Marcelo Tulbovitz
-
@Ruyeri claro, no importa la alimentación, ni el entrenamiento, ni la planificación.
Que ni entrenen los jugadores, elijamos mesomorfos y ya está, de última que corran por la Rambla un par de veces por semana.
-
Ancheta tiene excelente genetica si. Son pocos los jugadores de Nacional con mala genetica, sino ni estarían ahí.
La velocidad es otro tema, acá se habla de resistencia, capacidad para realizar esfuerzos continuados, mantener un nivel fisico similar todo el partido, la velocidad es una caracteristica que no tiene relación con lo anterior.
La genetica no tiene NADA que ver, absolutamente nada. Por eso los equipos argentinos corren igual que los brasileros sin drama, por eso los mismos jugadores que acá se arrastran van al exterior y dan un salto físico en muy poco tiempo.
-
No rompan las bolas con la genética. En Uruguay es un viva la pepa, pasa en los clubes y también en la selección. Tenemos instaurado el sindicalismo y entrenar al mínimo nivel.
Se olvidan de lo que pasó con el Miente? Iba a venir un DT que les iba a hacer mover las patas y ya se quemó todo. Mira si en Brasil o en una liga seria va a pasar eso.
Es fácil la cosa, hay que traer un DT exigente, hacer contratos con cláusulas a nuestro favor, pesarlos cada 2 o 3 días y hacer estudios semanales. Si no cumplis, multa. Y el que no quiera venir con esas condiciones, que no venga. Desde arriba hay que marcar la cancha con esto. Sino te pasa lo que nos pasó.
-
Hasta que no haya una liga local COMPETITIVA y PROFESIONAL el ritmo de Copa Libertadores contra equipos brasileros y argentinos va a costar siempre. Podés ganarles? Y sí, pero no es la norma. Si no hay un cambio en la matriz Fútbol Uruguayo, es muy difícil. No es casualidad que hace casi 40 años que no se consigue nada internacional. Aceitar un equipo y ensamblarlo te lo da el ritmo de competencia y el partido a partido, y acá se juega caminando. No hay vuelta.