicieron en seguridad y educación, dos temas que consideraban claves para tratar en la ley de urgencia.
El lunes 20, durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional colorado los integrantes acordaron que deben ser claros en el mensaje que quieren dar de apoyo a la ley. “Somos parte del gobierno, no estamos para estar en la vereda de enfrente criticando”, resumió un dirigente colorado.
Hubo coincidencias en que se debía destacar que el gobierno aceptó sugerencias y que no se debe causar problemas por no votar algunos artículos.
El coordinador de la bancada de senadores del Partido Nacional, Gustavo Penadés, dijo la semana pasada que el proyecto vendrá con la firma de todos los ministros, y eso es un “grado de compromiso importante”. El legislador afirmó que no se cierra a la posibilidad de que la iniciativa pueda ser “mejorada” en el Parlamento. “Lo que no debería suceder es que ingrese una LUC y salga otra LUC”.
Los legisladores de la coalición se reunirán hoy jueves para ir ordenando el trabajo. La semana próxima, la bancada nacionalista recibirá a los ministros para que den información sobre el fundamento de cada aspecto que hay en la ley.
Además, acordaron una serie de medidas de seguridad para prevenir el contagio del Covid-19. Serán muchas horas de trabajo de lunes a viernes y está previsto que se hagan hisopados diarios.
En el Frente Amplio, en tanto, continúa el trabajo de una comisión especialmente creada para analizar la LUC, mientras que los sectores también estudian el documento. La postura primordial en la oposición continúa siendo criticar que el trámite parlamentario comience en plena emergencia sanitaria. Más allá de esta crítica inicial, el Frente Amplio aún no tiene definida cuál será su postura como bloque acerca del contenido del proyecto.
-
Tremendo cómo se les aflojó el caquero con un par de declaraciones del Boca
Tiene que salir ya o ya
-
es bueno que hayan criticas asi se mejora la ley y ademas hay presion para que no hagan un mal gobierno
aca la pueden leer
-
-
Esa es la trampa de la LUC. No por estar de acuerdo con 1 artículo, vas a votar 500 en los que se incluye flexibilización del lavado, pérdida del derecho a huelga, destrucción de áreas protegidas, modificación de los requerimientos para ser colono, etc, etc.
-
Me hace acordar un capitulo de Los Simpson donde Lisa le enseña a Homero como hacer que se apruebe su ley XD
Corrijo, le enseña a Krusty !!
-
el 90% de los artículos son indiscutiblemente buenos para el país. Eso me lo han admitido hasta frentistas que se sentaron a leerla.
Sería mucho más sano discutir sobre el 10% que nos genera dudas que hacer una crítica generalizada sin siquiera haberla leído. Seguramente de los artículos polémicos, buena parte se saquen y otra se modifiquen. -
eso de destruccion de areas protegidas no es asi
lo que dice la ley es que si por ejemplo estas en la cuenca del santa lucia y estas contaminando las aguas el estado tiene derecho de expropiar la tierra y hacerse cargo para que no se contamine masantes la ley decia que el gobierno decidia que propiedades entraban y cuales no, si tu propiedad entraba en areas protegidas no podias contaminar, ahora el estado no te va a decir "no podes contaminar" porque te estamos vigilando, pero si salta una contaminacion te pueden expropiar, ahora solo entrarian las propiedades del estado, pero, si un propietario privado esta contaminando y salta a la vista
el estado le puede expropiar la propiedad y hacerse cargoque tiene de malo esto? en realidad no cambia mucho, los productores tienen que ser responsables, se hablo miles de veces
o a lo que le tienen miedo es a la expropiacion de tierras? viendo que las quejas vienen desde la izquierda jajaja es imposible que no me de risa -
-
voy a intentar leer la ley para poder hablar con propiedad
lo seguro es que si al cubano nuñez y a la goyeneche no le gusta es un buen comienzosalle puso que para una ley de este tipo no se debería (no está prohibido) poner tantos artículos
-
@gauzabolso No, el 40% de los artículos (y soy generoso) son buenos. Después en el medio hay un montón de cosas que están al pedo, no son ni buenas ni malas (que las carnicerías puedan hacer chorizos por ejemplo WTF) y un 10% que son malas.
