Tema para hablar de lo que queda mejor acá que en otros temas
Mas allá de las críticas porque cada tanto se lesionaba, la verdad que es un animal; uno de los mejores zagueros que salió en los últimos 15 años. Sin mencionar que juega de lateral derecho como de central.
Titular indiscutido en la selección y en el Barcelona de España; pero ahora parece que el Bayern Munich de Alemania presiona para ficharlo en enero o en junio de 2024.
p1f1-20190303-sp_1200w.jpg
Tabárez: "Hay gente que quiere cosas mejores, y hay otros que apuestan a que siga lo mismo para conservar espacios de interés"
3 de marzo de 2019 | Escribe: Fermín Méndez , Juan Aldecoa en Fútbol | Foto: Sandro Pereyra
"Hay equipos que están en el fútbol profesional uruguayo que nunca han aportado un jugador a la selección. Y eso no es porque los estigmatizamos, es porque no tienen jugadores de nivel".
El Complejo Celeste descansa. Se le nota cierta paz interior. Aparente paz, como trabajo de hormigas: no hacen ruido, pero laburan. En una de las salas la sub 17 que prepara el Sudamericano, en los vestuarios de atrás de la cancha sintética se cambian las mujeres de la mayor femenina. En el jardín principal, con naturaleza, el Maestro da una entrevista. Se habla de todo: del juego, de renovarse, de desafíos, de estructuras, de lo que se proyecta y de lo que falta, tanto en la selección como en el fútbol local. Con voz firme, mucha gestualidad y con el manejo del silencio como herramienta, Tabárez habló de todo con Garra, siempre mirando a la cara.
China Cup a la vista, año de Copa América. ¿Cómo trabaja a esta altura de la temporada?
Hacemos el seguimiento de los futbolistas. Estamos en contacto con todos, sobre todo con los que no están jugando o están en el banco de suplentes. Porque no hago el seguimiento para decir “este va a quedar en la selección porque jugó bien hoy”. Por ejemplo, a Luis Suárez no lo miro con esa intención, aunque él me puede mostrar muchas cosas nuevas. Me puse contento cuando marcó los dos goles contra Real Madrid porque hoy Suárez no es “gordo”, no tiene la rodilla hecha un “desastre”, no tiene una “sequía” de no sé cuánto tiempo. Suárez tuvo algunos altibajos en su carrera por hechos que él ha protagonizado y le han sucedido, pero siempre con profesionalidad respecto de los cuidados personales, de su vida familiar, de cómo aprovechó el lugar donde está para crecer. Siempre superó los desafíos. Con Diego Godín pasa lo mismo. Tuvo algún problema de lesión, pero aparece en los partidos que tiene que aparecer.
Se acerca el final de la temporada en Europa y es un año importante para la selección, ¿cómo se comunica con los equipos para citar o no citar a los futbolistas?
Las citaciones están reglamentadas por FIFA, cada vez más a favor de los clubes europeos y menos a favor de las selecciones tercermundistas. Desde hace dos Eliminatorias en la final de la Champions League se excluye a los futbolistas de integrarse en los plazos que están establecidos para todos. Este año, si hay algún uruguayo que juegue la final de la Champions llegará a principios de junio, y en la segunda semana de junio tenemos que irnos para la Copa América. Nosotros, y la mayoría de los equipos –quizá Argentina apostó a algo nuevo ahora–, tenemos una base en la que nos apoyamos para encarar esas competiciones, pero cada vez hay menos tiempo para las preparaciones, cada vez somos más seleccionadores y menos entrenadores respecto del tiempo disponible.
alt text
En ese sentido, la base con la que cuenta Uruguay colabora.
Claro, hay una historia atrás de jugadores que han estado desde el primer momento y de otros que se han integrado más tardíamente, pero algunos de ellos ya tienen un Mundial encima, que es una experiencia muy significativa.
Es difícil pensar en un Mundial o en la selección sin Luis Suárez, Edinson Cavani y Diego Godín. ¿Cómo afrontará o actuará sobre la sustitución de deportistas que ustedes moldearon como engranajes fundamentales? Suárez, Cavani y Cáceres tendrán 35 años en Catar 2022; Godín, Muslera y Stuani, 36, por mencionar algunos.
