**AUF**
-
a lo que no tendriamos que llegar nunca es a eso de poner pocos equipos y luego hacer el apertura a 50 ruedas y el clausura lo mismo
jugar durante el año como 10 veces con cada equipo
ser 6 equipos y jugar 10 ruedas o sea 5 partidos de locales y 5 de visitantes contra los mismos equipos es un MAMARACHO
y aca dejo un video en el que tienen razon
-
Más allá del chiste , los argentino de que se pueden reír si tienen un campeonato muy pedorro , lejos de ser lo que fueron en los 90'.
Somos 3 millones y tenemos 1.5 concentrado en la capital. Para mi el campeonato no puede pasar de 12 equipos en primera. 16 , 18 u 20 es un despropósito.
Los equipos se quejan que semana tras semana pierden plata a lo bobo , entonces hay que buscar la vuelta.
El estatuto ya se cambio y ahora debe haber una real campeonato "Uruguayo" , para eso se tienen que poner a laburar a full con los del interior y que tengan equipos con apoyo , tanto económico como el de la gente!!.Y si todavía depuras a los cuadros de mierda que sólo están para romper los huevos y dejas a los que mejor te compiten , es una forma fe fortalecer la competencia interna y que se desarrolle un mejor fútbol a futuro!.
-
Si los equipos fueran fuertes no me parecería mal una liga de 20
Pero con una de 16, ya teniendo los últimos 4-5 con un nivel penoso (y aún así muy superior al nivel de la B), sería demencial agregar más equipos.
Eso sin ver la cuestión política de los votos, intereses y demás.
-
@Aserrin Ahora con el cambio de estatutos capaz que no van hacer la bazofia que pretendían los cuadros mamaderas y que se cambie a 20 equipos en primera.
O la otra solución sería que a los equipos más jodidos , los empiece agarrar una SAD. El tema ahí sería que hay casos dónde vienen ponen 2 meses y cuándo se dan cuenta que no vale la pena invertir en éste fútbol , se van al toque y dejan tirado.
-
Cambiando un poco de tema, asumio el alonso en la auf
una nota que habla de auf tv piensa hablar con tenfield por los derechos de la tv
https://cdn.espectador.com/810mp3/584.mp3
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Unas 30 personas vinculadas a la Selección cobran más de US$ 250.000 por mes en sueldos; otros 40 administrativos ganan en promedio $ 120.000 nominales
Sueldos altos y complementos de miles de pesos dan como resultado que la AUF pague más de US$ 7 millones en salarios por año
5min 4 1
Nº2023 - 06 AL 12 DE JUNIO DE 2019
Escribe Raúl Santopietro
Cuando Ignacio Alonso asumió como presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) dijo que si su cargo fuera rentado, la institución no resistiría porque esa sería la referencia salarial y aumentarían las remuneraciones de los funcionarios. El presidente de cualquier asociación de fútbol sudamericano recibe un sueldo de unos US$ 20.000 que paga la Conmebol. Por eso para la AUF el cargo de Alonso es honorario al igual que el de su Consejo Ejecutivo.Sin embargo, la AUF tiene una estructura de funcionamiento que al año le cuesta alrededor de US$ 7 millones en salarios, un promedio de US$ 600.000 cada mes, y que varía según el nivel de actividad. Cuando hay campeonato uruguayo y las distintas selecciones tienen competencia, asciende, por ejemplo, hasta unos US$ 700.000 como se pagaron en marzo, y cuando como ahora el fútbol local está en descanso y las selecciones juveniles no tienen actividad se contrata menos personal y el monto es menor.
De acuerdo a registros del Banco de Previsión Social (BPS) a los que accedió Búsqueda, en la nómina al mes de marzo figuran unos 430 trabajadores que se pueden dividir en cuatro categorías. La Selección y su entorno involucran a unas 30 personas que representan el 35% de la masa salarial de la AUF. Los administrativos –unos 80 funcionarios– y los árbitros –unos 180 trabajadores– implican 25% cada uno y los eventuales, que son cerca de 140 personas, el restante 15%.
En diálogo con Búsqueda, Alonso afirmó que esta situación es producto de “la acumulación de unidades” que tienen “una conexión entre sí muy liviana” porque “funcionan como chacras”.
