**AUF**
-
algunas puntualizaciones
los derechos de television internacionales que vendio la auf
o sea los derechos de la seleccion que se vendio para todos los paises que no son uruguay se consiguio por 5 millones de dolares por las eliminatoriasvenezuela vendio los suyos en 25 millones, ecuador en 22 millones y chile en 86 millones
los 3 quedaron afuera del mundial
esto quiere decir que para el mundo fue mas importante un brasil venezuela que un brasil uruguayquien se lo va a creer?
-
La gestión de Bordaberry es impecable. Ni grabándolo lo pueden voltear... siempre fuí blanco pero este tipo me parece el político más derecho de Uruguay por varios cuerpos.
-
La otra vez escuché al presidente de Juventud , un chanta de novela. Los nefastos dirigentes que tiene el fútbol uruguayo se creen que la gente se chupa el dedo!!.
Salen a tirarle mierda a Bordaberry , que se quiere quedar en el sillón , que le gustó el poder y no lo quiere largar. Lo acusan de esto y aquello cuándo esos mismo dirigentes son los que viene trancado todo y que por su culpa llegó la intervención de la FIFA!. Además que él de Juventud es el nuevo "Fredy Varela" , mamadera de Paco y opera con los demás cuadros mamaderas para que se vayan los de la intervención y vuelvan hacer los que le pinten a esos cuadritos de mierda.
Ahora el 21 de Marzo van ser las elecciones veremos que candidatos se tirarán, ¿Cuál será el cabeza de turco de Paco está vez?
-
-
-
No veo con malos ojos que Bordaberry se tire como presidnete. Sería perfecto para tener a alguien que esté por fuera del fútbol y no tranza con a nadie.
-
-
@Aserrin Mira todos esos gastos al pedo papá!!!.
No se venden más en las canchas pero el curro del boletero se sigue pagando???.Sólo dejaría los gastos de los jueces. El tema de jugadores no entiendo ya le pagan un sueldo con todo lo que deriva y aparte cuándo juegan tiene que pagar otros gastos?? , estamos todos locos!!!!.
Seguridad privada por menos de 700 personas más lo que tenes que pagar el servicio de la policía. Otra cosa que debería cambiar , como vas a pagar 2 por "seguridad" en partidos dónde el 99% no va a pasar nada.
-
Los cuadros chicos tendrian q fusionarse , o en su defecto hacer doble jornada
-
Costa Rica - Uruguay por Fecha FIFA
Se confirmó el primer amistoso de Uruguay para la primera Fecha FIFA posterior a la Copa América de Brasil 2019. La Celeste visitará, el viernes 6 de setiembre, a Costa Rica en el estadio Nacional de San José.Será el 12º partido entre ambas selecciones. De los 11 anteriores, 6 fueron amistosos, 2 por Copa América, 2 por Eliminatorias y uno por Copa del Mundo. Uruguay ganó en 6 oportunidades, Costa Rica en 2, y 3 terminaron en empate.
Último antecedente
El último encuentro entre Uruguay y Costa Rica se disputó el 8 de setiembre de 2015 en el mismo estadio Nacional de San José y finalizó con victoria locataria 1 a 0 con gol de Bryan Ruiz.En ese encuentro, Uruguay formó con Martín Silva, José María Giménez, Diego Godín, Martín Cáceres, Mathías Corujo, Álvaro González, Egidio Arévalo Ríos, Camilo Mayada, Carlos Sánchez, Diego Rolan y Jonathan Rodríguez. Luego ingresaron Brian Lozano, Nahitan Nandez, quien debutó en la selección mayor, Cristhian Stuani, Michael Santos, Giorgian De Arrascaeta y Álvaro Pereira.
