**AUF**
-
Bo eso de grabar conversaciones no sería ilegal??? Es una forma para extorsionar y debería ser castigado como un hecho mafioso???
-
-
Vender bien: Bordaberry pide avanzar con AUF TV
El modelo chileno es el camino para sanear a los clubes, según el presidente de la intervención
La conversación giró en torno a las deudas de la AUF, un posible préstamo a los clubes, y la forma de solucionar estas cosas con ingresos, creando una señal para abonados propia. Los dirigentes pedían un monto determinado para cada club, el presidente de la Comisión Regularizadora planteaba que le mostraran cuáles eran sus deudas para tratar de darle “lo necesario” a cada uno. “Es mucho más fácil acotarlo a lo que necesitan y no decir ‘hago adelanto a cuenta’ porque ahí le tengo que dar a todos”, decía la voz de Pedro Bordaberry.
Delegados de 20 clubes solicitaron al senador, a través de una carta, que empiece el proceso electoral en la asociación y este los citó el miércoles 13 para tratar el tema. Pero en los 20 minutos de reunión que fueron grabados de forma clandestina, y luego empezaron a filtrarse, no se dijo nada del tema. Todo giraba en torno al dinero. Al enterarse de la filtración, Bordaberry obtuvo la grabación y se la envió a varios periodistas. “Que me graben, que me filmen y me revisen. Ratifico todo lo que dije. No tengo nada para ocultar”, dijo a Ovación.
AUF TV.
Bordaberry insistió a los equipos en que para obtener un crédito de la AUF que les dé aire, es necesario “que nos pasen las deudas que tienen” en primer lugar, y “qué es lo que tienen cedido y hasta cuánto” en segundo lugar. Con esa información se crearía un “fondo” de adelantos para otorgar a modo de “préstamo”. Señaló que la fecha de cancelación no estaba clara pero se haría cuando la AUF tuviera “utilidades”. ¿Cuándo? “En la Eliminatoria, si se hacen bien las cosas”.Planteó la idea de desarrollar AUF TV, replicando el modelo chileno: “Queremos hacer la señal en marzo para no regalar los partidos de Uruguay. Hablamos con Conmebol para que nos den los derechos de la Copa América. Si aflojan, es mucha plata. Entonces, la señal va a empezar a producir en marzo o abril. El resultado de eso se puede ceder para estas cosas y empezar a sanear a los clubes”.
“Tienen que venderlos bien, eh”, advirtió a los representantes de los clubes. El legislador mencionó que la AUF “la vez pasada (rumbo a Rusia) cobró US$ 5 millones por los derechos de los partidos de local, lo cual es un regalo”. Y ejemplificó que “Ecuador vendió en 22 millones y Venezuela en 25. Chile vendió (partidos) internacionales y locales en 86 millones y esta vez me dijeron: ‘superamos holgadamente lo de la vez pasada’. Deben haber vendido 100”.
“Nosotros vendimos los (derechos de televisión) locales e internacionales en US$ 15 millones. Si nosotros vendemos, no te digo lo de Chile, pero si vendemos como tenemos que vender... Porque Venezuela vendió 25 y… ¿vos conocés algún jugador de Venezuela? ¿Te acordás de alguno?”, preguntó a uno de los dirigentes. Este le respondió sobre los abonados a la TV cable en el país caribeño y Bordaberry retrucó: “lo vendés para afuera”. “Vos vendés en Inglaterra o Francia un Venezuela-Brasil. ¿Quién juega de 9 en Venezuela? ¿Vos sabés? Vendés Uruguay-Brasil con Suárez, Cavani, Godín, Torreira, el nuestro tiene que valer más, porque ahí no es cuestión de abonados internos del país sino del mundo, es para afuera”, sentenció.
Adelanto.
