Politica En Uruguay
-
Hay gente que votaría al Fraude otra vez?
Ni en pedo les regalo un voto a esta manga de corruptos. Y no me vengan con el cuento de la dictadura, porque tampoco me comí el cuento de los tupa y la cubanización de la patria. Las cagadas pasaron tanto para unos como para otros hace ya casi 50 años.
El mundo gira hacia gobiernos de derecha porque la izquierda traicionó a sus votantes. Los que me digan que hoy estaríamos peor si gobernaran los blancos que me justifiquen el porqué. Ya que la economía la lleva adelante un tipo que es tan blanco como Nin Novoa, que no fue capaz de ganar una interna a un delincuente. Y ni hablar de como se manejaron con el tema entes y facturas públicas.
-
Carlos Techera me empezó a seguir en Facebook. Se gano mi voto definitivamente. Ademas es bolso.
-
respondió a GustavoLT en Última edición por nacionalcapo
@GustavoLT dijo en Elecciones Nacionales 2019 [Encuesta]:
Hay gente que votaría al Fraude otra vez?
Ni en pedo les regalo un voto a esta manga de corruptos. Y no me vengan con el cuento de la dictadura, porque tampoco me comí el cuento de los tupa y la cubanización de la patria. Las cagadas pasaron tanto para unos como para otros hace ya casi 50 años.
El mundo gira hacia gobiernos de derecha porque la izquierda traicionó a sus votantes. Los que me digan que hoy estaríamos peor si gobernaran los blancos que me justifiquen el porqué. Ya que la economía la lleva adelante un tipo que es tan blanco como Nin Novoa, que no fue capaz de ganar una interna a un delincuente. Y ni hablar de como se manejaron con el tema entes y facturas públicas.
Muchos se morfaron enterita la historia de “comian pasto” como si Uruguay existiera desde 2005. Tuvieron la bonanza mas grande de la historia que fue acompañada del Despilfarro mas grande de la historia.
-
Cuando una discusión va en terminología de memes es difícil seguirle el hilo.
Lo que puse sobre la dictadura fue porque Fabián me preguntó las cifras, ni más ni menos. Ese tema es otra cosa en la que el Frente ha traicionado a sus votantes.
-
Q estigma hay sobre las dictaduras cuando algunas son impuestas por países libres. No entiendo bien la demonización cuando China va rumbo a ser la 1era potencia mundial.
-
Venezuela debe ser la única dictadura con inseguridad galopante
Hay q hablar de los comerciantes, laburantes, ciudadanos que roban, matan y más
La dictadura es pasado, ya pasó para el pais, entiendo q un familiar todavía luche pero no cualquier persona
Lo que hubo que hacer no se hizo antes ahora es tarde -
Administradorrespondió a juan1899bolso en Última edición por Aserrin
@juan1899bolso dijo en Elecciones Nacionales 2019 [Encuesta]:
Venezuela debe ser la única dictadura con inseguridad galopante
África y Centroamérica no te suena?
-
@Aserrin ahora q lo decís seguramente
No conozco bien los casos pero si el de Venezuela que mi hermana fue y es 100 veces peor que uruguay -
Hay datos de homicidios en el período de la dictadura? Los crimenes de estado son otra cosa distinta.
-
Los registros no los llevaba el poder judicial (porque estaba disuelto) así que la información es estimativa, poco confiable, vaga y escasa. Lo único que se sabe con certeza es que en los 80 se dio un aumento grande de los crímenes violentos y hurtos, probablemente relacionados con la crisis y la inestabilidad del gobierno de facto para ese entonces.
-
¡Esta publicación está eliminada!
-
respondió a Fabianz en Última edición por
@Fabianz dijo en Elecciones Nacionales 2019 [Encuesta]:
@Vasco-Bolso dijo en Elecciones Nacionales 2019 [Encuesta]:
Volviendo al tema de la inseguridad. A mi me pusieron un fierro en la cabeza hace no mas de un año saliendo del trabajo, para robarme el celular. Me afanaron con un amigo volviendo de la estación hace un par de años, una bandita de pibes con altas gomas y caños. A los 11-12 años yendo al almacén salió un pichi de una volqueta y me peló un machete por 200 pesos y una campera comprada en la feria.
Mas acá en el tiempo nos mudamos y nos armamos. 1ero de Enero, nos entraron a casa aprovechando que no estábamos y robaron, la policía ni se movió (resulta que estan metidos en la joda), volvimos, la policía revisó, y resulta que los chorros seguían adentro, los sacamos a tiros.
A otro amigo a los días le paso lo mismo, le vaciaron la casa. A un conocido de el igual.
A mi cuñada la arrastraron 2 veces yendo a la facultad para robarle la mochila con libros y la boletera.
A mi madre le robaron el celular en el prado a 20m de un patrullero. Después de que la robaron y fue al patrullero a pedir ayuda, la ignoraron. A mi viejo laburando de tachero un pendejo le puso un revólver en la cabeza por 1000 pesos.Conozco chorros y conozco policías, si hay algo que les puedo asegurar es que hay joda.
