Estadios del Mundo
-
@Michel comi del taper
-
El Rampla de Singapur juega aca
-
ese estadio es cualquier cosa.
además tenés una pista de autos que pasa por adelante de la tribuna!! -
El estadio de Bursaspor (Turquia) impacta por el diseño que le hicieron.
-
Que buen estadio Diego, no lo conocia.
Otro que me encanta aunque ya sea un clasico, es el olimpico de Berlin. Sus sombras, pista etc..
O el Jose Alvalade, su frescura, sus colores..
-
¡Esta publicación está eliminada!
-
El Estadio del Galatasaray también está impresionante. Muy buenos estadios está metiendo Turquía.
-
Re: Estadios del Mundo![ Aca subo varios que me gustan tanto nuevos con algunos que ya tienen algunos años :
Allianz Arena, Munich, Alemania
Veltins Arena, Gelsenkirchen, Alemania
Volksparkstadion, Hamburgo, Alemania
Wanda Metropolitano, Madrid, España
Stade Vélodrome, Marsella, Francia
Parc Olympique Lyonnais, Lyon, Francia
Estadio Da Luz, Lisboa, Portugal
Estadio de Wembley, Londres, Inglaterra
Estadio Nacional de Varsovia, Varsovia, Polonia
Friends Arena, Estocolmo, Suecia
Obviamente que me gustan muchos mas tanto mas Europeos, Asiaticos, Sudamericanos y de todo el mundo pero subo estos que ya son varios para no atomizar tanto jaja ](https://img.fcbayern.com/image/fetch/f_auto,h_768,q_auto:good,w_1366/https://fcbayern.com/binaries/content/gallery/fc-bayern/homepage/saison-18-19/galerien/neue-) ![alt text](http://photos1.blogger.com/blogger/6661/718/1600/Gelsenkirchen.jpg![alt text]https://www.liga3-online.de/wp-content/uploads/2018/03/ -
El Olympique de Marsella esta tremendo
-
Estos son algunos de mis estadios favoritos por la calidad arquitectónica y de ingeniería.
De los arquitectos Herzog y de Meuron, innovadores en las materialidades, formalismos (estadio como objeto reconocible y que atrae) y funcionalidad (estudios de inclinaciones de tribunas estadio como teatro, estudio de evacuación rápida):
Nuevo estadio de Bordeaux (2015)
Nido de Pájaro Pekín (2008)
Allianz arena Múnich (2005)
Del ingeniero Frei Otto:
Estadio Olímpico de Munich (1972), una joya de ingeniería, acompasa una tenso-estructura que flota sobre las gradas y el relieve del terreno.
Del arquitecto Eduardo Souto de Moura:
Estadio Municipal de Braga (2003), brutalismo estructural, hormigón visto como medio de expresión. Una de las tribunas del estadio se apoya literalmente sobre El Monte Castro.
Dejo uno de un arquitecto uruguayo para el final.
Carlos Arcos:
Arena de Baixada (2014), estadio mundialista bien compacto, implantado en el corazón de un barrio residencial de Curitiba. Donde juega el Paranaense.
-
-
-
-
El estadio imposible
Sin el Estadio Olímpico de Múnich, el asombroso recinto que se levantó en la ciudad con motivo de los Juegos de 1972, Chernobyl podría volver a estar en peligroMARCEL BELTRAN10/05/2019
El sábado 26 de abril de 1986, en Chernobyl, durante una prueba en la central nuclear de Vladímir Ilich Lenin, un aumento inesperado de potencia produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor 4 y la posterior explosión del hidrógeno acumulado en su interior. Más de 30 años después de aquel fatal accidente, que sigue considerándose como uno de los mayores desastres medioambientales de la historia de la humanidad y que provocó que fueran evacuadas casi 100.000 personas por la alarma radiactiva, un equipo compuesto por prestigiosos ingenieros de varias nacionalidades trabaja en la construcción de un nuevo sarcófago que permita renovar el antiguo sepulcro de contención, cada vez más deteriorado, y así seguir garantizando la protección del punto en el que tuvo lugar la fuga.
El reto, desde un punto de vista ingenierístico, es mayúsculo. Casi inasumible. Como el riesgo de contaminación en la zona sigue siendo muy elevado, los operarios tienen que trabajar apartados, en un emplazamiento alejado del reactor en el que la radiación es menor, mientras tratan de dar forma a la estructura móvil más grande de la Tierra. En el estreno de la cuarta temporada de ‘Ingeniería de lo imposible’, la serie-documental de DMAX (el primer capítulo se emite este viernes 10 de mayo a las 18:45), uno puede comprobar cómo avanza este ambicioso proyecto, así como también descubrir que la culminación del mismo depende de otra obra situada en el corazón del continente. Hablamos del Estadio Olímpico de Múnich. Sin el asombroso recinto que se levantó en la ciudad con motivo de los Juegos de 1972 y que también acogió dos años más tarde algunos encuentros del Mundial de fútbol, Chernobyl podría volver a estar en peligro.
Debido a las amenazas que aún conlleva a día de hoy estar en las cercanías de la central nuclear rusa, el tiempo que los constructores tienen para trabajar también está limitado. Por lo que, con el fin de no ralentizar el proceso, se tomó la decisión de que armaran la sección superior del sarcófago directamente en el suelo. El problema es que luego esta tendría que ser elevada, claro. Y su monumental peso (la parte más difícil de cargar ronda las 8.000 toneladas) llevó a que, por razones de seguridad, se descartara el uso de las grúas convencionales.
¿Cómo levantarla, entonces?
Aquí es cuando entra en juego el coliseo bávaro.
Un físico viaja a Múnich en busca de respuestas que puedan ayudar al equipo de Chernobyl. Y da con el estadio. Una proeza arquitectónica con capacidad para albergar 70.000 espectadores que es única en el planeta por la increíble estructura de red de cables que tiene por cubierta. Desde los asientos, el techo da la sensación que flote sobre la grada, pero conseguir que ese efecto parezca natural es resultado de una operación complejísima. Se construyó por sectores, y cada uno pesaba más de 1.000 toneladas. Así que en este caso se también se resolvió actuar sin que estuvieran alzados, y luego, para subirlos, se puso en práctica una versión adaptada y poco probada de un sistema inventado por un ingeniero francés en los años 30, Eugène Freyssinet, basado en el uso de gatos hidráulicos para la construcción de puentes.
“Fue una jugada audaz. El gato con cable no se había utilizado nunca en un proyecto de esas dimensiones”, comenta el físico en el mismo programa. El plan fue un éxito, y una vez aupada milagrosamente con los gatos y colocada a la altura indicada, la cubierta tapaba una superficie de 74.000 metros cuadrados. En aquel momento, no había otra estructura de red más grande que esa.
De un terreno de juego imposible a un nuevo confinamiento seguro sobre el lugar más contaminado del mundo. Esta es la historia de cómo la receta con la que se construyó uno de los lugares más emblemáticos del deporte puede ayudar a asegurar que no existan más fugas en Chernobyl como mínimo durante los próximos 100 años.
-
El mítico estadio Atotxa de la Real Sociedad en San Sebastián (1913-1993).
-
Ese último estadio no fué de la Real Sociedad, fué el 1er estadio del Barcelona llamado Camp del Carrer Indústria, lo han publicado ya hace tiempo en varias páginas de facebook.
-
-
-
Que triste wey, con la guita que tienen...
-