La Historia de las Copas Uruguayas en propiedad
-
Copio otro gran post del Cerquillo del viejo Foro, con alguna actualización:
"A principios de 1925 Nacional se coronaba Campeón Uruguayo de la temporada de 1924. Aparte de lograr la conquista por onceava vez, este título significó la obtención de la segunda copa uruguaya en propiedad
NACIONAL: ÚNICO EQUIPO CON 2 COPAS URUGUAYAS EN PROPIEDAD
Actualmente, el asunto de las copas uruguayas en propiedad en la historia de nuestro fútbol, seguramente sea una cuestión desconocida para la mayoría de los futboleros. Algunos tal vez podrán tener una vaga idea sobre la materia, a otros les resultará familiar la frase de haberla escuchado o leído en algún libro y, tal vez, los más conocedores sepan que Nacional conquistó la primera de ellas.
Sin embargo, las copas uruguayas en propiedad fueron uno de los mayores desvelos de clubes, jugadores y aficionados en las primeras cuatro décadas de nuestro fútbol. Para echar un poco de luz sobre el asunto, explicaremos brevemente la cuestión, trasladándonos al contexto histórico de aquel entonces.
LA PRIMERA COPA URUGUAYA
En el año 1900 los 4 clubes fundadores de la “League” (Albion, C.U.R.C.C., Uruguay Athletic y Deutscher) reglamentaron la disputa del Campeonato Uruguayo. Entre éstos, como es sabido, no estaba Nacional, por no haber sido considerado “apto” por los clubes existentes para competir contra ellos.
Quedó estipulado que el torneo se disputaría a 2 ruedas, todos contra todos, otorgándosele al campeón el trofeo. Este trofeo le sería entregado en custodia por un año a dicho club, debiendo devolver el mismo en la siguiente temporada, para ser disputado nuevamente. El reglamento establecía que quien lograse tres veces consecutivas el Campeonato Uruguayo, se quedaría con la copa en propiedad definitiva.A tales efectos, adquirieron un trofeo para poner en disputa en dicho campeonato. Los cuatro clubes aportaron la suma de 46,20 pesos de la época para la compra del trofeo, por un costo total de $ 184,80.
El primer Torneo Uruguayo de 1900, que fue un cuadrangular a dos ruedas entre los 4 equipos, fue ganado por el C.U.R.C.C. al igual que el segundo en 1901, situación que lo dejaba en inmejorable posición para conquistar el trofeo en propiedad. Pero fue justamente Nacional en 1902 quien, tras una brillante campaña, logra el Campeonato Uruguayo, impidiendo así la conquista definitiva del trofeo por el equipo inglés. Recordemos que, en aquel entonces, Nacional solamente tenía 3 años de vida.
Nuevamente Nacional, tras un épico desenlace, conquista el Campeonato de 1903, quedando ahora los tricolores con la posibilidad de lograr en propiedad el anhelado trofeo.
La suspensión del torneo de 1904 por la guerra y, sobretodo, la muerte de los Céspedes por una enfermedad a principios de 1905, debilitó el poderío de Nacional de tal manera, que impidió que los tricolores ganaran el trofeo en propiedad.
Ya en el año 1914, River Plate (el viejo River) le hace una nueva guiñada a la copa tras ganar el bicameponato en 1913 y 1914. Pero es Nacional, quien en 1915 vuelve a impedir la conquista de la copa ganando el torneo de ese año. Este título de 1915 no sólo corta la chance de River, sino que marca el inicio del camino hacia el tricampeonato (1915, 1916 y 1917) para la conquista en propiedad definitiva de la Copa Uruguaya.La paradoja del destino, quiso que justamente el equipo al que habían excluido de la “League” en 1900 por no considerarlo apto, fuera quien años después se quedara para la posteridad con el tan anhelado trofeo, en lo que fue, sin dudas, uno de los hitos señalados en la historia de nuestro fútbol.
El logro fue largamente festejado por la parcialidad tricolor, caravanas de miles de personas (inéditas hasta aquel entonces) fiestas con cena y baile, homenajes varios, fueron parte de las celebraciones por aquel logro.