“De hecho, en cada uno rigen contratos con diferentes escalafones, por ejemplo, entre lo que es el personal de la sede y los árbitros”, explicó. Y aseguró que hacia el futuro se necesita cambiar la forma de hacer el balance financiero porque “no refleja la realidad”. Si bien en el presupuesto se contempla a todos los trabajadores, en los hechos el costo de los árbitros y los eventuales es un cargo que pagan los clubes a la AUF. En cambio, los sueldos del personal administrativo y de la Selección y su entorno los paga la institución.
La Selección
El éxito durante la era de Óscar Washington Tabárez como entrenador generó un gran caudal de ingresos para el fútbol uruguayo. Uruguay clasificó a los últimos tres mundiales, en todos pasó a la segunda ronda alcanzando el cuarto puesto en 2010, los octavos de final en 2014 y los cuartos de final el año pasado. Cada etapa es recompensada con premios que paga la FIFA. A modo de ejemplo, estar entre los ocho mejores equipos en el último mundial de Rusia le dejó a la AUF US$ 16 millones.El cargo del entrenador de un seleccionado y de su cuerpo técnico, además, implican una alta exposición en la opinión pública que repercute también en los salarios que perciben.
Tabárez tiene un sueldo nominal de $ 3.224.770. Sus asistentes José Herrera, Mario Rebollo y Celso Otero cobran $ 522.620, $ 460.222 y $ 452.173 respectivamente. El actual entrenador de la selección sub-20, Gustavo Ferreyra, recibe $ 304.016 nominales. Y Eduardo Belza, gerente deportivo encargado de coordinar la logística del seleccionado, los lugares de concentración y los hoteles donde hospedarse, tiene un salario de $ 223.704. Todos ellos, de acuerdo a los registros de marzo a los que accedió Búsqueda, recibieron un complemento salarial. En el caso de Tabárez, la AUF pagó $ 1.404.274 extra, para sus asistentes la cifra fue superior a los $ 200.000 y para Ferreyra y Belza rondó los $ 100.000. En la documentación que figura en BPS, la AUF no indicó por qué motivo se pagó ese complemento.
Administrativos
Quienes trabajan a diario en la sede de la AUF en la calle Guayabos son caras conocidas por el mundo del fútbol. Con ellos los dirigentes deben hacer trámites como el cobro de algún premio o inscribir un nuevo jugador. Para los delegados de las instituciones es una interrogante saber cuánta gente realiza esta función y cuál es su remuneración. Por eso varios clubes pidieron formalmente a la comisión normalizadora que instaló la FIFA y Conmebol que les indicara la nómina de funcionarios.El entonces presidente de la comisión, el senador Pedro Bordaberry, se las entregó y allí se describe la función de 41 trabajadores aunque sin detallar su sueldo. Pero los datos que obtuvo Búsqueda permiten saber que el sueldo promedio nominal de estos funcionarios es de unos $ 123.000.
El análisis de estos datos muestra que a excepción de dos personas, cada funcionario tiene un sueldo diferente al de los demás, aun teniendo la misma categoría, horas trabajadas y cargo. Por ejemplo, en la semana del 15 al 23 de enero de 2018 ingresaron dos personas al área de Marketing y fueron inscriptos con el cargo Administrativo 2, pero el sueldo de uno de ellos es $ 24.000 nominales superior al del otro.
El salario más alto entre los funcionarios es el de la gerenta general, que cobra $ 260.336 nominales. Luego está el jefe de Cómputos, cuyo salario nominal es $ 206.974, seguido por los jefes de Tesorería y de Administración que ganan $ 203.674, y $ 203.074 respectivamente. El siguiente sueldo más alto es el de una de las secretarias del presidente de la AUF, que recibe $ 185.012 nominales, unos $ 23.000 más que el asesor letrado que maneja la jurídica de la asociación. Otra de las secretarias del presidente figura con un salario de $ 137.916 nominales.
Por otra parte, de acuerdo a los datos que obtuvo Búsqueda, a esta lista de 41 funcionarios que la comisión normalizadora informó a los clubes, en el registro del BPS la AUF tiene en planilla a otras 40 personas con esta categoría y que reciben un sueldo nominal promedio de $ 46.000.
