Fallos a favor y en contra a Nacional y la galli
-
solo en uruguay juegan un partido dos equipos con camiseta a rayas, uno amarillo y negro y otro amarillo y rojo...
-
Si eso es offside con que garantias se puede seguir esto no? Para que termine el año nos sigan afanando y cagandose de risa en la cara. Despues nadie se acuerda de como se ganó
-
El agarrón a Lema en la hora es penal. Totalmente al pedo. Cómo no piensan los jugadores, ¿para qué agarrás a uno por la camiseta así?
Pero antes de eso está el penal del golero a Riquero, que ya vi que están todos compartiendo en Twitter. Le pega tremenda piña, el golero nunca toca la pelota, es todo cabeza. Me resultó curioso que los comentaristas ni lo mencionaran.
El outball de Gargano es insólito. Encima casi empata Peñarol ahí, hubiera sido escandaloso.
Cerca del final les dan un tiro libre al borde del área, que patea Lema, donde no hubo nada, nada nada nada.
El offside ese con un jugador habilitado dos metros, es de no creer. La jugada terminó en córner, pero fue al minuto 91. Ahí, entre una cosa y la otra, típicas de ir a tirar un corner en los descuentos cuando vas ganando, se iba fácil otro minuto de partido y andá a saber si llegaba el gol del empate al final.
-
Ahí va, la piña de Cardozo al de Progreso es penal y no dijeron nada sobre la infracción, insólito los parodistas.
-
"Che, ahora que está liquidado el Apertura, cobrame alguna polémica en contra así podemos soltar a las mascotas del periodismo para que salgan a desmentir los cucos del arbitraje".
-
Hay que meterle presión a los nuevos árbitros como el de ayer, saber que de parte de Nacional está todo mal y ahí ver si podemos sacar alguna ventaja.
-
más que sacar alguna ventaja, que no sigan sacando ventaja los otros
-
Es mucho más grande el problema de las ayudas que le dan a ellos que las cagadas que nos hacen a nosotros. Nos han cagado pero las ayudas a ellos han sido mucho más en número y más groseras, es muy fácil de sacarle crédito a nuestras quejas diciendo que los puntos que nos faltaron los perdimos nosotros con Domínguez o que solo nos perjudicaron con Fénix pero no habla de los puntos que debieron haber perdido ellos si los árbitros no los ayudaban. Presionar a un árbitro para que no nos cague no va a ayudar en nada si los otros siguen robando puntos todos los partidos, nos llevan 7.
-
Ver partidos en el gallinero es como ir a ver un espectáculo de murgas en carnaval: ya te sabés todo el guión e igual lo mirás.
- Si terminan empatados el primer tiempo, para el segundo sale una roja al cuadro rival
- Si va ganando el rival, son 5 minutos de descuento mínimo, en los cuales deben correr los 300 segundos con la pelota en juego o se adiciona
- Si el cuadro rival está jugando bien, se empieza a cobrar mancha a todas las faltas que hagan. Criterio antagónico para la galli
- Si el partido está complicado, todos los ataques del rival en los últimos 20 minutos son offside
- Si están en los descuentos y la galli está por empatar/ganar toda pelota a 30 metros del área es tiro libre, pase lo que pase
- En esa misma situación vale todo para dar continuidad al juego: outballs mal sacados, patean de donde quieran las faltas y ya no existe más algo llamado "foul de ataque contra el golero"
En partidos como el del domingo después de que obviamente empatan con los 5 minutos de descuento por reglamento, ya dejo de mirarlo y me ahorro unas buenas calenturas al pedo.
-
-
-
@Michel pero que se jodan esos cuadros chicos mamadera, son todos cómplices de la mafia gallinezca. Ya hace tiempo tienen trato diferencial con ellos respecto a nosotros
Ojalá los caguen bien a piedras cada vez que vayan al gallinero
-
-
-
-
@Michel dijo en Fallos a favor y en contra a Nacional y la galli:
ojala nuestra directiva nos defendiera asi
Y qué sanción les dan? A Cerro también los apedrearon y no pasó NADA. NADA. Es un escándalo la pasividad nuestra ante la dualidad de criterios.
-
Se cuestiona el Antel Arena pero no se dice nada de la deuda de Peñarol con el BROU.
El Senador Rafael Michelini está respondiendo preguntas de la ciudadanía a través de WhatsApp. Fue por ese medio que le hicimos una pregunta que nos gustaría extender a todos los actores políticos del país.
“Rafael, estaba revisando información del BROU y veo que Peñarol no pagó aún la primera cuota del préstamo para construir su estadio. Ya van tres años o más ¿Van a cobrarlo o lo vamos a pagar todos nosotros? Si van a cobrar, ¿cuándo sería?”.
