Politica En Uruguay
-
Yo creo que hay una diferencia importante entre tener hijos trabajando en una empresa / campo familiar, algo que a futuro van a tener, controlar y disfrutar que niños ajenos trabajando para un inversor/capitalista
Es decir, no me molestaría que un futuro hijo de 11 años venga a trabajar conmigo, pero sí me molestaría que vaya a trabajar para alguien más.
-
-
-
Hace días que "no hay noticias". Portal online del Observador hoy:
-
Si piensan que alguien está interesado en (revisa nombre) Andrés Ojeda, están equivocados.
-
El dólar fluctúa! Oh, que sorpresa. Se acabó todo el miedo con el covid y está volviendo a los valores pre-covid.
-
Por qué Canadá es mejor para Estudiar que EEUU, noticia que con suerte afecta al 1% de la población. Quizá menos.
-
Noticia random de un influencer Argentino, más de lo mismo
-
Te contamos la historia de vida de un delincuente
-
Ah!! Acá está! Bueno, tenemos algo para reportar. Supongo. Está la lista de los citados para las eliminatorias. Esa es toda la noticia, si la llegás a abrir, va a ser una nota entera diciendo que la lista está, pero que nadie la conoce salvo Bielsa. Por las dudas repiten la lista anterior por si alguno se olvidó que Brian Rodriguez dio lástima.
-
-
-
-
@yobolso Es una discusión eterna, el código de penas del Uruguay es un chiste y hace rato debería cambiar. El tema que despues te vienen con los derechos humanos y toda la pantomima pero cuando matan a un laburante o lo roban, ahi se pasan por el culo los derechos humanos.
-
La mayoría de los antecedentes eran delitos no violentos igual, ahora que hizo una rapiña con un corte y tiene todo eso arriba se va a comer cana por un buen tiempo en un lugar bien de menos.
Lo que demuestra en realidad es que no hay ningún tipo de reinserción social para quien delinque, solo cuentan los días para salir y mandarse una cagada peor. Desde el primer crimen que cometas sea cual sea ya tu vida se terminó y va a ser cada vez peor, cagándole la vida a los demás. No es solo la rehabilitación, el desempleo para los menores de 30 está casi en uno de cada cuatro y ya si tiene antecedentes debe ser imposible conseguir algo.
-
@Aserrin No es tan así, yo tengo un primo que andaba en las malas, un día cayó y ahora él tipo está laburando con una familia. También va en cómo está rodeado pero es cierto que en cualquier parte del mundo, si estuvistes en cana sos prácticamente un ciudadano de segunda clase y te miran de costado.
También hay que ver qué tipo de delito cometes, hay gente que se mandan boludeces o anda para el rastrillaje por la falopa, ahora es diferente un homicida, un violín, que son gente que no debería estar entre la gente normal y ahí si daría penas severas de 20 años para arriba y hasta por qué no de por vida!.
-
-
@Aserrin dijo en Politica En Uruguay:
la caja de profesionales es la demostración más clara de que la educación no es gratuita.
Al final del día en EEUU por lo menos en algún momento pagás tu deuda y ya
-
La educación terciaria se retribuye con el fondo de solidaridad. La caja profesional es otra cosa, aparte de que es privada.
-
Ahora mieres dice que no se paga nada
Decidite hermano
Cierren esa mierda de una vez -
@Aserrin parcialmente verdad, creo que crucé los cables.
Parte del fondo de solidaridad me parece bien cuando es para ayudar a la gente del interior a bancarse.
La caja profesional sí debería ser optativa. Que sea manejo privado ni significa que no te obliguen a participar saliendo de la UDELAR. Los que se graduaron de privadas no aportan.
-
Esto se arregla llevando al estudiante a pagar por sus estudios. Si no puede, debe demostrar su insolvencia económica familiar, ganándose su lugar por escolaridad, por becas deportivas, por cupo en facultades, etc.
