Obras - Jose Maria Delgado
-
Creo que van a hacer más redituables los posibles espacios para el club social dentro de las tribunas, que los locales comerciales que solo podrían abrir en días de partido. Debajo de la Atilio y de la Abdón, podrían hacer mini gimnasios de box, artes marciales, etc. Eso va a darle más $ que poner comercios gastronómicos que tendrían masivas ventas los días de partido.
-
Si lo de los comerciales es complicado por lo que ya han dicho y aparte estamos en está maldita pandemia , nadie se la va a jugar con todo ésto. Por ahí a mediados del 22 o recién en 23 si todo vuelve a la normalidad se puede ir a buscar ésos negocios.
La otra cómo dijeron es meter Abitab o alguna red de cobranzas ahí para que esté en movimiento todo el día , una tienda de ropa del club y un míni museo también son buenas ideas. Para que tengan vida todos los días y no sólo los días de partidos.
-
Hermano, metes un BolsoShop/timeout gigante abajo de la Atilio, y se vende como pan caliente, ni hablar los días de partido, como imagino que tiene cualquier club medio serio, merchandaising y ropa oficial.
-
Una buena tienda de cosas de nacional y alguna de comida prolija con posibilidad de que pongan algo para la gente del club social, que en verano esta ahí en la piscina abierta pegada al parque y seguro algo vende más cuando haya más de 3-4 mil socios del club social
-
Los locales comerciales no tienen porque estar abiertos solo los dìas de partido, es mas si haces un "mercadito" gastronomico como estan de moda ahora se llena todos los días.
-
Gente, los locales comerciales tienen que ser la gran estrella del Parque. locales de comida, souvenirs, etc, etc. Tiene que ser el complemento del club social y por sobre todas las cosas, del museo del futbol y recorrido por el Parque. Hay que vender eso, sin dudas! Y para eso es necesario hacer una buen campaña de promoción con empresas de turismo (los que hacen city tours) y por supusto, hacer que el bus turístico tenga una parada en el Parque.
Eso es darle movimiento de gente y darle valor al alquiler de los locales comerciales. Además, pizzerías, restaurantes, etc, etc pueden estar abiertos de noche y cenar/almorzar en el mirador de la ciudad que ca a quedar entre Atilio y Abdón.
Por supuesto, esto no es construir y ya está. Por eso vengo diciendo hace tiempo que el Parque necesita un gerencia específica porque gestionar el Parque será una empresa en sí misma. Ni hablar si hacemos un salón de fiestas/eventos. Es una empresa de muchas actividades dentro de Nacional. Hay que tener cabeza comercial. -
Si habrá cosas por hacer...
Hace pocos días Gabriel Neves subi´p una historia a su Ig, de un restaurante dentro del estadio Morumbi. Estuve buscando info. y demás y di con esta pagina (adjunto link).
Tenemos muchas posibilidades en el estadio. Pero arriba del codo que está sin terminar, es un lindo espacio para poner un restó con vista a la cancha. Pero bieeeen cheto.
-
Ahora leyendo otro post, veo que la parrillada que está en el Morumbi es en parte de Lugano. Desechen la idea, ya no me gustó nada jajajaja
Lugano la concha de tu madre
-
Safesa, mis padres en 1990 creo fueron de viaje a Brasil y los llevaron a cenar al Gremiao. Así se llamaba la parrillada en el estadio de Gremio (el viejo, ahora está renovado).
Eso te hace llevar excursiones de turistas a roletes....
Yo creo que en Nacional todavía no se ven estas cosas. Supongo que están tan metidos con la cabeza en el día a día que no miran el resto. Se requiere gente por fuera del futbol para gestionar el Parque para que le reporte al club mas de 1 millón de dólares al año. -
-
Tener gente por fuera del Club que te maneje algunas cosas, requiere pagarles.
Hay que ir paso a paso. El que mucho abarca...
-
@safesa No, no. Yo no digo tener gente por fuera del Club. El Parque debe tener una gerencia propia, dentro de la estructura de Nacional. Pero por el perfil de la gente que trabaje ahí no debe ser un directivo o un empleado de Nacional. Debe ser una persona con un sueldo acorde y premios por logros obtenidos.