Fecha FIFA Setiembre 2019
Día: viernes 6/9/2019
Estadio: Nacional (San José – Costa Rica)Antecedentes Uruguay vs. Costa Rica
Total de partidos jugados: 11
Ganados por Uruguay: 6
Empatados: 3
Ganados por Costa Rica: 2
Por Copas del Mundo: 1
Amistosos: 5
Copa América: 2
Eliminatorias: 2
Goles a favor de Costa Rica: 15
Goles a favor de Uruguay: 19 -
AUF
Cuidado con el bochinche
Levantar sospechas sobre los candidatos puede generar reacción de FIFAEDWARD PIÑÓN
Miércoles, 06 Marzo 2019 04:00Los bochinches políticos están ahí, a punto de aparecer, según las promesas e insinuaciones que existen de futuros “trapitos” que saldrían a luz.
Ninguno de los tres candidatos a la elección de presidente en la Asociación Uruguaya de Fútbol, acto que deberá cumplirse el 21 de marzo, parece por estas horas que podría alejarse del ojo de la tormenta. Porque en los sectores que impulsan sus candidaturas están preparando munición para tirar de una fila a las otras, quizás para dar el primer paso o para contrarrestarlo.
El cruce de denuncias sobre los candidatos podría terminar con más Normalizadora
Alarcón dijo que no a AUF por los "intereses económicos" y los "lacayos del poder"
Peñarol y Nacional están firmes: no votan a Óscar Curutchet
Encima de todos está la Comisión Normalizadora, que semanalmente sigue elevando informes a la FIFA -con copia a Conmebol- y seguramente no dejará ni un solo detalle fuera de su puesta a punto.Quizás, en su función de garantizar la transparencia y la independencia del acto eleccionario, termine generando lo que menos quieren conseguir todos los integrantes del Congreso. Porque si hay algo que, aparentemente, hoy no están analizando las partes es que un clima enrarecido puede llegar a provocar una nueva determinación de FIFA de intervenir el fútbol uruguayo. En este caso, sería el de darle continuidad a una Comisión Normalizadora.
La realidad es que el cruce de acusaciones, sospechas y probables denuncias, aunque lo que se busque sea un objetivo político, terminaría generaría un clima peor al que existía cuando se impidió la realización de la elección de presidente de la AUF en agosto del año pasado.
El problema es que de un lado y del otro parecen querer moverse para afectar las condiciones de candidatos de Óscar Curutchet, Ignacio Alonso y Carlos Ham.
Aparentemente, según comentaron directivos de varios equipos, ya existirían reparos por la forma en la que Ham sumó las adhesiones. Lo que se cuestiona son las firmas que se recabaron, las que se consideran que no son idóneas para avalar su candidatura.
Si bien puede considerarse que es complicado que la impugnación prospere, porque el cuestionamiento se haría por la firma de los jugadores y los futbolistas ya participaron en dos Congresos sin impugnación de ningún tipo, es claro que podría convertirse en una piedra que entorpezca el avance normal.
También han surgido versiones que, incluso fueron recogidas por Alonso, estarían preparando una artillería de munición gruesa contra el exdirectivo de la propia AUF. Se ha llegado a establecer que de algún sector habría hasta una denuncia penal por su participación anterior en el Ejecutivo de Wilmar Valdez.
En este caso, vale recordar que el escándalo de los audios fue por lo que se generó entre Valdez y Walter Alcántara y no aparece en ellos Alonso. Además, la Justicia no encontró evidencias delictivas.
Curutchet tampoco se salvaría. En principio, tomando en cuenta que todos los candidatos deberán someterse al Examen de Idoneidad de la Conmebol y la Comisión de Ética de la AUF, hay dirigentes que se preguntan de qué manera podría sortear Curutchet un examen de esta categoría cuando supo sufrir una sanción del Tribunal de Honor por sus declaraciones tras un partido de Danubio y Peñarol en Jardines, y cuando era titular del equipo de la Franja.
La Comisión de Ética seguramente pregunte a Curutchet si tuvo alguna sanción deportiva en su carrera.