Bordaberry se quejó ante los dirigentes de que “acá se vive de adelanto en adelanto” y eso provocó que los ingresos por el Mundial de Rusia no pudieran ser aprovechados. El Comité Ejecutivo encabezado por Wilmar Valdez “le había adelantado a los clubes que le iban a dar 140 mil dólares de Mundial, pero cuando llegamos le habían dado 220 mil. ¿Y qué pasaba? Vino la plata del Mundial, eran US$ 16 millones, pero con los descuentos eran 13,5 millones. Y habían hecho un fideicomiso que le habían adelantado la plata a los clubes, (entonces) el BROU se cobró 5,5 millones y nos quedaron 8. Y tenemos que pagar de premio 11,5 millones. Nosotros estábamos contentos que nos habían pagado y cuando llegamos nos dijeron ‘che tenés un agujero de US$ 3,5 millones’. Entonces, fuimos a la Conmebol y le dijimos ‘adelantame plata de la Copa América para pagar esto’, motivo por el que se le solicitaron 1,5 millones de dólares a ese organismo.¿Cuánto debe la AUF al día de hoy? En la grabación, se escucha a Bordaberry decir que la asociación “tiene un déficit operativo a junio de 8 millones de dólares” que “está financiado”, por lo que pidió a los delegados que “no se preocupen”.
¿Qué opinan los dirigentes sobre la señal de AUF?
Los presidentes de cuatro clubes (los grandes y dos que estuvieron presentes en la reunión del miércoles) dieron su opinión sobre la posibilidad de crear un servicio para abonados gestionado por la AUF, siguiendo el modelo de la ANFP de Chile.Raúl Rodríguez (Racing): “Es un proyecto que inventó Chile, no es nuevo. Si me lo demuestran con números estoy dispuesto a escuchar. Pero sin talenteo. Los proyectos de inversión se miden por la ganancia o la inversión, si con un estudio profesional me demuestran que el resultado es positivo le prestaré atención”.
José Decurnex (Nacional): “La señal de televisión de la AUF es una alternativa muy válida. Hay que analizar todas las opciones y ver cuál de ellas es la que tiene mayor rendimiento para los clubes. Hay mucho que hacer en ese sentido. Incluido el canal propio de Nacional, por ejemplo”.
Jorge Barrera (Peñarol): “En Peñarol vamos a esperar a que llegue la propuesta (de la Comisión Regularizadora), porque es importante escuchar alternativas de ingresos de fondos. Todo lo que sea generar nuevos recursos es bueno, pero hay que analizar las asignaciones y las distribuciones”.
Willie Tucci (River): “Ya nos había dicho que estaba negociando con Conmebol para tener una concesión especial y obtener los derechos de la Copa América. Hay que buscar alguna cosa nueva, no sé si es por AUF TV o una negociación distinta con Tenfield o ambas cosas, pero es real: así no podemos seguir”.
-
La Comisión Normalizadora consultará a FIFA y después responderá si se queda
Intento de bloqueo de Pedro Bordaberry como candidato a la presidencia de la AUF podría no tener ningún efecto real.La Comisión Normalizadora, que agradeció la significativa propuesta de Yamandú Costa, presidente de Juventud, para continuar en funciones hasta la fecha del acto eleccionario, dejó en claro que elevará a FIFA el petitorio realizado por 74 votos de los 76 que componen el Congreso del fútbol uruguayo y analizará luego que decisión adoptará.
La sorpresiva acción de Yamandú Costa, quien pocas horas antes seguía cuestionando el papel que cumplía el cuerpo designado por FIFA para intervenir el fútbol uruguayo y con dureza atacaba a Bordaberry, fue evaluada por diversos dirigentes del fútbol uruguayo como una especie de estrategia de bloqueo para que el senador no tenga la chance de convertirse en candidato en las elecciones.
Sin embargo, y a la espera de lo que Bordaberry, Armando Castaingdebat y Andrés Scotti terminen resolviendo, quizás la determinación de darle continuidad a la Comisión en sus funciones solamente se convierta en un "posible y no efectivo bloqueo".