-
@Aserrin dijo en Politica En Uruguay:
Esa es la trampa de la LUC. No por estar de acuerdo con 1 artículo, vas a votar 500 en los que se incluye flexibilización del lavado, pérdida del derecho a huelga, destrucción de áreas protegidas, modificación de los requerimientos para ser colono, etc, etc.
Aserrin , pero se vota artículo por artículo.
Lo que dice el informe de búsqueda, es que, justamente para evitar cortocircuitos y discusiones parlamentarias (En una coalición que recién nace) los artículos que no tiene los votos seguros para su aprobación (caso monopolio de ancap, que PC CA y PI no se lo llevan), no llegan al parlamento. Ya lo dijo Penadés el otro día en el 12. -
Por más que se aprueben uno por uno, difícilmente a todos se les de el mismo nivel de estudio. Más aún si de esto dependen las alianzas y luchas de poder entre los partidos de derecha. Se entiende lo que dije.
-
Bueno, que los tiempos de estudio son menores sin dudas. Pero se vota uno a uno. No es 500 o 0.
-
por la capitalizacion de ancap de 800 millones (por el tema sendic) se aprobo en 6 dias solo con los votos del frente amplio
a no olvidarnos de esa -
@Michel Son dos discusiones distintas.
-
Es este el momento adecuado para discutir la LUC? Y te pregunto, en ese ejemplo que pones acaso la prioridad no era esa? Y si el tema (opines lo que opines de capitalizar o no ANCAP era urgente). Que las carnicerías puedan hacer chorizos, la portabilidad numérica o la desmonopolizacion de ANCAP no son urgentes ahora.
-
Acaso esos 6 días no daban para que cada uno argumente su posicion? Cuantos artículos eran? 1, 2? Acá la realidad es que cada legislador no va a poder argumentar su posición. Tienen 30 días en diputados. Trabajando 24x7. Serian hora 20 por artivulo. Osea menos de un minuto por legislador.
Es claro que es profundamente antidemocrático. Éticamente esta mal. Legal es. Pero es profundamente antiético presentar en modalidad de urgente consideración cosas que no son de urgente consideración y, por otra parte, meter 500 artículos de una para pasar cosas como buenas que ni van a estar en la agenda para que nadie se entere.
-
-
Para mí momento es, que laburen los parlamentarios que tan bien se les paga, además por la pandemia todo bien pero creo que ya vamos a entrar en la séptima semana de emergencia sanitaria y por suerte por ahora no está saturado o complicado al nivel ecuador o españa
Lo que si estoy de acuerdo es que los artículos tienen que ser importantes realmente, si son 500 dudo que más de 100-150 sean realmente importantes pero hablo desde el desconocimiento
También es cierto que borradores se conocen hace mucho tiempo de esta ley, si no estoy mal desde antes de que asumieran -
Tratar varias leyes en el parlamento es profundamente antidemocrático.... bueh ya perdió sentido el foro.
-
Estaba leyendo cosas sobre la LUC y sobre todo las discusiones que tienen las personas. Habia uno diciendo que con esa ley se van a favorecer a los latifundistas forestales que los blancos son unos hdp. Acaso esos latifundistas no son los mismo que se favorecieron con el FA?
BLANCOS = FA no hay politicas de gobiernos, hay politicas de estado duro y puro. Minetras tanto foqueamos de lo lindo. -
@Michel dijo en Politica En Uruguay:
por la capitalizacion de ancap de 800 millones (por el tema sendic) se aprobo en 6 dias solo con los votos del frente amplio
a no olvidarnos de esaClaro, pero se trató solo eso. Así se discutiera 1 día o 5 meses , la ley iba a salir igual por la mayoría del FA.
Acá no solo son 500 artículos, sino que los votos no están seguros. Salvo que, como se dijo, lo que no tenga consenso en la comisiones, no se pondrá a votación , caso ancap y ANTEL.