Con todas las cosas que viví (y no conté todo) OBVIAMENTE estoy harto de la inseguridad. Pero a los mas jóvenes como yo, vayan y hablen con sus padres o abuelos, con los vecinos, pregunten como era vivir con los verdes en la calle, a cuantas personas conocen que les desaparecieron un familiar... Mi abuela andaba con miedo en la calle, pasaban las camionetas con milicos y la miraban de arriba a abajo con su hijo en el cochecito. A media cuadra de su casa entraron una noche y limpiaron a 3 mujeres, una de ellas embarazada. A vecinos del barrio les desaparecieron los hijos... Miren que fue muy bravo, no da para tomarse las cosas a la ligera. Si la policía no sabe como actuar bajo la necesidad de un ciudadano y están capacitados para eso, imagínense un milico, parido para pegar.En Uruguay hay 192 desaparecidos por los militares. 16 personas por año. Los homicidios el año pasado fueron cerca de 400 al año. Seguramente maten más gente los ladrones que los milicos, pero ésto no significa que sean las únicas dos opciones. Cualquier gobierno autoritario se presta para el abuso de poder. Tienen que haber soluciones que estén por fuera de la politiquería barata de "ningún pibe nace chorro" (cuando la ley no condenaba el hurto sino homicidio y violación) y empezar a dividir entre víctima y victimario.
Se necesita un sistema penal que divida a los infractores entre recuperables y no recuperables y que a la tercera condena te guarden por 15 años mínimo. No deben ser más de unos pocos delincuentes en Uruguay creando el 90% de los problemas. ¿Cómo puede ser que alguien tenga 18 antecedentes y ande por la calle? A esa gente hay que guardarla de una vez.
De igual manera, al tipo que una vez se robó una bobada de un kiosko sin violencia no lo podés mandar preso porque le cagás la vida. Hay que saber dividir, la clave pasa por quienes son reinsertables y quienes no, hay que mantenerlos separados y a los reinsertables enseñarles un oficio para que al salir de la cárcel lo hagan con laburo y ahorros, sino los mandás al muere.que aberracion por dios, leer estos disparates.
-
La mano dura con la delincuencia es más para apagar el incendio. Lo qué hay que atacar con más fuerza en términos de seguridad es el problema de fondo que para mi viene por otro lado.
El principal problema sin dudas lo tiene Montevideo que es una ciudad de una gran extensión territorial, con un crecimiento que comienza por las vías radiales de la ciudad y luego se expande.
Tema no menor, hay que ver cómo se dio esa expansión, se acentúa principalmente en los momentos de crisis (las clases sociales más bajas no tienen más remedio que desplazarse hacia la periferia), previo a la dictadura finalizada la etapa de bonanza en los 50, en la propia dictadura este problema fue endémico, y más recientemente después de la crisis en los 2000.
A toda está mancha urbana (Montevideo urbano) hay que solaparla con el régimen de comisarías y seccionales, que define porciones de territorio a cubrir.
El problema surge cuando se ve que ese solape se hizo previo a la dictadura, el momento de mayor expansión de la ciudad. Entonces que sucede? Por citar un ejemplo barrios como Malvin Norte que tuvieron un crecimiento exponencial en la dictadura y a posteriori, se ven abarcados por un número de seccionales que no son correspondientes a su extensión y población.
Este problema se da en la periferia, y esta como tal se ve desfavorecida, porque? Porque al ser un territorio que se expande sin planificación da lugar a la informalidad y a la falta de democracia.
Con esto dicho, pienso qué hay que acompasar la actualidad con el pasado.
El sistema de seccionales y comisarías es muy válido, democratiza, acerca la seguridad al ciudadano (esto se ha visto desatendido en los gobiernos recientes, llegando a límites absurdos, como comisarías asaltadas por delincuentes), pero está desactualizado en relación con la realidad.
La mejora en los aspectos tecnológicos de la seguridad es muy válida, es vital para brindar un servicio de mayor calidad y que atienda las nuevas realidades en términos de criminalidad. Pero no se puede pretender que con 4 centros de seguridad hipertecnológicos, se cubra la tremenda expansión de montevideo.
A que voy con esto, si hay que redibujar los límites de las seccionales en base a los parámetros actuales de densidad de población, hay que hacerlo; si en base a esto hay que construir más comisarías, hay que hacerlo; si hay que mejorar la tecnología, hay que hacerlo siempre en base a las posibilidades.
Se intenta hacer Z, antes de tener claro el ABC. Hay que dejarse de politiquerías y democratizar el terreno que no estuvo planificado y que hoy en día paga las penurias.
-
Creo que eso es lo más real de todo, en la periferia se está llegando a límites anárquicos en lo que es el control de la delincuencia. En los barrios más humildes es donde la gente más sufre a los chorros, y donde menos llega el gobierno, en todo sentido. De última en los pueblos del interior se maquilla un poco con este devenir caudillista/latifundista/feudalista, pero en una situación urbana esa gente está abandonada a su suerte.
-
ni que hablar lugares como Toledo que hoy viven si no escuche mal 50 mil personas, ya no es una aldea o pueblo pedorro
ahí comenta la gente que ya es imposible, que la gente esta mal psicológicamente
ahí debería haber creo que dijeron 50 60 policías y no llega a 10cambiando de tema, cada imagen que muestran cada imagen que se ve peor las aguas
una de las causas parece que son los productores ganaderos, donde no los controlan un carajo y tiran la mierda de los bichos al rio entre otras cosas como tirar barro toxico por parte de la propia ose, también comentaron de un empresario argentino que lo dejan hacer lo que quiere, upm (encima buscamos otra) etc
parece que hay una marcha convocada para marzo por el tema ojala se le de difusión, no es irrelevante el tema -
¡Esta publicación está eliminada!
-
La marrón del agua creo que es normal porque el delta del plata y sus afluentes son ríos con mucho barro y poca arena o piedra. El tema es el verde fluor que se ve desde el aire a veces, como puse en el otro tema.
-
-
Me salió cosse jajajaja
Y no está salle -
A mí me salió Talvi y tenía pensado votarlo