En primer lugar, la realidad marca que la norma impuesta y comunicada por la propia FIFA, de que un integrante de la Comisión Normalizadora no puede ser considerado para las elecciones presidenciales de la AUF perfectamente puede ser derogada por otra norma más de la entidad rectora del fútbol mundial. No es una ley, es una simple norma con vigencia que determina la propia FIFA.
Por otra parte, de qué manera podría cuestionarse a la FIFA la consideración de Bordaberry cuando de 76 votos 74 levantaron la mano para solicitarle que en lugar de marcharse el 28 de febrero se quedara hasta el 21 de marzo.
Perfectamente, entonces, la barrera actual puede ser eliminada en cuestión de horas. Además, lo que también puede jugar en contra de aquellos clubes que no están de acuerdo con incluir el nombre de Bordaberry entre los candidatos, es un aspecto que en el Congreso generó un debate importante. El periodo de tiempo fijado para una segunda vuelta de votación para el caso de que aquellos dirigentes que fueran incluidos en la primera ronda no reúnan las adhesiones que se precisan para terminar encabezando el Ejecutivo de la AUF.
En el Estatuto se incluyó la palabra "inmediatamente" y por encima de la lectura que se podía hacer sobre el espíritu de la misma, Wanderers y Liverpool indicaron que no sería posible resolver en el mismo día, dado que habrían llegado a esa instancia encomendados por su club para entregar el apoyo a una determinada figura.
Allí quedó estampado que podría abrirse un período de 48 horas para encontrar otro nombre de consenso, que tampoco sería sencillo de encontrar debido a las limitaciones que existen por las demandas de Conmebol y de FIFA de aprobación de un Test de Idoneidad para ser presidente de una Asociación o Federación.
Justamente, ese aspecto no implica ninguna barrera para Bordaberry, que perfectamente podría ser sugerido para ingresar en el grupo de directivos con aspiraciones a ser electo presidente.
Por otra parte, si bien mucha agua va a correr debajo del puente, hoy todos los integrantes del Congreso tienen claro que no existe un nombre que convoque a las mayorías, pero también saben que los grupos de interés se volcarían hacia Bordaberry, quien también tendría el respaldo de varias instituciones de Primera división.
Es más, dos directivos de los equipos grandes señalaron a Ovación que alcanzará con que Bordaberry diga que quiere ser candidato para que se le entregue su respaldo.
https://www.youtube.com/watch?v=pTxppDsG5gM
Congreso de la AUF: Se definió que la elección del nuevo presidente será el 21 de marzo
En el Congreso se votó además el reglamento eleccionario y se conformó la Comisión de Ética que tendrá seis integrantesCon la presencia de todos los actores que involucra el nuevo estatuto aprobado, se realizó el primer Congreso Extraordinario de la Asociación Uruguaya de Fútbol donde quedó definida la fecha de las elecciones para el próximo 21 de marzo.
También se votó por amplia mayoría la moción presentada por Juventud de Las Piedras de prorrogar el mandato de la Comisión Normalizadora hasta que hayan nuevas autoridades elegidas y que además serán quienes integren la Comisión Electoral.
Otro de los aspectos que se resolvió fue la conformación de la Comisión de Ética que estará integrada por: Jorge Castiglioni, Elder Amendola, Alvaro Ezcurra, Mario Menéndez, Santiago Ostolaza y Olivier Viera.
Encaminado
El presidente de la Comisión Normalizadora, Pedro Bordaberry una vez finalizada la sesión se mostró muy conforme con la actuación de todos los participantes.
"Esta bueno que nos pidan que sigamos un poco más", dijo con una sonrisa y agregó sobre la moción presentada por Juventud: "habla de que todos tenemos distintas visiones pero objetivos comunes".
"Aquí se puede opinar distinto, decir tal o cual cosa, pero todos sabemos que hay un trabajo por hacer y el fútbol uruguayo está primero siempre", agregó más tarde.
