Mercado de Pases (Internacional)
-
@Artime71 Es así! , fíjate que hoy la hegemonía la tienen los Citys , PSG , equipos que hace 10 años atrás no te compraban un jugador por más de 20 o 30 millones y hoy se llevan a los mejores del mercado.
Sin nombrar al Barcelona y Real que también compran lo que quieren y de esa forma también debilitan posibles rivales como el Atlético que con la baja del francés van a perder el poder ofensivo que tienen.
-
@Luchobolso Sin duda. El fútbol ganó en dinero y perdió en pasión.
Hoy es un deporte aburrido y predecible. En el afán de tener más público (plata) eliminó las identidades y la competitividad de los pequeños. -
@Artime71 Lindo era la época de los 80 y 90 dónde había una troja de equipos con buenos jugadores y que le podían dar pelea a los grandes también!!!!.
Hoy ya eso es algo imposible. -
@Luchobolso lo peor es q cómo podemos ver cualquier partido que queremos naturalizamos una forma de jugar y pretendemos que todos jueguen igual de bien. "Barcelona le hizo mal a la gente" A. Gutiérrez .
-
-
Debo ser yo pero a mi el fútbol, sobre todo el europeo, me parece cada vez más entretenido. En Premier y Champions que es lo que más miro cada año se juega mejor, aparecen mejores jugadores y técnicos y hasta nuevas rivalidades que hacen más atractivo todo.
Creo que en esta década se dio toda una transición a un modelo nuevo tanto futbolístico como económico, pero que al fútbol como espectáculo (que es lo que me interesa a mí mirando desde acá) lo ha favorecido claramente. Obviamente hay equipos y ligas que no supieron adaptarse y lo están sufriendo, pero eso es algo que pasó en cada época en la historia del fútbol.
-
@HernanBolso a mí me pasa lo contrario. Me parece que los equipos ya no tienen identidad. Todos son parecidos en su forma de jugar y las diferencias de plata son mucho mayores.
La década del 90 me parece bastante superior y los 80 más aún.Estamos absolutamente colonizados por 3 ligas. Son 3 oligopolios con colonias .
-
Siempre fue asi en Europa , La Liga y La Premier están despegadas.
-
@BrunoMendoza Na en los 80 y 90 Italia fue por destrozos la mejor liga.
España e Inglaterra no es que fueran mala pero no contaban con todo el poderío económico que tienen hoy día.Igual en esa época un Valladolid como el que jugó Sosita se podía dar el lujo de ganar un torneo europeo , hoy eso ya es imposible.
En la Champions la terminar definiendo los mismo de siempre , aunque este año por lo menos se rompió el molde. -
@Luchobolso es que la competencia es opuesta al de espectáculo. El espectáculo genera que pocos clubes tengan los mejores jugadores y el resto sea horrible. Antes un equipo de Europa del este o Sudamérica podía competir con uno de España .
-
@Luchobolso Si, iba a poner 3 ligas y me re olvide de la Italiana.
El Milan sobre todo rompía culos, también había algo de la Holandesa, Alemana
-
Depende de lo que se prefiera. Si gusta lo parejo o si gusta que un equipo tenga a 10 de los 30 del mundo y compitan entre ellos.
-
Tal cuál el estrella roja de Belgrado en los 80 era un equipo muy popular y que era fuerte. Hoy no entre ni en una repesca de la Europa League!!!!.
Y comparto con lo de Barcelona , el ejemplo más claro fue el de Argentina que empezó con ese discurso de que tenían que jugar a lo Barcelona y son un fracaso más allá de haber llegado a una final del mundo , son un equipo son identidad por está búsquedas de querer emular un equipo que sólo con esos jugadores pudo llegar al un alto nivel.
-
Recuerdo que en 1985 Argentinos Juniors le dio un baile infernal a la Juventus en la intercontinental . Perdió por penales . No fue de vagallo , fue con tiqui tiqui.
-
-
-
-
Tremendo refuerzo Hazard, a ver si levanta esa murga.
-
Ya trajeron a dos refuerzos. A mi Real MAdrid me chupa la pija. Ojalá se vaya a la B
-