No hago ese tipo de cálculos, si no me dedicaría a otra cosa, a adivinar la suerte, por ejemplo. Esto no es así: un jugador de 35 años puede ser decisivo y otros abandonan el fútbol desde antes. Hay una realidad individual y nosotros, si hacemos un seguimiento, los estamos viendo. Para jugar una Eliminatoria o un Mundial hay que estar sano, hay que rendir mucho físicamente, no voy a jugar porque me llamo de determinada manera. Pasó con [Diego] Forlán, [Diego] Lugano, [Egidio] Arévalo Ríos, el Ruso [Diego] Pérez, Palito [Álvaro Pereira], [Sebastián] Eguren. Es parte de la cosa. No hago demasiados vaticinios y no pierdo tiempo en ese tipo de pensamientos porque trato de ocuparme de cosas más concretas. Ahora tenemos la China Cup, que es un antecedente para la Copa América, y vamos a enfocarnos en la principal meta de todos estos períodos: llegar al Mundial siguiente. Pero antes estará la Copa América y vamos a buscar lo mejor; desde el punto de vista histórico es muy importante para nosotros, pero además es la oportunidad de plantearse desafíos, confrontarse y tratar de conseguir lo máximo.
La llegada de nuevos jugadores a la selección mayor ha sido planificada, ¿en qué momento estamos ahora?
Ojalá tuviéramos otra selección después de la sub 20, pero los que terminan de jugar el Sudamericano están, vamos a decir, en el punto más alto de la escalera. Toda la experiencia que han acumulado y lo que han trabajado los entrenadores ha dado sus frutos. Para dar un ejemplo, algunos de los que participaron en el Sudamericano de 2017 y el Mundial de la categoría jugaron al año siguiente el Mundial de mayores. No se puede asegurar eso, hay que ver cómo se desarrollan las cosas, las necesidades que tiene el equipo y los espacios que el equipo puede dar respecto de ciertos sectores del campo, ciertas posiciones. Estamos atentos, hemos transformado en una realidad la intención de aquel proyecto de selecciones que presentamos en 2006; la principal bolsa en la que íbamos a meter la mano a la hora de precisar jugadores sería la de los juveniles. Ahora se dio una circunstancia que se venía insinuando por propias declaraciones de Fabián [Coito], que nos dijo que tenía ofertas, las estaba considerando y luego tomó la decisión. Vimos la situación e inmediatamente tuvimos la solución en casa: Gustavo Ferreyra. A nivel de medios hasta encuestas se hicieron para ver quién tenía que ser el reemplazante, con un desconocimiento total y un desprecio por el proceso de selecciones juveniles, que imagino que ni siquiera lo leyeron ni les interesa, una cosa que contrasta totalmente con la opinión que se tiene desde el exterior.
La competencia interna ha sido criticada por la falta de profesionalismo de algunos clubes, pero siguen saliendo futbolistas de nivel. ¿Cómo lo explica?
No pasa con todos los equipos, tenemos la estadística: hay equipos que están en el fútbol profesional uruguayo que nunca han aportado un jugador a la selección. Y eso no es porque los estigmatizamos, es porque no tienen jugadores de nivel. Cada vez que empieza un proceso de trabajo en juveniles los entrenadores van a ver los partidos.
¿Qué falta profundizar, entonces?
Lo que ojalá venga ahora: que los clubes tengan mayores ingresos y que realmente puedan ser más profesionales, con la obligación de tener divisiones juveniles y que funcionen con las licencias profesionales, como ocurre en todos los medios más calificados. ¿Por qué eso no se puede hacer en Uruguay? Hay gente que dice que es imposible, yo pienso que se puede hacer. Pero hay que hacer las cosas distinto de como se hicieron hasta ahora. Acá hay algo que se está haciendo mal. Sé que la palabra “intervención” es una palabra dura. Lo entiendo. Pero cuando dicen “nosotros no hicimos nada para recibir esto”, ¿qué significa no hacer nada? ¿Que no cometieron ningún delito? Podemos estar de acuerdo. Pero capaz que dicen que no hicieron nada para tener un fútbol profesional. Conviven realidades diferentes. Defensor es un ejemplo de cómo formar cuadros profesionales, a través de un trabajo que se empezó a profundizar desde la segunda mitad de la década del 80 y tiene las características que tiene ahora. Organizaron una estructura que ya está aceitada y es la institución que más aporta a las selecciones uruguayas. Eso tiene una razón de ser. Pero convive esa realidad con otra de equipos que están en las antípodas. Una cosa a contramarcha de toda base conceptual. Y no es una cuestión de solidaridad entre equipos profesionales, es de corporativismo. Porque toleran que gente que no es profesional desarrolle actividad profesional. Eso no es bueno. Se necesitan cambios. Miren lo de River y Liverpool. Si nosotros tuviéramos un fútbol donde esos dos, que trabajan bien en juveniles, tuvieran más posibilidades de ingresos, más posibilidades de inversión, más potencial económico para desarrollar ideas que sean en función del crecimiento, el fútbol uruguayo tendría mejor actividad desarrollada en un concierto de equipos en donde todos tuvieran posibilidades. Hay gente que quiere cosas mejores, y, según mi interpretación, hay otros que apuestan a que siga lo mismo para conservar ciertos espacios de interés. Son rasgos culturales que tienen que modificarse. Serán los más difíciles de lograr, pero hay que ponerse en carrera. Hay que buscar las soluciones, si no va a ser difícil.
