Copa AUF Uruguay 2022
-
Igual eso es algo que pasa en todas las copas locales. Incluso en la Champions y sus fases previas.
Hay que hacerlo, pero que los de primera jueguen no más de 4-5 partidos. Y que el premio sea un cupo de Libertadores, aunque sea repechaje.
-
respondió a RodrigoCNdeF en Última edición por
@RodrigoCNdeF dijo en Copa Uruguay 2020:
Está bien la idea porque es necesario integrar todo el fútbol.
Pero la realidad es que somos un país de mierda sin gente. A quien carajo le va a interesar un Central de San José vs. Canadian. O un Porongos de flores vs. Alto Perú.A quién le puede interesar un Boston River-Juventud?
-
@LeandroBolso dijo en Copa Uruguay 2020:
@RodrigoCNdeF dijo en Copa Uruguay 2020:
Está bien la idea porque es necesario integrar todo el fútbol.
Pero la realidad es que somos un país de mierda sin gente. A quien carajo le va a interesar un Central de San José vs. Canadian. O un Porongos de flores vs. Alto Perú.A quién le puede interesar un Boston River-Juventud?
A nadie tampoco.
En ningún momento dije que no deba hacerse, solo digo que el interes va a ser menor aún del que ya tienen ese tipo de partidos que me das de ejemplo. -
En este fútbol ni siquiera interesa un juventud vs la gallina o un Nacional vs juventud, porque en esos partidos la gallina lleva 6 - 8 mil personas y nosotros 10, y para los grandes,es una verguenza esa cantidad de gente.
Interesan los clásicos y los partidos de los grandes con equipos dignos enfrente. Y quieren inventar esta pedorrada.
Debe ser el país con relación de equipos por cantidad de habitantes, más grande de todo el mundo.
-
Me gusta la idea en el interior hay equipos con mas potencial y mejores estadios que en montevideo habria que encontrar la motivacion...Salto ,Rivera ,Paysandu y Durazno es insolito no tengan una representacion en futbol profesional
-
@RodrigoCNdeF dijo en Copa Uruguay 2020:
Está bien la idea porque es necesario integrar todo el fútbol.
Pero la realidad es que somos un país de mierda sin gente. A quien carajo le va a interesar un Central de San José vs. Canadian. O un Porongos de flores vs. Alto Perú.
Este campeonato recién tomaría algo de interés en 4tos de finalUn Porongos vs Central de san jose lo mirarian mas que un river juventud seguro
-
Yo tenia entendido que el campeon de la copa uruguay jugaria contra el campeon del intermedio ...el ganador jugaria final de supercopa
-
En la final entre Paysandu y Colonia en abril no habian casi 10 mil personas?
-
A mi me parece excelente pero solo dejaría que el interior compita con selecciones de cada departamento. Y ni que hablar que bajaría el cupo de primera división a no mas de 12 cuadros.
-
@pasiontricolor dijo en Copa Uruguay 2020:
A mi me parece excelente pero solo dejaría que el interior compita con selecciones de cada departamento. Y ni que hablar que bajaría el cupo de primera división a no mas de 12 cuadros.
El tema que las selecciones son eso selecciones no son 1 club en lo juridico..
-
@yofuivsriver97 dijo en Copa Uruguay 2020:
@pasiontricolor dijo en Copa Uruguay 2020:
A mi me parece excelente pero solo dejaría que el interior compita con selecciones de cada departamento. Y ni que hablar que bajaría el cupo de primera división a no mas de 12 cuadros.
El tema que las selecciones son eso selecciones no son 1 club en lo juridico..
Lo solucionaría jurídicamente o crearía campeonatos departamentales/bidepartamentales y de allí un solo clasificado a la copa Uruguay, a la larga se generan instituciones competitivas, y me arriesgaría a decir que si dieras chances de ascenso a primera división de los 12 equipos en primera 2/3 al menos saldrían del interior. El tema es que no sirve, porque si crece el fútbol del interior varios de los equipos que hoy en día están en primera desaparecerían.
Te cambio una selección de Rivera, de Colonia, de Maldonado, etc por un Tanque, Cerrito, Racing, Rampla, Fenix, Boston, Cerro.
Nunca va a pasar pero bueno.
-
@pasiontricolor dijo en Copa Uruguay 2020:
@yofuivsriver97 dijo en Copa Uruguay 2020:
@pasiontricolor dijo en Copa Uruguay 2020:
A mi me parece excelente pero solo dejaría que el interior compita con selecciones de cada departamento. Y ni que hablar que bajaría el cupo de primera división a no mas de 12 cuadros.
El tema que las selecciones son eso selecciones no son 1 club en lo juridico..
