Formativas 2020
-
-
Bruno Rivero es suplente en sub 17? No era una de las joyas de formativas?
-
Nacional Formativas@CNdeFformativas
Final del partido en Sub15
VICTORIA 6-1 sobre Rentistas
GOLES: Luciano Inverso, Rodrigo Mederos, Ezequiel Perez, Thiago Rijo, Ángel Sosa y Facundo SaccoFinal del partido en Sub14
VICTORIA 2-0 sobre Rentistas
GOLES: Mateo Peralta y Gonzalo Petit -
REGLAMENTO CAMPEONATO URUGUAYO ESPECIAL AÑO 2020 – JUVENIL "A"
Art. 1º: INTEGRACIÓN A nivel de las Divisiones Formativas de los Clubes que integran la Divisional A, se disputará este año un Campeonato Uruguayo, siendo obligatoria la participación de todos los clubes de la Divisional en las 5 categorías reglamentarias, todo de conformidad con las siguientes pautas y condiciones.
Art. 2º: FORMA DE DISPUTA El Campeonato Uruguayo de la Divisional se disputará en dos torneos; "Torneo Apertura" y “Torneo Especial”. En los partidos de los torneos antedichos se adjudicarán tres puntos al club ganador, un punto en caso de empate y cero en caso de derrota.a – Torneo Apertura: El sistema de disputa del Torneos Apertura será el de todos contra todos, conforme el sorteo del fixture del campeonato ya realizado y tomándose los partidos ya disputados en esta temporada anterior al 14 de marzo del 2020.
b – Torneo Especial: Finalizado el Torneo Apertura, se disputará el Torneo Especial en cuatro series de cuatro equipos cada una, las que quedarán conformadas tomando en cuenta la ubicación final de la Tabla Global del Torneo Apertura de acuerdo al Art. 62 del Reglamento General. Antes de disputarse la última etapa del Torneo Apertura la Mesa Ejecutiva Juvenil de la Divisional A, teniendo en cuenta la cantidad de fechas re1stantes para la finalización de la Temporada 2020, resolverá por una de las opciones de Torneo Especial que se detallan a continuación en los literales c- y d-.
c –OPCIÓN 1: La Serie A la integrarán los equipos que resultaren en posiciones 1, 8, 9 y 16; la Serie B los que resultaren en posiciones 2, 7, 10 y 15; La Serie C la integrarán los equipos que resultaren en posiciones 3, 6, 11 y 14; la Serie D los que resultaren en posiciones 4, 5, 12 y 13 de la Tabla Global del Torneo Apertura, adecuándose a las siguientes condiciones:
1 – Cada serie se disputará en una única rueda todos contra todos, las localías serán las contrarias a las del Torneo Apertura. 2 – Al finalizar las series correspondientes se ordenarán los cuatro equipos de cada una mediante una Tabla Global por Serie del Torneo Especial.
3 – En caso de igualdad de posiciones, el ordenamiento final de las series se efectuará conforme al art. 62 del Reglamento General.
4 – Los primeros equipos de cada Serie disputarán la COPA DE ORO (A1, B1, C1, D1); los segundos, la COPA DE PLATA (A2, B2, C2, D2); los terceros, la COPA DE BRONCE (A3, B3, C3, D3); y los cuartos la COPA DE HONOR (A4, B4, C4, D4).
5 – La fase semifinal cada Copa se disputará de acuerdo al siguiente programa: ORO: A1 vs D1, B1 vs C1; PLATA: A2 vs D2, B2 vs C2; BRONCE: A3 vs D3, B3 vs C3 HONOR: A4 vs D4, B4 vs C4
6 – Los vencedores de las semifinales de cada categoría, jugarán la final de la respectiva categoría y los perdedores de dichas semifinales disputaran el partido por el tercer puesto.
7 – Las semifinales y las finales se disputarán en partidos de 90 minutos, y en caso de subsistir empate al finalizar los mismos, se definirán directamente por penales bajo régimen de FIFA.d – OPCIÓN 2: La Serie A disputará la COPA DE ORO y la integrarán los equipos que resultaren en posiciones 1, 2, 3 y 4; la Serie B disputará la COPA DE PLATA y los que resultaren en posiciones 5, 6, 7 y 8; La Serie C disputará la COPA DE BRONCE y la integrarán los equipos que resultaren en posiciones 9, 10, 11 y 12; la Serie D disputará la COPA DE HONOR y los que resultaren en posiciones 13, 14, 15 y 16 de la Tabla Global del Torneo Apertura, adecuándose a las siguientes condiciones:
1 – Cada serie se disputará en una única rueda todos contra todos, las localías serán las contrarias a las del Torneo Apertura. 2 – Serán campeones de la copa respectiva por categoría, las categorías que al finalizar la disputa de las series correspondientes obtengan mayor puntaje en la misma.
3 – En caso de igualdad de posiciones, el ordenamiento final de las series se efectuará conforme al art. 62 del Reglamento General.Art. 3º: OBTENCIÓN DE LOS CAMPEONATOS
3.I – El Campeón del Torneo Apertura en cada categoría reglamentaria de la Divisional A será aquel club que obtenga el mayor puntaje en la Tabla Final del Torneo Apertura de la categoría, en caso de empate aplica el Art. 62 del Reglamento General.-
3.II – Los Campeones del Torneo Especial en sus cuatro Copas en cada categoría reglamentaria, serán (OPCIÓN 1) los ganadores de las finales por categoría establecidas en el Art. 2ºc6 U (OPCIÓN 2) los que acumulen más puntos en su serie Art. 2ºd2.