alt text
¿Cómo convivió con lo que iba sucediendo en la AUF? ¿Tiene esperanzas de que cambie, ahora, con lo visto?
Sí. Todo lo planificado en algún momento fueron intenciones, y algunas cosas se concretaron. Desde mi punto de vista no se puede entrar en ciertas decisiones. Por ejemplo, en las grandes organizaciones futbolísticas hay cierto nivel de toma de decisiones que le corresponde al sector directriz. Usted va al Barcelona y ciertas decisiones no las toman [Ernesto] Valverde, [Lionel] Messi ni Suárez. No quiere decir que no se los consulte, pero la estrategia deportiva, todo lo que tiene que ver con su viabilidad económica, el relacionamiento con sus aficionados y socios, el contratar gente para que lleve adelante el club, todo eso se toma a determinado nivel. Y tiene que seguir haciéndose así, en España y en Uruguay, en la Premier League o en Argentina. Pasa por un crecimiento y por pensar en el bien común de todos los sectores. Es una tarea a largo plazo; siempre hay inconvenientes, somos humanos y pasa, a veces son errores, otras es corrupción. Pero, si pretendemos seguir teniendo posibilidades en la competición internacional, tenemos que tener un medio local más sustentable, más lógico, que forme a sus jugadores, que cree en sentimiento de identidad y que a la hora de transferir a un futbolista los clubes no se vean fijando precios apremiados por las necesidades; la decisión de transferir debe corresponder a procesos estratégicos, no a precios de liquidación, más allá de necesidades comprensibles. No lo vi personalmente ni participé en ninguna charla de [Javier] Tebas [presidente de la liga española], pero vino a Uruguay y supe cosas que dijo. De lo que me enteré fue de que, como diagnóstico de cuando empezó su trabajo, encontró 23 equipos en quiebra, desde Primera hasta Segunda B. Y a lo primero que apuntó, antes de pensar en los posibles ingresos, fue a los controles: cuánto te entra, cuánto podés gastar. Esa es la principal ecuación. Y ahí se ve si un equipo puede ser profesional o no. Eso no puede fallar. Y no importa la forma, si es por sistema de socios, si es sociedad anónima, si es una fundación o lo que sea. Se necesitan cambios positivos para después crear una estructura que perdure en el tiempo.
¿Cree que es cultural la matriz de todo esto?
No es cultural ya. Es de informarse y tratar de hacerlo mejor. En todos lados los derechos televisivos son adjudicados a empresas, y esas empresas pagan determinados costos. Es muy difícil saber lo que vale eso, depende de la oferta que puede haber. Pero si no alcanza ni medianamente para tener un fútbol profesional lógico y autosustentable, algo está mal. Entonces, ¿para qué jugar un fútbol profesional? Juguemos fútbol amateur, si no podemos, y dejemos de competir a nivel de FIFA. Si no es siempre a contracorriente de las condicionantes, que cada vez pesan más. Mire, a veces tengo que escuchar que en 13 años un cuarto y un quinto puesto en un Mundial y una Copa América ganada son poca cosa. Y pregunto: ¿cuánto lograron Brasil y Argentina en este tiempo? Porque si lo nuestro es poco, lo de ellos es nada. Y mire de quién estoy hablando. En los últimos 44 años, desde 1974, que fue el inmediato a un Mundial donde hay un éxito tangible, como un cuarto puesto en 1970, a partir de ese momento se jugaron muchos mundiales. En alguna oportunidad dejamos de ir a dos consecutivos. En todos esos mundiales se jugaron partidos. ¿Ustedes saben cuántos partidos se ganaron? Se ganaron 11 partidos. Diez en el proceso de 2010 para adelante. Y un partido, que no es motivo de orgullo ni nada por el estilo, en Italia 90. En todos los demás no se ganaron partidos. Entonces, por comparación, se podría esbozar la posibilidad de que trabajando de determinada manera, organizadamente, con una visión temporal de los medianos y largos plazos, y preparándose específicamente, se hacen mejor las cosas. ¿Y por qué el fútbol local está exento de todo eso, si somos tan pobres como en aquel momento? Al hacer ciertas cosas los ingresos que logró Uruguay fueron mayores, y por suerte se reinvirtieron en este complejo y hubo crecimiento. Si eso no pasaba hubiéramos caído en la misma. Nosotros, por contrato, tenemos la obligación de asesorar y defender la parte deportiva de las selecciones. Y, como les decimos a los dirigentes de turno, nosotros estamos para pelear por las cosas que necesitamos y proyectamos. Y ha marchado. En el fútbol profesional, si no hay inversiones no se progresa. Las inversiones tienen que ser en la medida de los ingresos, lógico, y los ingresos tienen que ver con la significación del medio, pero no pueden ser al punto de que, en ese medio, aunque exista estructura teórica, quede mucho dinero para una parte y poco para quienes necesitan desarrollar el deporte. Ahí hay que buscar la solución.