También se recuerda el audio que supo viralizarse sobre Curutchet, en el que fustigaba a la hinchada de su equipo (Danubio) y también menospreciaba a Rampla Juniors.
En fin, si llueven palos, el futuro puede complicarse como le pasó a Honduras.
La FIFA y la intervención en el fútbol en Honduras
En diciembre de 2015, tras los escándalos del FIFAGate, el máximo organismo rector del fútbol mundial, tras la determinación del Comité de Urgencia, decidió intervenir a la Federación de Fútbol de Honduras (Fenafuth). La Comisión Normalizadora entró en funciones en enero de 2016 y la FIFA ordenó que las elecciones se realizaran recién en julio de 2017. Sin embargo, en mayo de ese año se decidió ampliar el mandato de la Comisión y pasar las elecciones para abril de 2018, lo que no terminó sucediendo. En mayo se volvió a ampliar el mandato de la Regularizadora hasta el 15 de marzo de 2019. Las elecciones serán el 22. -
@Luchobolso los de RedPagos tienen el #3 cómodo de sanguijuelas del fútbol uruguayo atrás de la T y el ministerio del interior
Los cuadros que vendan menos de 1000 entradas por partido directamente deberían desafiliarse, no son viables. Es hora de meter a las selecciones de OFI a jugar en primera y listo, que las subsidien las intendencias.
-
@sanjo La hora es grande y con razón se eliminó la venta de entradas en los estadios si es tremendo negocio para esas sucursales.
Totalmente , deberían de meter 5 o 6 equipos del interior y dejar la misma cantidad de la capital y hacer un nuevo torneo más competitivo. Eso sí que los de OFI se profesionalisen por que si no van a ser peores que los cuadritos de barrios.
Tendrían que hacer como en Argentina , un Metropolitano y meter a los cuadros que no le dan para jugar en primera. Y un Nacional B dónde metas otro tanto de equipo de Montevideo e Interior.
Que se hagan doble fecha así pagan entré 4 todos los gastos de la cancha y así los equipos chicos también puedan jugar de noche , en canchas dónde tengan red lumínica.
-
@ManuelT1899 Con doble jornada les cobran doble por seguridad
-
-
180 entradas, igual. Por más que lo que cobran jueces y seguridad es absurdo (probablemente más que cualquier jugador de cuadro que pelea el descenso) ningún equipo es viable con esa concurrencia. Con 1000 entradas quedaban en cero.
-
no hay fútbol profesional posible si no tenés clubes con un respaldo de socios razonable.
por eso el fútbol uruguayo es más amateur que profesional -
Fútbol
Con AUF TV “se paga la multa y en dos años los clubes ganan 30 millones al año”
Pedro Bordaberry dijo en No toquen nada que dejará listo un estudio de prefactibilidad sobre AUF TV y que si las futuras autoridades lo aprueban los clubes pasarán a recibir el doble de lo que reciben ahora con Tenfield.
ACTUALIZADO: 02 DE MARZO DE 2019 — POR: REDACCIÓN 180Con AUF TV “se paga la multa y en dos años los clubes ganan 30 millones al año”
DELSOLEl presidente de la comisión normalizadora adelantó en No toquen nada que la hoja de ruta hasta el 21 de marzo, día en el que habrá elecciones en la Asociación, incluye un estudio respecto de la conveniencia de que la AUF ponga una señal propia y explote sus derechos. “El trabajo se realiza con los técnicos de la AUF, una empresa estatal que tiene los recursos para hacerlo y hemos invitado a delegados de clubes muy prestigiosos en su actividad privada para que se sumen”, dijo.
Bordaberry contó que si la AUF tiene los derechos del fútbol local y de la selección “la cifra a recaudar es de unos 50 millones de dólares anuales” y que aún pagando la multa por rescindir el contrato con Tenfield los números cierran. “Hay un contrato de siete años y si hacés los números, se paga la multa y los clubes siguen recibiendo 15 millones al año, como reciben hoy, y a los dos años pasan a recibir 30 millones”, comentó.