Explicó FIFA deberá aprobar la extensión del mandato hasta las elecciones y finalizó diciendo: "aprobamos el reglamento electoral, nombramos la Comisión de Ética y ahora vamos a citar a elecciones, así que ya estamos prontos".
POR AHORA NO
Ache: "El fútbol descubrió un presidente en Bordaberry, pero no en este entorno"
"No creo que le haga bien ni a él, ni al fútbol, a FIFA ni a Conmebol", dijo sobre una posible candidatura del BordaberryEl delegado de Nacional en el AUF, Eduardo Ache, realzó la figura de Pedro Bordaberry como presidente de la Comisión Normalizadora, pero dijo que si se presentara a las próximas elecciones "no le haría bien al fútbol".
Ache, entrevistado en el programa "Tirando Paredes" de Radio 10.10 AM, aseguró sobre la intervención en la AUF: "nadie quiere esto, ni lo hubiésemos aconsejado, esto es a consecuencia de y no a causa".
Y luego se refirió a Bordaberry en particular: "es innegable su capacidad. A modo de ejemplo, uno mira los campeonatos de seven a side de rugby hoy en día y cuando no se hacían en ningún lado, el los organizaba con Old Boys y venían de todo el mundo a jugar".
"Es por muerte uno de los mejores parlamentarios del país", agregó y amplió: "por donde lo mires es un lujo tenerlo en el fútbol. Hay que ver las cosas que hizo donde estuvo y todo acompañado con una trayectoria intachable".
Pero fue claro al hablar sobre su posible candidatura en las elecciones venideras de la AUF: "estamos en un entorno especial y tiene sus formas. Es clarísimo que cuando FIFA y Conmebol hicieron esta Normalizadora pusieron las condición de que quienes participaban, no podían ser candidatos en la elección posterior".
Y finalizó: "el fútbol descubrió un presidente pero no creo que sea este el entorno para que participe de una elección. No creo que le haga bien ni a él, ni al fútbol, a FIFA ni a Conmebol. Es mi opinión y de todo Nacional".
-
Tenfield intimó a la AUF a cumplir el contrato en relación a los derechos de imagen
La empresa explica que la compra de los derechos y la firma del contrato con AUF "incluye ineludiblemente la imagen de sus actores".Tenfield intimó a la Asociación Uruguaya de Fútbol al "cabal cumplimiento de los contratos vigentes" en relación a todo lo vinculado a los derechos de imagen de los actores.
La empresa que tiene los derechos de televisación del Uruguayo presentó el escrito el viernes a la Asociación y sorprendió a más de uno que no esperaba este movimiento un día antes del inicio del torneo.
En el mismo establecen que los grupos de interés (jugadores, entrenadores y arbtitos) tomarían acciones que implicarían menoscabar los derechos legítimamente adquiridos por Tenfield.
Además aclara que en el contrato que suscribió con AUF: "incluye el derecho a la transmisión televisiva de todas las instancias ocurridas dentro del campo de juego lo cual supone necesaria e ineludiblemente la imagen de sus actores".
Y por tanto intima a la AUF y los integrantes de la "Comisión Regularizadora o Interventora a la realización de todos loas actos que sean necesarios y/o convenientes y de abstenerse de aquellos otros que no lo sean, para asegurar a Tenfield el normal ejercicio de los derechos cedidos, manteniéndolo indemne de cualquier daño o perjucio que se pueda sufrir".
Para finalizar les hace saber que: "un comportamiento contrario e esta obligación, así como cualquier otro comportamiento que viole la obligación de actuar de buena fe respecto de Tenfield será causal de la responsabilidad personal y solidaria de la AUF y de aquellos mismos a título personal".