alt text
Edinson Cavani
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Edinson Cavani
Edinson Cavani 2018.jpg
Datos personales
Nombre completo Edinson Roberto Cavani Gómez
Apodo(s) El matador
Nacimiento Salto
14 de febrero de 1987 (32 años)
País Uruguay
Nacionalidad(es) Uruguaya
Altura 1,86 m (6 ft 1 in)
Peso 74 kg (163 lb)1
Carrera
Deporte Fútbol
Debut deportivo 2003
(Danubio F. C.)
Club Bandera de Francia París Saint-Germain F. C.
Liga Ligue 1
Posición Delantero
Dorsal(es) 9
Goles en clubes 326 (535 PJ)
Carrera internacional
Selección Bandera de Uruguay Uruguay
Debut 6 de febrero de 2008
Dorsal(es) 21
Part. (goles) 108 (46)
Trayectoria
Danubio F. C. (2005 - 2007)
U. S. Palermo (2007 - 2010)
S. S. C. Napoli (2010 - 2013)
París Saint-Germain F. C. (2013 - Presente)
Medallero[mostrar]
Página web oficial
[editar datos en Wikidata]
Edinson Roberto Cavani Gómez (Salto; 14 de febrero de 1987) es un futbolista uruguayo que juega como delantero y su actual equipo es Paris Saint-Germain Football Club de la Ligue 1 de Francia. También es internacional con la selección de Uruguay. Es considerado uno de los mejores delanteros de área, gracias a su potencia y efectividad.2345678
Es el máximo goleador de la historia del París Saint-Germain Football Club y el cuarto en la historia del Napoli. También es el máximo goleador en competiciones internacionales de ambos clubes. Además es el que más goles tiene en competiciones europeas (Champions League y Europa League), con 45 tantos.
Comenzó su carrera jugando para el Danubio de Montevideo, donde jugó dos años antes de trasladarse al Palermo de Italia en 2007. Pasó cuatro temporadas en el club, anotando 34 goles en 109 apariciones en la liga. En 2010 fue traspasado al Napoli, equipo al que había llegado a préstamo, antes de comprarlo por un total de 17.000.000 de euros. En la temporada 2011-12, ganó su primer título en el club, la Copa de Italia, en la que fue el máximo goleador con cinco goles. Con Napoli, Cavani logró 33 goles en cada una de sus dos primera temporadas, seguido de 38 goles en su tercera temporada, donde también terminó como máximo goleador de la Serie A con 29 goles en la liga,9 esto le valió su nominación al FIFA Balón De Oro 2013.10
El 16 de julio de 2013, fue transferido al París Saint-Germain por 64.000.000 EUR, lo que lo convirtió en su momento fichaje más caro en la historia del fútbol francés.1112
En la temporada 2016-17, fue el máximo artillero de la Ligue 1 (35 goles) y de su club, con 49 goles en 50 partidos13. También fue uno de los goleadores de esa edición de la UCL.14 Fue nombrado ''Mejor Jugador del Año de la Ligue 1'' de esa temporada.15 Fruto de estos logros, fue nominado al Balón de oro de 2017.16
Con París Saint-Germain ha ganado tres campeonatos de Ligue 1, cuatro Copas de la Liga y tres Copas de Francia, además de cuatro Supercopas de Francia.