Miren que todo esto junto debe generar alrededor de 1.5 millones al año. Es tremendo dinero de una actividad que hoy no se tiene. Por eso cuando dicen que falta dinero para construir lo que falta del Parque yo digo que no se pusieron a pensar en el dinero que puede generar.... -
Dejen de tirar numeros como si supieran por favor, tiran bolazos de millones de dolares que ni saben de donde salio eso, si fuera tan facil ya estaria todo terminado
-
respondió a Hereford en Última edición por
Suscribo, yo pienso que quizás hay cosas para hacer que dejen un poco de plata para el parque, pero de ahí a pensar en millones de dólares no creo, tampoco creo que la gente que dirige al club sean unos pelotudos (alguno que otro debe haber) que no ven las oportunidades de negocio, que realmente cómo está hoy el avance de las obras del parque dudo que tenga muchas opciones.
@hereford dijo en Obras - Jose Maria Delgado:
Dejen de tirar numeros como si supieran por favor, tiran bolazos de millones de dolares que ni saben de donde salio eso, si fuera tan facil ya estaria todo terminado
-
Lo lindo es que ya podemos empezar a pensar en como seguir. Hace dos años estabamos pensando en como no fundirnos.
-
@hereford Cabeza estamos en un foro para opinar , que a vos no te guste es una cosa ahora sí alguno maneja cifras cuál es el drama?? Oh capaz vos sos economista y la tenés re clara!.
-
@Luchobolso una cosa es opinar, y otra cosa es tirar fruta, yo no soy economista y por eso justamente no tiro bolazos, y yo tambien estoy opinando, pero bueno si queres te digo que las butacas vip van a dejar 10 millones asi te quedas contento
-
Como yo soy el que tiró números o uno de los que tiró números, voy a justificarlos.
En primer lugar, si no hiciste los números, no podés tildar del bolazo los números que tiran otros. Antes de opinar, lo menos que se puede hacer es analizar o solicitar que los fundamenten.
Ya que estamos te voy a tirar algunos y sus fundamentos.
Butacas vip: son 3 filas de asientos. La Atilio vieja tiene 120 metros de largo y las butacas vip están en filas que son curvas y además sobresalen un poco hacia la Abdón (sobresalen 3 palcos si mirás bien. Así que calculemos unos 145 metros x 3 filas y con 1/2 metro por butaca te da 870 lugares. Supongamos que perdemos 70 lugares por los pasillos de acceso. tenemos 800 lugares a usd 3.000, son 2.4 millones. Se trata de conseguir apenas 400 personas que compren dos butacas (ejemplo mas claro: padre e hijo).Sobre los ingresos de unidades de negocio del Parque, me falta algo de información pero los locales comerciales se pueden alquilar en $ 30.000 al mes. Son 60 locales. Logrando alquilar 50-55 locales a ese precio se recaudaría bruto unos 450.000 aprox por año.
Sobre el museo del futbol y recorrido por el Parque podríamos cobrar unos $300. Hay que lograr 100.000 personas para conseguir bruto 700.000 dólares al año. En un partido de Nacional, cuánta gente iría? Son mas o menos 23-25 partidos al año. Si a eso le sumamos una parada del bus turistico? tengamos en cuenta que en tiempos normales Montevideo (solo la ciudad) recibe 1 millón de visitantes extranjeros. No olvidemos los turistas uruguayos del interior, hinchas de Nacional.
Salón de fiestas y eventos. Saben cuanto cobra un salón de fiestas por el alquiler, casi pelado? 130-150.000 por noche. Cuántos hinchas de Nacional querrán casasrse ahí? y hacer eventos empresariales durante el día? o seminarios, etc, etc. Acá tienen la diferencia.
Capaz que estos números no le sgusta, pero es para analizar. Por lo menos para analizar. Por eso digo que el Parque tiene que verse como un plan de negocios.
Ahh, me olvidé de sumar los ingresos por estacionamientos
-
papara que se tengar una idea del costo de hacer algo abajo de la Atilio, ayer en la entrevista de Decurnex en Pasión Tricolor, dijo que tenían pensado llevar la sala de directiva al Parque (abajo de la ATILIO) y lo descartaron porque les salía, solo eso (U$S 300 mil). Decidieron seguir a donde están ahora.
https://www.youtube.com/watch?v=Q_QFQ_Zk1pY