:::
:::LOS EQUIPOS QUE INSCRIBIERON SU NOMBRE EN LA PRIMERA COPA:
1900 C.U.R.C.C., 1901 C.U.R.C.C., 1902 NACIONAL, 1903 NACIONAL, 1904 (no se disputó el Campeonato por la Guerra Civil), 1905 C.U.R.C.C, 1906 WANDERERS, 1907 C.U.R.C.C., 1908 RIVER PLATE F. C., 1909 WANDERERS, 1910 RIVER PLATE F. C., 1911 C.U.R.C.C., 1912 NACIONAL, 1913 RIVER PLATE F. C., 1914 RIVER PLATE F. C., 1915 NACIONAL, 1916 NACIONAL, 1917 NACIONALLA SEGUNDA COPA URUGUAYA
En el año 1918 el Dr. Juan Blengio Rocca dona a la A.U.F. una segunda copa para ser disputada en los siguientes Campeonatos Uruguayos.
Como hecho novedoso, se estableció una variante en el modo de adjudicación en propiedad de la misma. Aparte del tradicional modo de ganar el campeonato tres veces consecutivas, se le incorpora la posibilidad de conquistarla en propiedad ganando el torneo 5 veces alternadas.
Los campeonatos de 1918 y 1921 fueron ganados por la gallina, lo cual le permitió tener el trofeo en custodia en esos años y en 1919 y 1920 los ganó Nacional, lo que también le significó la misma distinción.Este segundo trofeo fue conquistado nuevamente por Nacional en propiedad definitiva. Se dio la curiosidad que la obtención en 1924, fue simultáneamente a través de las 2 vías previstas de adjudicación, es decir: al ganar consecutivamente 3 campeonatos uruguayos en 1922, 1923 y 1924 y 5 alternados en 1919, 1920, 1922, 1923 y 1924.
La segunda copa Uruguaya también marchaba para la vitrina del Parque Central, marcando un nuevo hito en la historia de los tricolores, precisamente en el año de Colombes.:::
:::LOS EQUIPOS QUE INSCRIBIERON SU NOMBRE EN LA SEGUNDA COPA:
1918 la gallina, 1919 NACIONAL, 1920 NACIONAL, 1921 la gallina, 1922 NACIONAL, 1923 NACIONAL, 1924 NACIONALLA TERCERA COPA URUGUAYA
Posteriormente se pone la tercera copa Uruguaya en juego. Se mantuvieron las 2 vías de adjudicación en propiedad de la misma, es decir ganando el torneo tres veces consecutivas, o 5 veces alternadas.
Dicho sea de paso, esta fue la vía que le permitió a la gallina conquistar su tan anhelada primera copa en propiedad. La obtención de los Campeonatos Uruguayos de 1928, 1929, 1932, 1935 y 1936, le permitió a los aurinegros adjudicarse el trofeo.:::
:::
LOS EQUIPOS QUE INSCRIBIERON SU NOMBRE EN LA TERCERA COPA:
1925 (no finalizó el Campeonato por el Laudo Serrato), 1926 (no se disputó el Campeonato Uruguayo por mandato de dicho Laudo), 1927 RAMPLA JUNIORS, 1928 la gallina, 1929 la gallina, 1930 (no se disputó el Campeonato por el Mundial de Fútbol), 1931 WANDERERS, 1932 la gallina, 1933 NACIONAL, 1934 NACIONAL, 1935 la gallina, 1936 la gallinaSin ánimo de entrar en la polémica del historial de títulos de Campeón Uruguayo, ya que el tema es tan claro que no lo amerita, vemos cómo no aparece el supuesto titulo de Campeón de 1926 pretendido por la gallina. Por una razón muy simple, no fue un Campeonato Uruguayo (como se ve en la imagen, el primer escudo que aparece grabado es el de Rampla Juniors de 1927, luego vienen los 2 de la gallina correspondientes a 1928 y 1929)
Para ayudarnos a comprender lo que significaba conquistar la copa uruguaya en propiedad, y no quedarnos simplemente con nuestra visión del asunto, echemos un vistazo a la memoria del Club la gallina del año 1936, año en que alcanzó dicho logro::::
:::
Frases como “La grandiosa hazaña de 1936…” o “la mas alta conquista deportiva de la gallina en sus 45 años de vida“ (lo de “45 años” corre exclusivamente por cuenta de los autores) nos dan la pauta de lo que significaba conquistar la copa uruguaya en propiedad. Vale destacar que Nacional por aquella época ya se había adjudicado 2 Copas Uruguayas.