Árbitros y eventuales
Los jueces del fútbol uruguayo tienen un régimen de trabajo especial y cobran en función de los partidos que arbitren. Por eso, una suspensión por mala actuación, por ejemplo, impacta muy fuerte en su sueldo. Son unas 180 personas entre primera división y las demás divisionales. En promedio los jueces de la A tienen una remuneración de $ 64.000 nominales y los de categorías menores de $ 26.000. En la masa salarial de la AUF representan cerca de una cuarta parte.De acuerdo a los registros, y a modo de ejemplo, el juez Leodan González recibió $ 115.405 nominales por cinco días trabajados. Su colega Andrés Cunha figura con cuatro días de trabajo y cobró $ 86.557 y Claudia Umpiérrez $ 116.871 por tres días de labor. A diferencia de lo que se ve entre los empleados, donde los sueldos varían según el funcionario, entre los árbitros, la gran mayoría figuran con un salario de $ 57.535 nominales.
Por último, la nómina de trabajadores vinculados con la AUF la completan otras 140 personas, conocidos como eventuales, y que están registrados como empleados a la orden. Son las personas a las que se las contrata para la logística de un partido de fútbol o un evento en particular. Y si bien engrosan la cantidad de empleados que tiene la asociación, su incidencia en el presupuesto es cercano al 15%.
-
a selección uruguaya de fútbol fue eliminada en cuartos de final frente a la de Francia, que luego sería campeona, y por llegar a disputar el quinto partido del Mundial de Rusia 2018 recibió un importante premio económico: US$ 16 millones. La mitad de ese dinero quedó en manos de los jugadores. De los US$ 8 millones restantes se descontaron poco más de US$ 2 millones en gastos y otros US$ 3,6 millones fueron para el cuerpo técnico.
El entrenador de la selección, Óscar Washington Tabárez, recibió US$ 550.000 más US$ 40.800 por presencias, según documentos internos de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) a los que accedió Búsqueda. Sus asistentes Celso Otero, Mario Rebollo y José Herrera cobraron US$ 444.444 cada uno más US$ 23.700 por presencia.
Eduardo Belza, gerente deportivo cuya función es encargarse de la logística relacionada con elegir los lugares de concentración y los hoteles de la Selección, cobró un premio de US$ 444.444 y otros US$ 27.000 por presencia. El doctor Alberto Pan obtuvo US$ 444.444 de premio y US$ 52.500 por presencia.
Los utileros también recibieron dinero de los premios que dejó el Mundial. Edgardo Di Mayo, más conocido como Minguita en el entorno de la Selección, obtuvo US$ 111.111 más otros US$ 5.000 por presencia; Gustavo Revetria US$ 27.778 de premio y US$ 11.685 de presencia; y Víctor Brites US$ 27.778 de premio y US$ 8.914 de presencia.
El resto del dinero que pagó la FIFA fue para las arcas de la AUF, donde los poco más de US$ 2,4 millones se repartieron en dos. Una mitad quedó para las cuentas internas de la asociación y la otra se repartió entre los clubes. En los hechos, a cada equipo de la divisional A le llegó cerca de US$ 120.000.
Consultados varios dirigentes de los clubes, indicaron a Búsqueda que les parece “un despropósito” la relación entre lo que reciben algunos miembros de la delegación y los equipos. “En los clubes formamos a esos jugadores, algunos hasta juegan aún. Que Tabárez gane lo que gana está bien, pero que un equipo reciba menos que el encargado de buscar hospedajes o lo mismo que el utilero no parece razonable”, indicó un importante dirigente.
-
-
@Michel La bronca o el resentimiento que tienen contra Pedrito es tan grande que se agarran de cualquier cosa para tirarle mierda.
-
Los clubes lo que pasa dijeron que Uruguay facturó una buena fortuna en el mundial pero a cada club de primera le llegó solo 100 mil dólares.
-
-
Por qué miente Scotti? Tabárez fue el décimo mejor pago del mundial. 22 cobraron menos. Luego de Tite es el mejor pago de Sudamérica, saliendo entre los peores en las últimas dos Copas América.
Si le sumás los premios trepa un montón. Medio palo más por ir al mundial y otro medio palo por 'rendimiento'.
Los clubes lo que pasa dijeron que Uruguay facturó una buena fortuna en el mundial pero a cada club de primera le llegó solo 100 mil dólares.
También hay que ver que tenés cuadros ratas como ETS que en su vida mandaron a un jugador, recibiendo de la torta. Pero lo de garcarez y su CT repartiendo más de 2 palos verdes pensé que era parte de los 8 para los jugadores, no la AUF, es una tomada de pelo.
Los boleteros de la AUF en un momento se había filtrado que ganaban como 60 o 70 palos por mes hace un par de años.