3.III – Los detalles (escenarios, días y horarios) de cada una de las semifinales y finales serán determinados por la Mesa Ejecutiva Juvenil de la Divisional A.Art. 4º: DEFINICIONES EN CASO DE EMPATE En todos los casos en que se necesite la definición luego de registrarse igualdad de puntos entre varias instituciones, se definirá de acuerdo al art. 62 del Reglamento General.
Art.5°: DESCENSO De manera excepcional por la presente temporada 2020 no habrá descenso a nivel de formativas.
Art. 6º: PREMIACIÓN Clubes por Categoría (de cada una de las 5 categorías reglamentarias)
a) Campeón Torneo Apertura
b) Campeón Torneo Especial Copa de Oro
c) Campeón Torneo Especial Copa de Plata
d) Campeón Torneo Especial Copa de Bronce
e) Campeón Torneo Especial Copa de Honor
f) Campeón “Fair Play” (Anual)
g) Goleador Uruguayo (Anual)
h) Valla menos vencida (Anual)Art. 7º: DISPOSICIONES ESPECIALES
a – Presencia de la guardia de seguridad privada designada por los clubes locatarios. En la hipótesis de que la guardia de seguridad privada requerida para la disputa de partidos oficiales sea designada directamente por el club locatario, ésta deberá estar presente previo al inicio del encuentro admitiéndose una tolerancia máxima de 30 minutos posteriores a la hora fijada para el comienzo del mismo. Si el partido no pudiera empezar o no pudiera disputarse en su totalidad porque no se presentó o se retire la guardia privada en la oportunidad señalada precedentemente, se declarará perdedor al club locatario, adjudicándose los puntos en disputa a su adversario a través de La Mesa Ejecutiva Juvenil de la Divisional A que además aplicará el régimen previsto por el Art. 129.1 del Reglamento General de la AUF.
b – Presencia obligatoria de médico en cancha. Cada encuentro oficial contará con la presencia en cancha de un médico cuyo principal responsable será el club que oficie de local. Si el partido no pudiera empezar o no pudiera disputarse en su totalidad porque el club locatario no cuenta con médico en cancha, se le declarará perdedor, adjudicándose los puntos en disputa a su adversario a través de La Mesa Ejecutiva Juvenil de la Divisional A que además aplicará el régimen previsto por el Art. 129.1 del Reglamento General de la AUF.Art. 8º: DISPOSICIONES GENERALES
a – Periodos de pase. Se establecen dos periodos de pases que serán, el primero previo al inicio del Torneo Apertura y el segundo una vez finalizado el Torneo Apertura y antes del inicio del Torneo Especial.
b – Órgano competente. Sin perjuicio de lo consignado en el cuerpo de este Reglamento, expresamente se dispone que cuando corresponda, en instancias semifinales o finales; será la Mesa Ejecutiva Juvenil de la Divisional A, en todos los casos, el órgano competente para fijar el escenario deportivo, el día, el horario y demás detalles correspondientes.
c – Resolución de situaciones no previstas. La Mesa Ejecutiva Juvenil de la Divisional A resolverá aquellas situaciones que no resulten claras o no se encuentren previstas en la normativa aplicable a la disputa de los torneos proyectados; debiendo previamente, de corresponder, recabar los informes jurídicos que estime necesario y oportuno conocer.Montevideo, 26 de agosto de 2020
-
Según Banewur el Lyon ofertó 7.5 millones de euros por el 60% del pase de Pellistri más 2 millones en objetivos.
Si esto se concreta me confirma lo que pienso, están sacando más jugadores con proyecciones y los venden mucho mejor que nosotros.
-
Solo dos jugadores citados a la sub 20. Pertusatti y Sosa.
Ojalá sea porque Orihuela y Cartagena están en la delegación, pero igual 4 en 25 sigue siendo poco. Satriano seguro va a ser citado cuando haya que competir.
-
hay más, están de vivos, Marichal por ejemplo, ese falta.
-
@Aserrin Si citan a Orihuela, Cartagena y Satriano se podría decir que de 25 jugadores metimos 5. Un 20%, no me parece malo, el tema es ver cuántos de esos son titulares o terminan yendo al sudamericano.
También faltan algunos que van a ser fija si sus equipos de Europa los prestan como JM Gutierrez, Olivera y Emiliano Gómez.
-
en esto también venimos en picada
-
Imagino que Centurión también estará. Ahí son 6.
-
se postergan los partidos de sub15 y sub 14 por el caso de Covid 19 en un jugador de Juventud (sub15)
-
Nacional Formativas@CNdeFformativas
Final del partido en Sub19
EMPATE 1-1 contra Juventud
GOL: Mateo PereyraFinal del partido en Sub17
Derrota 0-1 contra Juventud -
No podemos perder puntos con Juventud bo... y esa sub 17 ta flojita no? No es que la siga mucho, pero solo el golero me suena.
-
-
Se puede jugar todo de nuevo?
-
si leyeron el reglamento, verán que este torneo es apenas un clasificatorio... pero igual, lo de hoy fue un desastre.
-
Acostumbrense a estos resultados porque los mejores prospectos que teníamos son algunos de la sub 19 y hasta ahí, las últimas captaciones que se vienen de los de 17 a 13 años pintan para ser normalitas nomás.
-
@el_dely Lo peor es que la sub 17 debería ser nuestra "reserva", pibes de 16/17 que salten directo a 1era, así evitamos los clavos de 23 años en 3era, pero no.. Incluso ves los nombre de esa categoría y la mayoría son una lágrima.
-
-