Lo solucionaría jurídicamente o crearía campeonatos departamentales/bidepartamentales y de allí un solo clasificado a la copa Uruguay, a la larga se generan instituciones competitivas, y me arriesgaría a decir que si dieras chances de ascenso a primera división de los 12 equipos en primera 2/3 al menos saldrían del interior. El tema es que no sirve, porque si crece el fútbol del interior varios de los equipos que hoy en día están en primera desaparecerían.
Te cambio una selección de Rivera, de Colonia, de Maldonado, etc por un Tanque, Cerrito, Racing, Rampla, Fenix, Boston, Cerro.
Nunca va a pasar pero bueno.
Yo tamb pero lo mas provable es que un ferrocaril de salto un wanderers de durazno o 1 porongos de flores participen y no una seleccion
-
Un equipo del interior no puede competir en el Campeonato Uruguayo.
Hoy a Cerro Largo le va bien, pero está destinado a morir en la B en 2-3 años.Cerro Largo tiene que venir a jugar de visitante finde por medio a la capital. Y los de la capital tienen que ir 1 sola vez a Cerro Largo.
El costo es muchísimo más grande y no tiene solución inmediata.
Aunque pareciera que los equipos del interior se están sobreponiendo a los chicos de la capital. -
-
El Fútbol del interior lo tienen que hacer integrar todo de golpe y que se filtre solo.
Y con selecciones. Los clubes departamentales juegan hoy y si mañana no les da la $ se borran y siguen jugando la liga local. Además tenés que vender el producto a todo el departamento/ciudad.
Te los divido en 10 por categoría.
Tacuarembó
Cerro Largo
Salto
Paysandú
Rivera
Maldonado
Colonia
Durazno
Florida
RochaSoriano
San José
Artigas
Lavalleja
Flores
Río Negro
Treinta y Tres
Canelones
Pando
San CarlosBella Unión
Paso dl Toros
Río Branco
Young
Colonia Int.
Juventud
Oriental
Plaza
Parque del Plata
Dolores -
Un buen ejemplo es Remeros de Mercedes, que se armó un cuadro de basket que le metes un par de grones y entra a playoff de la LUB... solo para jugar una liguita de pueblo que en el esquema de Uruguay no le importa a nadie
Creo que el problema de las selecciones es que la gente es hincha de los equipos mismos, se han armado equipos que representan al departamento digamos, y algunos fracasaron estrepitosamente especialmente en popularidad
Otro gran problema es cómo instrumentar sus formativas, pero creo que podría hacerse aparte de las de AUF, y regionalmente para achicar distancias. Conseguir que el estado de alguna manera financie y/o reduzca costos
También estaría bueno involucrarlo de alguna manera al Futsal, montones de equipos del interior participan y participaron, haciendo muy buenas campañas. Old Christians, Rio Branco, Rocha, Ferrocarril, Dolores, Urupan, etc, etc.
-
El Futbol es una de nuestras mayores glorias y se lo dejamos a manos de los privados.
-
El deporte profesional como una representación de instituciones sociales sin fines de lucro, ya no tiene andamiaje alguno.
Es la hora de exigir profesionalidad, ya sea mediante la creación de SAD, con un respaldo verdadero, o por medio franquicias deportivas asignadas por méritos deportivos, económicos, de popularidad y permanencia en el tiempo.
Es más probable que subsista Salto FC que Torque. Es más posible que en una liga donde juegue 15 partidos de local, reúna un promedio de 7000 en lugar de los 500 que puede llevar el Torque.
Y para los grandes será más beneficioso tanto en exigencia, en competencia, en posibilidad de vender el producto televisivo tanto en lo local como internacional, que jugando con 10 clubes chicos de Montevideo.
-
El mejor ejemplo de como el deporte clubista sin fines de lucro, estanca el desarrollo del deporte mismo, es el basket de Argentina y Brasil.
Ambas ligas son profesionales, con clubes de grandes ciudades, pero sin desarrollo alguno como una franquicia Independiente de la institución misma.
Imaginemos una liga argentina, con 24 clubes, de los cuales 16 sean de ciudades provinciales, donde lo único que debería hacer esa franquicia, es desarrollar al plantel principal.
15 contratos, sumando luego a los contratos del personal técnico, administrativo y gerencial. Mantener o pagar el alquiler del estadio donde jueguen, y vender los derechos de televisación a nivel local, nacional e internacional. Sería luego de la NBA la liga más fuerte.
Pero no, prefieren seguir con este modelo caduco, donde el "Magurno" del lugar, banca a la institución, pero cuando no está, hay que salir a vender rifas puerta por puerta. Por algo el basket argentino está estancado como producto y solo genera jugadores.