Es internacional absoluto con la selección uruguaya. Anotó en su debut contra Colombia el 6 de febrero de 2008, y desde entonces ha participado en 98 partidos y marcado 40 goles internacionales 17, es hasta el momento el 2° máximo goleador histórico de la selección uruguaya, solo por debajo de Luis Suárez .Con Uruguay ha participado en seis grandes torneos internacionales: la Copa Mundial de la FIFA 2010, la Copa América 2011, la Copa FIFA Confederaciones 2013, la Copa Mundial 2014, la Copa América 2015 y la Copa América Centenario. Anotó una vez en la Copa Mundial 2010 para ayudar a Uruguay a ocupar el cuarto lugar en el torneo, y en 2011 formó parte del equipo uruguayo que ganó el 15° título récord de la Copa América.18
Cavani posee un récord increíble: junto a Gonzalo Higuaín y Zlatan Ibrahimović, son los únicos jugadores en la historia del fútbol en marcar más de 100 goles en dos de las cinco ligas más grandes de Europa (Inglaterra, España, Italia, Alemania y Francia).192021 22
Conforma el tridente denominado MCN (Mbappé-Neymar-Cavani), considerado por la prensa deportiva en general como una de las mejores delanteras del momento

alt text
Eguren el candidato a ser técnico
EL CUARTETO CÓSMICO DEL SUR
Mundial 2030: Chile ya es parte de la candidatura y hubo reunión con Bolivia
Chile ya se sumó oficialmente a Argentina, Uruguay y Paraguay. Bolivia no sería aceptado.
alt text
El Comité de Postulación para la Copa del Mundo 2030 se reunió este miércoles en Punta del Este, en el marco de la Cumbre del Deporte, y se le dio la bienvenida oficial a Chile, que ya se sumó a la candidatura conjunta que desde hace meses venían trabajando Argentina, Uruguay y Paraguay.
El argentino Fernando Marín, coordinador general de la candidatura conjunta, expresó su “alegría por la incorporación de Chile”. “Hoy podemos decir que tenemos un nuevo hermano; Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina componen esta postulación y la vamos a expresar en nuestra primera reunión de trabajo en la semana del 19 de marzo en Buenos Aires”, agregó.
Se recibió a la delegación enviada por el gobierno de Bolivia, que expresó formalmente su deseo de incorporarse a la candidatura. No obstante, si bien Marín no lo confirmó ni lo descartó, quedaría afuera.
“Bolivia expresó su deseo de participar. Hemos escuchado a su ministro de deporte y hemos tenido una conversación muy amable pero la instancia de la decisión es de los jefes de estado”, aclaró Marín. “Esto seguramente lo elevará el presidente de Bolivia a los presidentes respectivos que componen esta postulación”, añadió.
El propio Marín aseguró que todavía no se definieron asuntos vinculados al fixture y a las sedes que albergarán el partido inaugural y la final. Fernando Cáceres, secretario nacional del Deporte e integrante del Comité de Postulación, recordó que “Uruguay desde un inicio ha expresado en distintos niveles y públicamente su aspiración a obtener la final del mundo para celebrar los 100 años de aquella primera final disputada en 1930 en el Estadio Centenario”.
“Pero como bien dice Fernando Marín, el fixture y las definiciones principales sobre la localización tanto de las diferentes series como de los partidos de inauguración y final, aún no han sido motivo de acuerdo a este nivel ni en otros niveles”, puntualizó.
Aca abro el tema para hablar todo lo relacionado sobre la AUF , derechos de imagen , los de derechos de televisación , los derechos de los jugadores , etc etc.
Tema para discusión sobre todo lo relacionado al Monumento Histórico del Fútbol Mundial.
Obras, ideas, fotos, noticias, quejas, etc.
029_MO_1---copia.jpg
Estadio Centenario en 1941
Nueva categoría en selecciones nacionales. El DT será el mundialista en Sudáfrica 2010 y ex Danubio y Nacional Ignacio "Nacho" González.

La Celeste tendrá un nuevo plantel con jugadores más jóvenes.
La movida es asi
Los manyas se ven casi afuera de la copa, en su partido contra flamengo si no ganan quedan afuera. El sabado era el clasico y entre semana jugaban contra el fla.
Ya saben muy bien que es imposible que ganen el clasico despues a flamengo y despues a fenix asi que mandaron a los jueces a buscar alguna excusa para poder suspender la fecha.
Si a alguien le quedaba dudas de que el colegio de arbitros estaba todo comprado por los manyas ahora ya se sacaron la careta, no solo eso, ademas se cagan de la risa.
