Paladar futbolístico
-
Si bien obviamente me gusta ganar, y se puede jugar bien de distintas maneras. A mí me motiva ver un equipo que propone, que va para adelante y que me contagie algo. Lógicamente quiero ser campeón a fin de año pero desde que tengo uso de razón ganamos 2 de cada 3 campeonatos, me motiva tanto ser campeón como la forma y fin de semana tras fin de semana ver fútbol y no solo ganar los 3 puntos.
Dicho esto, internacionalmente no le ganamos a nadie y si sirve, pongo 2 arqueros y línea de 5 si es necesario para ganar
-
Es un buen tema para romper con el romanticismo que duró hasta los 80..
Hace 40 años no le ganamos a nadie, somos una poronga desde ese tiempo a hoy, no tenemos ni paladar ya
Es obsoleto en si misma la pregunta sobre el paladar futbolístico -
Jugar bien tiene un componente estético
Lo que no se puede tolerar es no saber a qué se juega, no estudiar a los rivales, jugar onda baby futbol cambiando de formación para que jueguen todos, tener a los mejores fuera de puesto, etc.
Si el equipo rinde se ve, creo que todos acá tenemos cientos de partidos de fútbol arriba. Ya sabés cuándo algo va bien y cuándo va mal. Me niego a creer que en un país que se ve y se habla tanto de fútbol se sepa tan poco.
Otra cosa es que la gente prefiera ganar a su manera (con su dt, sus jugadores favoritos, etc) y se ciegue con eso. Que igual el fútbol es un deporte muy pasional, se entiende.
Lo principal es no mentirse a uno mismo. Como ex apostador con cierto éxito les digo, el fútbol es muy predecible a la larga.
-
Creo que cualquier hincha de club grande debe exigir además de ganar, merecer ganar y darle algo a la gente que disfrute. Ganar sufriendo 90 minutos para que de pedo alguna individualidad termine resolviendo a mi no me convence, yo quiero ver a Nacional jugando lindo y saber que voy a la cancha a ver algo que me gusta, porque tenemos armas para hacerlo. Pero es más fácil tener un cuadro prolijo que no se hace los goles solos y de alguna manera el gol cae, así es que nos venimos rifando uruguayos a lo pavote, con técnicos vagos en los cuales se ve poco trabajo en la semana y jugadores fiolos que hacen el mínimo esfuerzo.
Encima si se les gana cómodo a los cuadros chicos acá, como debería ser, encarás de otra manera los partidos de copa. Es mentira que tenemos que colgarnos del travesaño y arañar un empate con algún rapidito de contra. Es más fácil si vos tenés un cuadro trabajado, que los jugadores corren, no necesitan 40 controles para pararse frente al arco, pensar 20 segundos a quien se la doy para terminar dándosela al zaguero que la revolea porque no tenés un compañero que tire un desmarque, ni jugadores capaces de hacer un pase entre 2 rivales o recepcionar una pelota con una marca cerca. En Nacional en lugar de cada vez enfocarse más en el arco rival te enfocás en el propio, no solo no tenés laterales que ataquen como es la tendencia hace años, si no que los punteros son de marca, tapar al lateral rival antes que desbordar y centrarle a un compañero, y hasta el 9 de marca estilo Bentancourt que desgasta a los rivales (?) Por acostumbrarse a la mediocridad es que después no le ganamos a nadie.
Capaz que soy yo que me estoy poniendo viejo pero cada vez disfruto menos ver a Nacional, obviamente sigo yendo siempre porque soy un enfermito pero soy consciente que voy quedando solo en mi grupo de gente, al simpatizante o al hincha hasta por ahí nomás mirar un partido no le deja nada, creo que cuando sos pibardo te interesa menos si el equipo jugó bien o mal, es el resultado y listo, ahora ya quiero algo más. -
Para mi a nivel local donde hay una diferencia enorme con los cuadros chicos tanto Nacional como los del 13 tienen la obligacion de jugar bien, jugar lindo y ganar, capaz que hay cuadros como Defensor y Danubio que se empareja pero es una obligacion, ya a nivel internacional hay que jugar como podamos por el mismo motivo, la diferencia economica con el resto es gigante. Jugar bien es tener una ida de a que jugas, que puede ser esteticamente linda de ver o no, la gallina del quinqueno mas alla de las ayudas jugaba bien pero esteticamente feo, el Nacional del Guti no jugaba tan lindo pero jugaba bien, sabia a lo que jugaba. Un ejemplo al reves es JR sus equipos jugaban esteticamente lindo pero no bien
-
Que paladar futbolístico se puede tener con Nacional? No sé juega ni lindo ni feo, ni bien ni mal, no se juega a nada, a lo que salga..un día parece que hay un buen circuito y no lo ves más por 5 fechas igual, no se estudia a los rivales, no se trabaja en estrategias, no hay nada.