LA MANO AMIGA
AUF: Tenfield asistió económicamente a Cerro para que cancelara deudas y pueda jugar
Albicelestes cancelaron tras una prórroga sus adeudos con la asistencia de Tenfield y una parte del dinero destinada a sueldos de jugadoresTodos los clubes quedaron habilitados por la Asociación Uruguaya de fútbol para disputar el Campeonato Uruguayo 2019 tras cerrarse el plazo para cancelar las deudas contraídas y los dieciséis equipos participarán del torneo.
Cerro que era el club más complicado en cuanto a reclamos de futbolistas y deudas con AUF abonó los más de 500 mil dólares que tenía pendientes con una partida cercana a los 350 mil dólares que aportó Tenfield y un dinero que tenía a disposición para abonarle a los jugadores del club.
"La línea de crédito ofrecida por la AUF (200 mil dólares) no era para todos los cuadros, a Cerro no le tocó" mencionó Graciela Castro, presidenta del club entrevistada en La Oral Deportiva de 9.70 AM y explicó: "no teníamos el respaldo como garantía para la cesión de derechos de la televisación".
Esto complicó la situación de la institución albiceleste que tomó la decisión de jugar: "tuvimos que invertir un dinero que teníamos destinado a pagarle a los jugadores en esto. Pero les digo a ellos que se queden tranquilos que vamos a encontrar la solución".
Y finalizó: "me arrepiento de no poder cumplir con los jugadores (actuales), que era mi primer objetivo y lamento tener que decirle que van a tener que esperar unos días más".
Rampla Juniors por su parte tenía que cancelar un monto superior a los 300 mil dólares, accediendo al préstamo que ofreció la AUF de 200 mil dólares y luego cancelando el resto gracias a la obtención de una línea de crédito de un particular.
Previamente también pasaron por caja Juventud de Las Piedras, Racing y Progreso y Fénix que refinanció un monto.
-
algunas puntualizaciones
los derechos de television internacionales que vendio la auf
o sea los derechos de la seleccion que se vendio para todos los paises que no son uruguay se consiguio por 5 millones de dolares por las eliminatoriasvenezuela vendio los suyos en 25 millones, ecuador en 22 millones y chile en 86 millones
los 3 quedaron afuera del mundial
esto quiere decir que para el mundo fue mas importante un brasil venezuela que un brasil uruguayquien se lo va a creer?
-
La gestión de Bordaberry es impecable. Ni grabándolo lo pueden voltear... siempre fuí blanco pero este tipo me parece el político más derecho de Uruguay por varios cuerpos.
-
La otra vez escuché al presidente de Juventud , un chanta de novela. Los nefastos dirigentes que tiene el fútbol uruguayo se creen que la gente se chupa el dedo!!.
Salen a tirarle mierda a Bordaberry , que se quiere quedar en el sillón , que le gustó el poder y no lo quiere largar. Lo acusan de esto y aquello cuándo esos mismo dirigentes son los que viene trancado todo y que por su culpa llegó la intervención de la FIFA!. Además que él de Juventud es el nuevo "Fredy Varela" , mamadera de Paco y opera con los demás cuadros mamaderas para que se vayan los de la intervención y vuelvan hacer los que le pinten a esos cuadritos de mierda.
Ahora el 21 de Marzo van ser las elecciones veremos que candidatos se tirarán, ¿Cuál será el cabeza de turco de Paco está vez?
-
-
-
No veo con malos ojos que Bordaberry se tire como presidnete. Sería perfecto para tener a alguien que esté por fuera del fútbol y no tranza con a nadie.
-
-
@Aserrin Mira todos esos gastos al pedo papá!!!.
No se venden más en las canchas pero el curro del boletero se sigue pagando???.Sólo dejaría los gastos de los jueces. El tema de jugadores no entiendo ya le pagan un sueldo con todo lo que deriva y aparte cuándo juegan tiene que pagar otros gastos?? , estamos todos locos!!!!.