El colegio de arbitros practicamente nos dicen "si somos :galli: y que? te vamos a seguir jodiendo"
La excusa que pensaban poner en un principio era insultos por twitter a la hermana de zoppi el linea contra fenix, que en su twitter tiene todo tipo de cosas :galli:
Cuando vieron la gilada de guardianes les vino como anillo al dedo.
Pusieron el grito en el cielo por 3 tipo y una niña con unas savanas pintadas
porque no hicieron algo cuando pasto esto
D5HnXEYW4AE_KmG.jpg
D425vrZXsAEXn8C.jpg
D426vJfWwAAt9v0.png
Si lo del colegio no prosperaba iban a recurrir a los boleteros como ya lo han echo en el pasado.
Todo eso porque ya todos sabian que iban a perder el clasico contra flamengo y contra fenix y ahi se les terminaba de caer la estanteria
Miren las fechas
D5JMfNiWwAI3gt5.jpg
D5JMfNjXkAA-Kqk.jpg
Miren la reunion de damiani con el nuevo colegio de arbitros
Imágenes de la reunión en audaf
D5JHZb8XkAAe13h.jpg
aca te pongo alguno de los periodistas que estan operando con esta movida "descansemos contra flamengo"
D5Hxu7hXkAArvvw.jpg
D5Hxu7jWsAAh5DS.jpg
D5Hxu76WAAg20wF.jpg
esta informacion ya se venia manejando dias antes, aca las pruebas
58372823_891416477860685_6189791233590689792_n.jpg
Previo al Mundial de 1930 la Selección Uruguaya entrena en calles y playas montevideanas.
aaa.jpg
Conmebol desplaza a Tapia del cargo FIFA.
6970b650-2250-4063-8348-b1ff7bb35623-image.png
732a954a-899d-470e-8781-dcb548f8d601-image.png
La AUF largó su canal hace un tiempo y está empezando a aparecer fuerte.
Arrancó con aquel clásico de futbol femenino, pasó varias fechas y le vendió el producto a DirecTV. Lo mismo con el futsal y el futbol playa, sacandole plata a deportes que ni ahí son los más populares.

“El acuerdo permitirá que las instituciones individualmente puedan mejorar sus ingresos por vías derivadas", explicó AUF en un comunicado.
Negoció los amistosos de la selección y solo en abonados que pusieron 50 pe, sin incluir los cables que pagaron la señal, triplicó lo que ofreció Tenfield. Ya antes habían transmitido tipo radio/talk show con Romano, les hizo ganar bastante presencia y se largaron.
Ayer transmitieron la Copa AUF Uruguay y subieron resúmenes, que ni Tenfield hace.
Hoy largó "La Quinta Tribuna" con Romano, Inzaurralde (director de Referi), Piñón (ex-director de Ovación), Diego Muñoz y Bassorelli, y van a transmitir 2 horas diarias miércoles, viernes y domingo desde el Centenario. Abrieron con Rochet, Dawson y Alonso. Por ser de la AUF y estar alineados a la mutual van a conseguir notas y entrevistas que otros no. Los manyas pusieron el grito en el cielo por el Pato diciendo que no lo van a ver, pero para mí cada cosa picante que diga se puede viralizar más.
Para mí tienen potencial para ser un canal online bastante fuerte: Selección, Copa Uruguay, Femenino, Futsal, Playa, y talk shows de fútbol. Si agarran el mundial, con que relate Romano y ver online ya se acomodan. Me imagino que si les va bien van a generar más contenido. Hace tiempo en twitter vienen haciendo notas cortas a los jugadores después de los partidos (A, B, juveniles, femenino, etc.). A Tenfield hace años no les dan.
Es una movida para darle ingresos a la AUF y pararse de cara a las negociaciones con Tenfield. Que lo más probable es que renueven pero ojalá no sea por los miserables 15 palos que ofrecen. Ya con lo de la selección (o antes con lo de Puma-Nike) se vio que la están levantando en pala y sangrando el fútbol. Si pueden crear algo así como un "canal del fútbol uruguayo" tienen el paquete pronto para venderlo por buena guita a otro, sea Mickey, DirecTV o el que pinte.
Eliminatorias Sudamericanas Qatar 2022
-
Conmebol hace oficial fecha de inicio para las Eliminatorias Qatar 2022
Este jueves la Conmebol confirmó que el inicio de las Eliminatorias Qatar 2022 será en el mes de marzo del próximo año.
La decisión se tomó en Río de Janeiro durante el Consejo de Conmebol y previo al sorteo de la fase de grupos de la Copa América que se desarrollará en Brasil.