En este país no pueden haber la cantidad de sociólogos, sicólogos, abogados, para un mercado laboral tan chico. Muchos se anotan por moda a ciertas facultades, complican la formación de los que realmente tienen vocación, y se van millones en gastos para educar parcialmente por uno o dos años a gente que no sabe lo que quiere hacer.
-
Partís de una falsa premisa. Todos los estudiantes pagan por la educación. Tanto primaria, secundaria, UTU, UdelaR, escuelas técnicas, escuela naval, escuela militar, etc. son bancados con los impuestos de todos y en muchos casos con algún impuesto extra a los egresados como es el fondo de solidaridad. Incluso las instituciones privadas tienen grandes subvenciones y exoneraciones por parte del estado. No entiendo entonces la arbitrariedad de decir no, los de la UdelaR que arranquen porque no estudian lo que yo quiero.
Para mí es al revés, hay que fomentar la educación terciaria, porque es generadora de conocimiento y soberanía, y la que puede darle un valor agregado a la matriz productiva del país: ingeniería, agronomía, ciencias, veterinaria, etc. y elevar el nivel de vida de las personas: medicina, química, psicología, arquitectura, magisterio y los profesorados, artes, etc. Más personas formadas se traduce en una sociedad más rica y democráticamente robusta. Tampoco me parece correcto atacar las ciencias sociales como economía, derecho o las demás, tienen un efecto indirecto en la sociedad que no por ser difícil de estimar es menor.
Aparte la educación terciaria es de las pocas cosas que permiten movilidad social y que la juventud no tenga tanta incertidumbre sobre su futuro (laboral y en general), proponer privatizarla y reducirla a un privilegio de pocos es una ridiculez, es una discusión que se laudó hace más de cien años y que solo resguardan los sectores más reaccionarios/autoritarios por razones obvias. El acceso al conocimiento debe ser universal y mejorar la competencia de los habitantes es una inversión extremadamente necesaria, esto los países que se desarrollaron rápido lo tienen muy claro, desde la Unión Soviética y China hasta Japón y Alemania.
-
la educación terciaria en Uruguay no es gratis pagas fondo solidaridad hasta que te mueras, 2, 3 y hasta 4 veces pagas cada carrera, los egresados de universidades privadas esta exentos de pagar el fondo, con respecto a la caja profesional es privada, si no se supieron administrar, se la robaron mal o invirtieron como el ojete a tomar de la japi, el estado no tiene porque andar pagando cajas privadas como la profesional o la bancaria. Que se fundan y pasen a aportar al BPS y si no que se arreglen entre privados como corresponde
-
Para mi está perfecto que la educación terciaria sea gratuita, lo que me parece que sí habría que empezar a hacer, como hace prácticamente CUALQUIER PAÍS es exámenes de ingresos que demuestren que tenés las competencias básicas para poder remarla (no ser súper éxitoso, sino por lo menos saber un poco de qué se trata) y así también reducir la gente que va a pasear, o se anota para los boletos o jugar la liga universitaria, y le saca el asiento (y quizá hasta algún subsidio) a alguien que está más capacitado.
En un momento en economía era algo así como que se metían 1000 y se recibían 100 y yo siempre pensaba: si quizá ingresaran solo los 350 mejor capacitados y se les brindara el triple de recursos, quizá se recibría 150 estaríamos bastante mejor. Al resto se les pueden ofrecer cursos niveladores para generar el nivel requerido para triunfar. La gran pregunta es de esos 1000 anotados cuántos tienen un nivel para ser exitosos realmente en la carrera y quienes están a años luz de las competencias básicas.
En ingeniería ni hablar que ciertas carreras pareciera que las hacen imposibles por gusto en la udelar.
También en Fing (y no sé si las privadas de ingeniería) siempre hacen exámenes para entender el nivel académico y por lo que recuerdo siempre se terminan quejando que es cada vez peor.
-
nada es "gratuito" muchachos...
-
No jodas... en serio?