Mercado de Pases (Internacional)
-
El proceso Valverde
-
-
Allegri dejo de ser el dt de la Juve. Todavia no esta claro quien lo va a cambiar.
-
@BrunoMendoza dijo en Mercado de Pases (Internacional):
@Fede94 y que otro dt de ese estilo traerías? No hay mucha cosa
@Aserrin Métele una miniatura al tema
:
De "ése" estilo? Cual es "ése" estilo para vos?
-
-
Seguir los pasos de Guardiola? Tas en pedo vos Bruno.
Valverde es el típico DT Lasarte, conservador, defensivo, respeta trayectoria, que prioriza el orden, el músculo y el hecho de meter sobre todo lo otro. Soberbio y burro además, se creyó -al igual que Lasarte- que porque tenía alguien que le salvaba las papas su sistema servía, y lo repitió una y otra vez sin darse cuenta de sus errores tácticos.
Fijate que puso a Vidal, a Sergi y dejó al muerto de Rakitic en su equipo titular, y a Coutinho que además de ser un pechofrío le "cierra" la cancha a Messi. Guardiola jamás hubiera sacado al que mejor le jugaba la bola a Messi, que es Arthur, ni a Dembelé, que además de ser mucho mejor que Coutinho, le abre la cancha a Messi.
-
@Fede94 Yo lo que veo es que hay una idea futbolística por encima de cualquier DT. Martino, Enrique, Vilanova, ahora Valverde...
Me vi el 95% de los partidos del Barca en esta temporada y lo de "defensivo" nunca lo note, es mas, en varios encuentros iba ganando y ponía un 424 , dejando a Suárez y Messi por el medio y soltando a Dembele y Coutinho por afuera.
Con lo de Arthur estoy de acuerdo, Rakitic esta muy bajo. Vidal cuando entro fue de lo mejor, 5 huevos tiene.
También te doy la derecha con lo de Coutinho, pero ese fue un error de Bartomeu en traerlo, el loco siempre busca recortar pal medio y aprovechar su buen disparo, eso le rompe los huevos a Lio y Luis.
Con Dembele es distinto, el negro tuvo grandes partidos, pero hace 2 meses que se arrastra, es muy irregular, se la come y no sabe definir.
La cosa ahora con De Light , De Jong y quizás Griezmann va a cambiar.
-
@Artime71 Es así! , fíjate que hoy la hegemonía la tienen los Citys , PSG , equipos que hace 10 años atrás no te compraban un jugador por más de 20 o 30 millones y hoy se llevan a los mejores del mercado.
Sin nombrar al Barcelona y Real que también compran lo que quieren y de esa forma también debilitan posibles rivales como el Atlético que con la baja del francés van a perder el poder ofensivo que tienen.
-
@Luchobolso Sin duda. El fútbol ganó en dinero y perdió en pasión.
Hoy es un deporte aburrido y predecible. En el afán de tener más público (plata) eliminó las identidades y la competitividad de los pequeños. -
@Artime71 Lindo era la época de los 80 y 90 dónde había una troja de equipos con buenos jugadores y que le podían dar pelea a los grandes también!!!!.
Hoy ya eso es algo imposible. -
@Luchobolso lo peor es q cómo podemos ver cualquier partido que queremos naturalizamos una forma de jugar y pretendemos que todos jueguen igual de bien. "Barcelona le hizo mal a la gente" A. Gutiérrez .
-
-
Debo ser yo pero a mi el fútbol, sobre todo el europeo, me parece cada vez más entretenido. En Premier y Champions que es lo que más miro cada año se juega mejor, aparecen mejores jugadores y técnicos y hasta nuevas rivalidades que hacen más atractivo todo.
Creo que en esta década se dio toda una transición a un modelo nuevo tanto futbolístico como económico, pero que al fútbol como espectáculo (que es lo que me interesa a mí mirando desde acá) lo ha favorecido claramente. Obviamente hay equipos y ligas que no supieron adaptarse y lo están sufriendo, pero eso es algo que pasó en cada época en la historia del fútbol.
-
@HernanBolso a mí me pasa lo contrario. Me parece que los equipos ya no tienen identidad. Todos son parecidos en su forma de jugar y las diferencias de plata son mucho mayores.
La década del 90 me parece bastante superior y los 80 más aún.Estamos absolutamente colonizados por 3 ligas. Son 3 oligopolios con colonias .
-
Siempre fue asi en Europa , La Liga y La Premier están despegadas.
-
@BrunoMendoza Na en los 80 y 90 Italia fue por destrozos la mejor liga.
España e Inglaterra no es que fueran mala pero no contaban con todo el poderío económico que tienen hoy día.Igual en esa época un Valladolid como el que jugó Sosita se podía dar el lujo de ganar un torneo europeo , hoy eso ya es imposible.
En la Champions la terminar definiendo los mismo de siempre , aunque este año por lo menos se rompió el molde. -
@Luchobolso es que la competencia es opuesta al de espectáculo. El espectáculo genera que pocos clubes tengan los mejores jugadores y el resto sea horrible. Antes un equipo de Europa del este o Sudamérica podía competir con uno de España .
-
@Luchobolso Si, iba a poner 3 ligas y me re olvide de la Italiana.
El Milan sobre todo rompía culos, también había algo de la Holandesa, Alemana
-
Depende de lo que se prefiera. Si gusta lo parejo o si gusta que un equipo tenga a 10 de los 30 del mundo y compitan entre ellos.
-
Tal cuál el estrella roja de Belgrado en los 80 era un equipo muy popular y que era fuerte. Hoy no entre ni en una repesca de la Europa League!!!!.
Y comparto con lo de Barcelona , el ejemplo más claro fue el de Argentina que empezó con ese discurso de que tenían que jugar a lo Barcelona y son un fracaso más allá de haber llegado a una final del mundo , son un equipo son identidad por está búsquedas de querer emular un equipo que sólo con esos jugadores pudo llegar al un alto nivel.