El ente rector del fútbol sudamericano sugirió que el cambio en el calendario "facilitará la planificación por parte de las Asociaciones Miembro y favorecerá a la competitividad por el calendario propuesto".
Conmebol también anunció que se realizará un sorteo para conocer la nueva programación de las Eliminatorias Qatar 2022. Mientras que el formato de todos contra todos -en 18 jornadas- se mantendrá, al igual que el sistema de clasificación y repechaje.
El comunicado explicó cómo se dividirán la fechas del certamen. "El año 2020 se disputarán en 4 jornadas, dos fechas por cada una, en los meses de marzo, setiembre, octubre y noviembre, totalizando 8 juegos".
"Tendrá continuidad en el año 2021 en 5 jornadas, en los meses de marzo, junio, setiembre, octubre y noviembre, totalizando 10 juegos", indicó.
Por último, refirió que el repechaje está programado para marzo del 2022.
-
Vamos a clasificar en los últimos lugares.
-
Se mantiene el mismo calendario que para Rusia 2018?
-
@ONeill13 dijo en Eliminatorias Sudamericanas Qatar 2022:
Se mantiene el mismo calendario que para Rusia 2018?
asi es
van a dar todos los detalles cuando empiece la copa america
-
no no, se sortea de nuevo el calendario
-
increible que el penal lo haya pateado magallanes en vez del chino recoba
esta fue la ultima vez que le ganamos a brasil en el centenario -
No es por nada pero Pablo Garcia + De Los Santos + Guigou > Los volantes que tenemos ahora de los que tanto hablan.
Claro que, tambien en aquella epoca jugaban esperpentos como Magallanes o Sorondo. Mas jugadoes que hoy en dia ni en pedo iban a la seleccion como Gustavo Mendez. Y no teniamos mas clase A arriba que Recoba. Es mas, era el unico clase A en todo el equipo. Montero, si es que alguna vez lo fue, ya estaba en picada.
-
-
-
Ah, y no, no estoy loco. Evidentemente no viste jugar a Pablo Garcia.
-
-
pa mi valverde es un jugador correcto pero no es un clase A como lo fue alguna vez por ejemplo caceres
fucile fue clase A en sudafrica nomas
bentancur lo mismo, es correcto si pero todavia no es clase A
ni hablar de nandez
de todo el medio campo de uruguay para mi hasta ahora el mejor es vecino
y le sigue torreira, solo que torreira tiene altibajos, en el mundial fue una cosa y despues bajo mucho
a ver si se recupera en el atleticoel darwin me da la sensacion que es del estilo del loco abreu, una pija con la pelota pero lo unico que le sale mejor es meter goles, a ver si confirma
sigue siendo mas maxi gomez -
-
-
@hauru dijo en Eliminatorias Sudamericanas Qatar 2022:
No es por nada pero Pablo Garcia + De Los Santos + Guigou > Los volantes que tenemos ahora de los que tanto hablan.
¿De los Santos es más que Valverde y Guigou es más que Bentancur? Esa no te la llevo con nada, Valverde y Bentancur son titulares en Real Madrid y Juventus con 20 años. De los Santos y Guigou en Europa en equipos más o menos importantes fueron más suplentes que titulares.
Te la llevo si me decís que Pablo García es más que Torreira y Vecino, si bien el Canario a nivel de clubes no hizo una gran carrera porque estuvo en equipos grandes como Milan y Real Madrid pero le dieron el raje enseguida, en la selección rendía muchísimo y era un valuarte en aquella época.
-
@hauru dijo en Eliminatorias Sudamericanas Qatar 2022:
No es por nada pero Pablo Garcia + De Los Santos + Guigou > Los volantes que tenemos ahora de los que tanto hablan.
Claro que, tambien en aquella epoca jugaban esperpentos como Magallanes o Sorondo. Mas jugadoes que hoy en dia ni en pedo iban a la seleccion como Gustavo Mendez. Y no teniamos mas clase A arriba que Recoba. Es mas, era el unico clase A en todo el equipo. Montero, si es que alguna vez lo fue, ya estaba en picada.
El negro Mendez jugando de lateral derecho era 75 millones más que la versión falopa que tenemos que ver de Caceres.
El gaucho De Los Santos ni en pedo se compara con los volantes de ahora. Guigou si, fue campeón con la Roma. Era completisimo, pero ese día jugó de lateral izquierdo ese día si la memoria no me falla. El otro volante era el Gato Romero, un Palito Pereira cualquiera. El Canario si siempre fue jugador de Selección, incomparable.