Seguridad privada por menos de 700 personas más lo que tenes que pagar el servicio de la policía. Otra cosa que debería cambiar , como vas a pagar 2 por "seguridad" en partidos dónde el 99% no va a pasar nada.
-
Los cuadros chicos tendrian q fusionarse
, o en su defecto hacer doble jornada
-
Costa Rica - Uruguay por Fecha FIFA
Se confirmó el primer amistoso de Uruguay para la primera Fecha FIFA posterior a la Copa América de Brasil 2019. La Celeste visitará, el viernes 6 de setiembre, a Costa Rica en el estadio Nacional de San José.Será el 12º partido entre ambas selecciones. De los 11 anteriores, 6 fueron amistosos, 2 por Copa América, 2 por Eliminatorias y uno por Copa del Mundo. Uruguay ganó en 6 oportunidades, Costa Rica en 2, y 3 terminaron en empate.
Último antecedente
El último encuentro entre Uruguay y Costa Rica se disputó el 8 de setiembre de 2015 en el mismo estadio Nacional de San José y finalizó con victoria locataria 1 a 0 con gol de Bryan Ruiz.En ese encuentro, Uruguay formó con Martín Silva, José María Giménez, Diego Godín, Martín Cáceres, Mathías Corujo, Álvaro González, Egidio Arévalo Ríos, Camilo Mayada, Carlos Sánchez, Diego Rolan y Jonathan Rodríguez. Luego ingresaron Brian Lozano, Nahitan Nandez, quien debutó en la selección mayor, Cristhian Stuani, Michael Santos, Giorgian De Arrascaeta y Álvaro Pereira.
Fecha FIFA Setiembre 2019
Día: viernes 6/9/2019
Estadio: Nacional (San José – Costa Rica)Antecedentes Uruguay vs. Costa Rica
Total de partidos jugados: 11
Ganados por Uruguay: 6
Empatados: 3
Ganados por Costa Rica: 2
Por Copas del Mundo: 1
Amistosos: 5
Copa América: 2
Eliminatorias: 2
Goles a favor de Costa Rica: 15
Goles a favor de Uruguay: 19 -
AUF
Cuidado con el bochinche
Levantar sospechas sobre los candidatos puede generar reacción de FIFAEDWARD PIÑÓN
Miércoles, 06 Marzo 2019 04:00Los bochinches políticos están ahí, a punto de aparecer, según las promesas e insinuaciones que existen de futuros “trapitos” que saldrían a luz.
Ninguno de los tres candidatos a la elección de presidente en la Asociación Uruguaya de Fútbol, acto que deberá cumplirse el 21 de marzo, parece por estas horas que podría alejarse del ojo de la tormenta. Porque en los sectores que impulsan sus candidaturas están preparando munición para tirar de una fila a las otras, quizás para dar el primer paso o para contrarrestarlo.
El cruce de denuncias sobre los candidatos podría terminar con más Normalizadora
Alarcón dijo que no a AUF por los "intereses económicos" y los "lacayos del poder"
Peñarol y Nacional están firmes: no votan a Óscar Curutchet
Encima de todos está la Comisión Normalizadora, que semanalmente sigue elevando informes a la FIFA -con copia a Conmebol- y seguramente no dejará ni un solo detalle fuera de su puesta a punto.Quizás, en su función de garantizar la transparencia y la independencia del acto eleccionario, termine generando lo que menos quieren conseguir todos los integrantes del Congreso. Porque si hay algo que, aparentemente, hoy no están analizando las partes es que un clima enrarecido puede llegar a provocar una nueva determinación de FIFA de intervenir el fútbol uruguayo. En este caso, sería el de darle continuidad a una Comisión Normalizadora.
La realidad es que el cruce de acusaciones, sospechas y probables denuncias, aunque lo que se busque sea un objetivo político, terminaría generaría un clima peor al que existía cuando se impidió la realización de la elección de presidente de la AUF en agosto del año pasado.