La respuesta de Michelini, para nuestra sorpresa, no se hizo esperar: “Gracias por comunicarte. La verdad es que no sabía esa información, yo soy de Peñarol. Peñarol tiene que pagar. Si comprometió patrimonio tiene que pagar; el BROU tiene que cobrar como una transacción privada perfectamente válida y sino ejecutará lo que tenga que ejecutar. Sería injusto que hinchas de otros cuadros paguen una deuda de Peñarol pero además, hinchas de Peñarol como yo paguemos una deuda que se contrajo en términos que no fuimos consultados. Así que el BROU va a cobrar, no tengo dudas. Te mando un abrazo”.
Llama mucho la atención que un Senador de la república no sepa que de ese préstamo de 20 millones de dólares, al momento no se ha devuelto nada. Pero la responsabilidad no es sólo suya o del partido de gobierno. Hemos leído y escuchado a toda la oposición hacerse preguntas por la construcción del Antel Arena. Antes, durante y después de su inauguración. Sin embargo, nadie ha pronunciado palabra alguna por esos 20 millones que pagamos todos. Nos gustaría saber por qué es tan grande ese silencio, porque una cosa es que alguien les haya regalado una locomotora para vestir el jardín del estadio y otra muy distinta es que no se los intime a pagar por el préstamo. ¿O es otro regalo?
Algunas precisiones
La pregunta inicial formulada al Senador Rafael Michelini no sabemos si se ajusta a la realidad. Sin embargo, las dudas son tan o más preocupantes.
En diciembre de 2014, el BROU había otorgado a la S. A. Complejo Deportivo y Cultural Peñarol S. A. un préstamo por aproximadamente 4,5 millones de dólares estadounidenses. Lo llamativo es que la calificación de riesgo crediticio de la S. A. correspondía a un 2B, cuya definición, según el Banco Central del Uruguay, es la de “Deudores con capacidad de pago con problemas potenciales. Son deudores que pueden llegar a tener dificultades”. Uno se pregunta, ¿cómo alguien calificado con problemas potenciales obtiene un préstamo de ese monto?
Pero la situación se agrava: a diciembre del año 2015 la deuda ascendía a 16,7 millones de dólares y la calificación se mantenía en 2B. Nueva pregunta, ¿cómo se le otorga semejante préstamo a una empresa con dicha calificación?
Los años siguientes son de confirmación. Los montos de deuda seguían creciendo, y la calificación de riesgo crediticio siguió empeorando. En diciembre de 2016 la deuda ascendía a 18,5 millones de dólares y la categoría bajó a 3, siendo la definición de la misma, la siguiente: “Deudores con capacidad comprometida. Son deudores cuya situación crediticia evidencia problemas importantes”.
A diciembre de 2017 debían 19,1 millones de dólares manteniendo la calificación 3. Para diciembre de 2018 la cifra ascendía a 18,1 millones de dólares y la calificación continuaba en 3. Por último, para abril de 2019, última información disponible en la web del BCU, la calificación volvió a empeorar pasando a 4, siendo la misma: “Deudores con capacidad de pago muy comprometida. Comprende a los deudores con problemas importantes en su capacidad de pago”.
Lo del principio. Las dudas son preocupantes. ¿Cómo una institución pública como lo es el Banco de la República Oriental del Uruguay le otorga semejante préstamo a una entidad que desde su inicio presentaba potenciales problemas de pago, y que la propia evolución del tiempo se encargó de demostrar que esa potencialidad terminó confirmándose en la realidad?
Dudas que alguien tendrá que responder o pagar, algún día. Esperemos no seamos nosotros, el pueblo.
-
No me quedan para nada claro los números que expresan ahi.......habla de un préstamo de 4.5 millones y de un año a otro la deuda es de 16.7 millones.
Ademas un año la deuda bajo,por lo cual algo pagaron,aunque ridiculo el monto algo pagaron.Estaria bueno que se supiera bien como es esto
-
Deuda en pesos (UI) varía en dólares según cotización. Como está subiendo el dólar, baja la deuda en esta moneda.
Nadie sabe los Intereses ni la Mora de atrasos del préstamo. En BCU se muestra sólo la deuda del Capital solicitado. -
Evolución de la deuda en $:
12/2014 -- $ 110.093.343 -- CAT 2B
06/2015 -- $ 328.383.412 -- CAT 2B
12/2015 -- $ 499.010.179 -- CAT 2B
12/2016 -- $ 540.333.420 -- CAT 3
12/2017 -- $ 550.090.121 -- CAT 3
12/2018 -- $ 587.896.805 -- CAT 3
04/2019 -- $ 598.363.947 -- CAT 4