Pero se estan olvidando de alguien: el Mago Oneill, que cuando jugaba al lado del Canario (jugaba 1 partido si y uno no) era más que Valverde y Bentancur juntos.La diferencia entre esas selecciones y esta, es que si bien sacaban menos puntos y no llegaban tan lejos, tenían esa rebeldía contra Brasil y Argentina y daban un plus, que estos pibes no lo dan, juegan igual que siempre. Estos entraban a jugar un clásico.
-
Para empezar descartemos el argumento "x jugador es titular en y equipo mientras que z jugador jugaba en equipos mas chicos". Es una falacia. Ademas de que ni Bentancur ni Valverde son indiscutibles. Ahora parece que Valverde se asento pero lo mismo parecia de a ratos la temporada pasada. (Aunque para mi esta vez si que va a ser fijo en el once). Pablo Garcia en el Osasuna jugaba en modo dios. Su absoluto unico defecto es que el loco se perdia un partido de cada 5 por acumulacion de amarillas. Su temporada en el Real Madrid fue mala, pero no por su nivel , sino porque el equipo estaba pesimamente armado y muchos de los galacticos venian en caida mientras que los "Pavones" no daban la talla ni de cerca. (La frase de Florentino Perez famosa en España por aquella epoca por lo mal que le salio, fue que aramaron un equipo de Zidanes y Pavones, como decir cracks y canteranos. La cuestion es que los canteranos de aquella epoca eran malisimos, empezando por el propio Pavon).
De los Santos evidentemente no era ni de cerca lo tecnico que son Valverde y Bentancur ni tenia el recorrido de estos locos; y seguramente estos acaben siendo mas en general. Pero era un jugador que lograba imponerse en el juego. En el Valencia no era un fijo, porque delante tenia a Baraja y Albelda, pero al loco lo tenian ahi para alternar y el loco cumplia. Estamos hablando de un equipo tremendamente bien armado. Era un equipo conocido porque Benitez solia rotar bastante y todos los que entraban daban resultados. Ser parte de un equipo asi, aun no siendo titular, es loable (Por esa epoca el Valencia gano una liga con Cuper como tecnico y despues Benitez gano otra de la cual De Los Santos fue parte). Luego hizo una gran temporada cedido en el Atletico de Madrid acabando en puestos Europeos dos años luego de haber vuelto de segunda, el Atletico lo quiso retener pero el Valencia lo repesco. Ahi ya no volvio a jugar y si que su carrera entro en declibe. Aun asi, entre finales de los 90 y y principios de siglo era un muy buen jugador, no un crack, pero ordenaba muy bien el centro del campo, robaba abundantes pelotas y la daba bien.
Lo que yo digo, es que a los puntos, sumando a Guigou, con Garcia y De los Santos, era un centro del campo mucho mas fiable y fuerte.
Ahora me fije que es verdad que Pua puso al Gato Romero con De los Santos y Garcia. Pua era tremendo cagon. El gato Romero no era tan bueno pero jugo abundante en el Malaga. Aun asi, no era un burro como otros elementos que cita y ha citado Tabarez innumerables veces. Te voy a decir que otra cosa tenian esos locos: Eran sucios. En aquella epoca Uruguay tenia muy mala reputacion para lo que es el llamemosle "juego limpio". Tabarez le lavo la cara a la seleccion, de eso no hay duda. El unico al que le permite todo es a Suarez. Pero evidentemente hemos sido Suarez +10 asi que no hay discusion.
@camejo5 Bueno ta, A mi el negro Mendez nunca me gusto mucho; pero a Caceres nunca lo pude ver y menos ahora, y en esa te doy la derecha, el negro Mendez era 75 millones de veces mas. Yo la verdad no me acuerdo mucho de los partidos de O'Neill con la seleccion, pero se que era otro si estuviera hoy, seria el dueño del cuadro. Si alguien se acuerda de algun buen partido del mago con la seleccion, me gustaria verlo.
A mi me gustan Bentancur y Valverde y mas todavia Vecino. Pero ninguno esta cerca del Canario, y la verdad que les falta ese plus que dice Camejo5 cuando juegan contra Brasil o Argentina. No se si sera huevo o es simplemente la falta de experiencia. Igual hay que reconocer que tanto Valverde como Bentancur han estado bastante mal acompañados en la seleccion ultimamente.
-
-
-
paaa
se me lleno la pantalla de humo jajaja