Si tenés paladar futbolístico te pegas un tiro en la 4ta fecha. -
Gran parte de los hinchas somos exigentes con ganar y jugar bien. En parte es porque la diferencia que tenemos con el resto de los clubes es abismal, cuesta creer que a veces se gana de pedo o ni ganamos.
Mi pensamiento que la clave del asunto. es que ganar jugando bien te da una seguridad...de que hay trabajo, de que se esta sacando provecho de los jugadores, y justamente eso te da garantías para el resto del campeonato. Si ganas jugando mal, sabes que en cualquier momento no vas a tener suerte, o te van a jugar de igual a igual y te ganan, y ahí son puntos perdidos.
-
Cuando uno crece y va teniendo problemas en la vida se da cuenta de que además de ganar hay que jugar bien y entretener al hincha. Con Lasarte/Guti y todos los picapiedras en vez de usar al fútbol como distracción terminas pensando en tus problemas
-
Para mí ni siquiera existen los paladares futbolísticos en general.
Partiendo de esa base, todos los hinchas de cualquier cuadro del mundo quieren que su equipo gane y para eso generalmente hay que jugar bien, lo cual hace que el juego sea más vistoso.
-
El paladar es un invento del lado de la prensa siempre se supo. Si es verdad que hubo un sector de hinchas de Nacional muy veteranos y la mayoría ya nos han dejado que se acostumbraron a golear a todos los rivales incluso a las gallinas en la década de los 40. Pero después el "paladar" del hincha de Nacional siempre fue ganar y levantar la copa, el resto es cháchara.
Lo otro que puede ser también es la exigencia que trasmite la hinchada por ser el club más grande y ganador del país es un peso que siempre hay que hacer notar y sentir, últimamente no se lo hacemos sentir a los jugadores.
-
En Nacional tenés que ganar, gustar y golear a todos los cuadros de mierda. Si alguien no está de acuerdo con eso no es para un club con un presupuesto 50 veces superior al resto.
Si ves fútbol hace más de 10 años y no te das cuenta que ganar acá es un bollo.... que se yo. Es objetivamente fácil ganar, competís con todo a favor, así que ganar un campeonato jugando como el orto y porque se te dio no es suficiente. Eso sería un gran merito en danubio o liverpool, no acá.
-
Solo me importa ganar.
1 a 0 me alcanza. Lo que más importa es ganar los partidos pesados, clásicos, por Copa, etc. Después nadie recuerda si le hiciste 6 a Huracán Buceo o 1 solo a Villa Teresa.
El paladar negro que se lo metan en el orto. Después de que empezamos con ese cuento estuvimos del 1969 a 1999, 30 años y solo 9 torneos.
Cuando desde 1998 cambió la historia, del 2000 al 2024, 13 UY.
-
Del 69 al 99 ganamos 3 libertadores y del mundo
Capaz que el verso es que lo más importante es ganar medio a cero, desde ahí ni Nacional ni la selección volvieron a ganar nada importante
-
@Aserrin esas Libertadores las ganamos metiendo huevo como caballos. No éramos el Santos de Pelé, ni el San Pablo de Tele Santana. Nunca se vinculó a Nacional con el buen fútbol en Libertadores. Lo del paladar negro salió de la prensa gallina para decir que ellos eran los que metían huevos y nosotros los princesos que cuando ganabamos era por goleada y jugando lindo (cosa que no se daba seguido) dejando la justificación para ellos de que Gallinarol jugando feo y mal estaba bien. La cabecita de nuestros antepasados bobolsos comieron del tupper y empezaron a menospreciar a nuestros equipos que jugaban sin tanto brillo.
-
Por qué hablan de equipos de hace 40 años? es irrelevante. Como le gusta vivir en el pasado al uruguayo.