El problema es que de un lado y del otro parecen querer moverse para afectar las condiciones de candidatos de Óscar Curutchet, Ignacio Alonso y Carlos Ham.
Aparentemente, según comentaron directivos de varios equipos, ya existirían reparos por la forma en la que Ham sumó las adhesiones. Lo que se cuestiona son las firmas que se recabaron, las que se consideran que no son idóneas para avalar su candidatura.
Si bien puede considerarse que es complicado que la impugnación prospere, porque el cuestionamiento se haría por la firma de los jugadores y los futbolistas ya participaron en dos Congresos sin impugnación de ningún tipo, es claro que podría convertirse en una piedra que entorpezca el avance normal.
También han surgido versiones que, incluso fueron recogidas por Alonso, estarían preparando una artillería de munición gruesa contra el exdirectivo de la propia AUF. Se ha llegado a establecer que de algún sector habría hasta una denuncia penal por su participación anterior en el Ejecutivo de Wilmar Valdez.
En este caso, vale recordar que el escándalo de los audios fue por lo que se generó entre Valdez y Walter Alcántara y no aparece en ellos Alonso. Además, la Justicia no encontró evidencias delictivas.
Curutchet tampoco se salvaría. En principio, tomando en cuenta que todos los candidatos deberán someterse al Examen de Idoneidad de la Conmebol y la Comisión de Ética de la AUF, hay dirigentes que se preguntan de qué manera podría sortear Curutchet un examen de esta categoría cuando supo sufrir una sanción del Tribunal de Honor por sus declaraciones tras un partido de Danubio y Peñarol en Jardines, y cuando era titular del equipo de la Franja.
La Comisión de Ética seguramente pregunte a Curutchet si tuvo alguna sanción deportiva en su carrera.
También se recuerda el audio que supo viralizarse sobre Curutchet, en el que fustigaba a la hinchada de su equipo (Danubio) y también menospreciaba a Rampla Juniors.
En fin, si llueven palos, el futuro puede complicarse como le pasó a Honduras.
La FIFA y la intervención en el fútbol en Honduras
En diciembre de 2015, tras los escándalos del FIFAGate, el máximo organismo rector del fútbol mundial, tras la determinación del Comité de Urgencia, decidió intervenir a la Federación de Fútbol de Honduras (Fenafuth). La Comisión Normalizadora entró en funciones en enero de 2016 y la FIFA ordenó que las elecciones se realizaran recién en julio de 2017. Sin embargo, en mayo de ese año se decidió ampliar el mandato de la Comisión y pasar las elecciones para abril de 2018, lo que no terminó sucediendo. En mayo se volvió a ampliar el mandato de la Regularizadora hasta el 15 de marzo de 2019. Las elecciones serán el 22. -
@Luchobolso los de RedPagos tienen el #3 cómodo de sanguijuelas del fútbol uruguayo atrás de la T y el ministerio del interior
Los cuadros que vendan menos de 1000 entradas por partido directamente deberían desafiliarse, no son viables. Es hora de meter a las selecciones de OFI a jugar en primera y listo, que las subsidien las intendencias.
-
@sanjo La hora es grande y con razón se eliminó la venta de entradas en los estadios si es tremendo negocio para esas sucursales.
Totalmente , deberían de meter 5 o 6 equipos del interior y dejar la misma cantidad de la capital y hacer un nuevo torneo más competitivo. Eso sí que los de OFI se profesionalisen por que si no van a ser peores que los cuadritos de barrios.
Tendrían que hacer como en Argentina , un Metropolitano y meter a los cuadros que no le dan para jugar en primera. Y un Nacional B dónde metas otro tanto de equipo de Montevideo e Interior.
Que se hagan doble fecha así pagan entré 4 todos los gastos de la cancha y así los equipos chicos también puedan jugar de noche , en canchas dónde tengan red lumínica.
-
@ManuelT1899 Con doble jornada les cobran doble por seguridad
-