El presidente de la comisión normalizadora explicó que en Uruguay “hay 700 mil abonados al fútbol que pagan entre cinco y seis dólares cada uno” y que “todo depende” de lo que televise AUF TV. “Si ponés solo fecha FIFA y Eliminatorias estimamos entre dos y tres dólares. Pero ponele que te tiras abajo y hacés un escenario de dos dólares por abonado y que haya 500.000 abonados, es un millón de dólares por mes por dos años de período de eliminatoria. Son 24 millones por lo que la otra vez se pagó cinco. Si incluís el fútbol local, mantenés esos cinco dólares por abonado y la cifra se te va a 50 millones anuales”, dijo.
Bordaberry aclaró que se tratan de “números grandes” y que no están detallados allí “los números de sponsoreo, auspiciantes y costos de producción. Esos son los números gruesos y estamos tratando de afinarlos”.
La comparación con Chile
“Nos entusiasma la comparación. Chile hizo esto hace algunos años y hoy por TV local los clubes chilenos van a recibir 120 millones por año y los uruguayos 15, dijo le presidente de la comisión. Reconoció que “hay más abonados allá” pero diferenció: “abonados al cable son tres millones y pico pero al fútbol son un millón y medio porque los chilenos no tienen el interés por el fútbol que tenemos los uruguayos. Acá hay 700.000 o sea que somos la mitad. En la comparación los clubes uruguayos reciben 15 por lo que los clubes chilenos reciben 60”.
Boraberry también contó que Cerro Porteño y Olimpia, los grandes de Paraguay, reciben entre cuatro y cinco millones por año por derechos de TV y que Peñarol y Nacional reciben dos. “Paraguay tiene más habitantes que Uruguay pero Cerro Porteño y Olimpia no tienen más hinchas que Peñarol y Nacional, que son el 80% del país”, dijo.
“Ahí tenés mucha cosa para trabajar que entusiasma. Lo que tenés que hacer es comparar. No deberíamos tomar la decisión nosotros, es demasiado grande. Pero sí dejar los caminos abiertos”, concluyó.
-
Me gusta Bordaberry era lo que se necestiba para combatir a toda esa mafra de corruptos que hay en nuestro fútbol.
Tiene toda la razón con el tema de AUF TV y ese número crecería si se pudiera acceder desde él exterior que sería otra entrada más de dinero!!!!.
-
Este miércoles se oficializa el acuerdo Ignacio Alonso-Carlos Ham
El delegado de Wanderers se bajará de las elecciones y apoyará la candidatura del ex neutral de la AUF.Está acordado y se hará oficial en el correr de las próximas horas: Carlos Ham se baja de las elecciones de la AUF y respaldará la candidatura de Ignacio Alonso, quien además ya consiguió los votos del Fútbol Femenino y el Fútbol Sala.
Con el respaldo absoluto de Nacional y Peñarol, quienes votaron de forma conjunta en las elecciones internas que hubo en el Femenino y en el Sala, Alonso consiguió ahora la adhesión de Ham, por lo que se presume que la gran mayoría del respaldo que había logrado reunir en su campaña electoral pasará a engrosar el número de votos del ex neutral de la AUF.
Además, es casi un hecho que los entrenadores también entregarán su voto a Alonso, lo que incrementa sus posibilidades de terminar perfilándose para convertirse en el futuro presidente de la AUF.
OFI
Los 9 votos van a ir para Ignacio Alonso
OFI acordó con la Asociación de Futbolistas del Uruguay trabajar juntos y no acompañar la candidatura de Óscar Curutchet. Sus votos, en principio, estaban divididos entre Carlos Ham e Ignacio Alonso y en segunda vuelta iban a respaldar al candidato que lograra ingresar a ella.La determinación de Ham de bajarse de la candidatura confirma que OFI y los futbolistas entregarán sus votos a Alonso.