LA CUARTA COPA URUGUAYA (la actual y definitiva)
En el año 37 Aníbal Z. Falco dona una cuarta copa uruguaya, que es la que se disputa actualmente y lleva su nombre. La novedad fue que esta copa se instituyó sin que exista derecho de posesión definitiva. La copa simplemente se entrega en custodia a los campeones, anexándole el escudo de dicho club, debiendo ser devuelta para el año siguiente. Uno de los principales motivos del cese del viejo sistema, fue la angustia y tensión que generaba en los clubes y sus hinchas, la disputa a través de los años del trofeo
Paralelamente la AUF, aparte de la Copa Falco en custodia, entrega al club campeón otro trofeo como testimonio del logro, además del que actualmente también obsequia la empresa Coca Cola.
:::
:::
CONCLUSIONES
La circunstancia de que ya no se adjudiquen las copas en propiedad, determina que las nuevas generaciones desconozcan en la actualidad lo que significaba conquistar la copa. Constituía un logro en sí mismo, incluso mas importante que la propia obtención del Campeonato Uruguayo.
Se podrá decir que al caducar el sistema de adjudicación de copas en propiedad, la gallina no tuvo la chance de conquistar una segunda copa, para equiparar el logro de Nacional.
Pero atendiendo este argumento o justificación, haremos un pequeño juego o ejercicio, imaginándonos qué habría pasado con las siguientes copas uruguayas, si este sistema se hubiese perpetuado en el tiempo.La 4º Copa Uruguaya (la “Aníbal Z. Falco”que se le entrega actualmente a los campeones uruguayos) si se hubiese adjudicado en propiedad, la habría ganado Nacional al conquistar consecutivamente 3 uruguayos en 1939, 1949 y 1941.
La 5º Copa también la habría ganado Nacional al ganar alternadamente 5 campeonatos en 1942, 1943, 1946, 1947 y 1950.
La 6º Copa también hubiese quedado en manos tricolores al ganar consecutivamente 3 uruguayos en 1955, 1956 y 1957.
La 7º Copa hubiese sido para la gallina por ganar consecutivamente tres títulos en 1958, 1959 y 1960,
La 8º Copa también hubiese quedado en manos aurinegras al ganar alternadamente 5 torneos en 1961, 1962, 1964, 1965 y 1967,
La 9º Copa la hubiese conquistado Nacional al ganar 3 Uruguayos seguidos en 1969, 1970 y 1971.
La 10º Copa la hubiese conquistado la gallina al lograr el tricampeonato de 1973, 1974 y 1975.
La 11º Copa también hubiese ido a parar a manos aurinegras al ganar 5 torneos alternados en 1978, 1979, 1981, 1982 y 1985.
La 12º Copa la habría ganado nuevamente la gallina al ganar 3 uruguayos seguidos en 1993, 1994 y 1995.
La 13º Copa Uruguaya hubiese quedado en manos de Nacional al ganar el tricampeonato de 2000, 2001 y 2002.
La 14º Copa también habría quedado en manos tricolores al ganar alternadamente 5 torneos en 2005, 2005/06, 2008/09, 2010/11 y 2011/12.
[en este escenario, la hipotética 15º Copa estaría aún en juego, con la gallina a un Campeonato de lograrla tanto por ser campeón uruguayo por quinta vez alternada (viniendo de ser campeón en 2012/13, 2015/16, 2017 y 2018) como por estar ante la posibilidad de ser tricampeón. Nacional, campeón en 2014/15 y 2016, precisaría ganar 3 uruguayos para conquistarla]
Por lo tanto Nacional no solo seguiría teniendo más copas en propiedad (8 copas), sino que hubiese ampliado la diferencia con la gallina a 2.
Las copas uruguayas en propiedad, jornadas de gloria, angustia y pasión que marcaron toda una época de nuestro fútbol, injustamente dejadas en el olvido del cual merecen ser rescatadas.
A 94 años de la conquista de la segunda copa, vaya este homenaje a jugadores, dirigentes e hinchas que hicieron posible este hito señalado en la historia de nuestro club."