Nuevo formato del Campeonato Uruguayo. Como volver a competir
-
Pasan los años y cada vez vamos a peor en el futbol local. Creo que menos equipos en primera mas competencia, etc podría mejorar el producto y no terminar siendo Bolivia en 15 años si seguimos a este ritmo. A mi entender es esto o que Nacional y Peñarol jueguen en Argentina para sobrevivir al amateurismo que nos invade. Uruguay no tiene condiciones de generar una liga o al menos no una liga igual a las demas. Para mi no deberian de haber mas de 10 equipos en primera y contrariamente a lo que se piensa se podria jugar mas y tner mayor competitividad.
Les comparto mi bosquejo de ideaLiga Profesional:
10 equipos
Por lo menos 2 del interior en primera al iniciar
Fomentar fusión de clubes. La reducción es a los efectos de potenciar la liga y volver a situar al futbol local en otro lugar entendiendo que cuantos mas equipos en primera el futbol se vuelve semi profesional y pierde competitividad.
Fijar calendario anticipadamente y respetarlo
Definir canchas de antemano para jugar todo el campeonato y no se puede cambiar localia.
Inspeccionar y dejar canchas neutrales habilitadas extra para eventualidades (ej charrúa o en el interior). salvo pedido de ministerio del interior de fijar estadio con mas seguridad (partidos de alto riesgo) se deberán disputar los encuentros en dichos recintos. Clasicos con publico local.
Canchas habilitadas solo con ciertas condiciones (aforo minimo 10mil espectadores sentados, luz, vestuarios completos ducha caliente, cabinas acordes, palco, medidas reglamentarias, seguridad, césped, bancos, etc) si el club no tiene su cancha en condiciones debe jugar en otra que fijará hasta dejar en condiciones su recinto para oficiar de local
Se busca el sacado de los alambrados con excepción de las cabeceras. Mejor visión y estética en transmisiones.
VAR si todos los partidos. Organizar eventos de AUF para recaudar Fondos para mejorar arbitraje y capacitar
Licitación cada 5 años en igualdad de condiciones de tv e imagen. Mejor postor gana y puede obtener 5 años mas si consigue mayoría de votos de los clubes de primera. 1 voto por club de primera (10) mas 1 voto de la B, 1 de ofi y 1 futbol mujeres e iguala al mejor postor. A los 10 años si o si llamado de cero y gana la mejor oferta en igualdad de condiciones nuevamente.Formato
Apertura ida y vuelta (18 partidos) 1 semestre de 1 febrero a 30 junio
Clausura ida y vuelta (18 partidos) 2 semestre de 1 de agosto a 20 de diciembre
Julio 1 al 10 libre para jugadores y CT y diciembre del 21 al 1 de enero libre jugadores y CT
11 julio al 31 pretemporada
2 enero al 31 enero pretemporadaDe haber disponibilidad con fechas al haber fecha de eliminatorias se suspende el futbol local para dar prioridad a la selección y poder convocar jugadores de la liga sin resentir a ls equipos.
Tener en cuenta fijación de partidos copa auf entre semana con partidos de copa internacional para no pisarse.Periodo de pases 1 al 31 de julio y 21 diciembre al 31 de enero – en caso de baja fuera de ese periodo posibilidad de incorporar jugadores del futbol exterior (uruguayos o extranjeros) para suplir esa baja (max 5 extranjeros pr equipo y minimo de porcentaje de juveniles menores de 23 años en plantel de 30 jugadores -33.3% 10 de 30-) Esto a los efectos de potenciar el equipo mayor y darle rodaje y seguir fomentando el trabajo de juveniles que repercute en el poderío de la selección
Al Final tabla anual para copas y descenso. Se eliminan promedios
Primeros 3 a libertadores (campeón uruguayo y ganador de tabla anual van directo a fase de grupos y el 3ero va a 1era fase previa) en caso de ser el mismo se sigue orden de tabla anual, siguientes 2 a fase previa de sudamericana a eliminarse entre sí para ir a fase de grupos. último al descenso y penúltimo juega promoción cn el segundo de la B. ganadores apertura o clausura se aseguran al menos fase previa de libertadores mas alla de su desempeño en la tabla anualAscenso 1 equipo (todos contra todos interior y área metropolitana) ascendido debe demostrar sustentabilidad para estar todo el campeonato en primera o dejar su lugar para el siguiente en la tabla que lo acredite. 2do juega promoción con el penúltimo de primera. Final única estadio neutro a definir
Supercopa entre 4 equipos. ganador de apertura y clausura (o primeros 4 de tabla anual si fuera el mismo y finalistas de copa auf tambien) y/o finalistas de copa AUF (o tabla anual) ultima semana de enero (campus sede fija y neutral promocionando turismo en pde). 1-4 y 2-3 ganadores a la final.
Con esto se eliminan torneos de verano ineficientes.
Promocionar retorno de la familia al futbol con entradas económicas y fijar máximos de antemano
Lista negra futbol vigenteCopa AUF anual a cargo de Asociación con OFI y 1 cupo a fase de grupos de copa sudamericana para campeón que no clasifique por vía sistema de liga. Si ya clasifico se va a orden final de tabla anual y el mejor ubicado para sudamericana va a grupos y los otros dos a fase previa para el choque entre equipos del mismo país. Ingresan los equipos de liga en 2do semestre de copa AUF. Semis y Final (estadio centenario fijo) etapas anteriores en canchas habilitadas del interior, salvo pedido de ministerio del interior de fijar estadio con mas seguridad (partidos de alto riesgo)
Fijar fechas para cada etapa previamente estableciendo calendario anual (incluyendo fechas libertadores, sudamericana, auf y liga para saber e caso extremo donde fijar un partido atrasado por razones de fuerza etc)1er semestre entre semana copas internacionales y fases previas copa auf
Final única en Centenario entre vencedor de apertura y clausura para definir campeón uruguayo
Tabla anual sirve para ir directo a fase de grupos de libertadores13 partidos internacionales (6 grupos, octavos, cuartos, semis y final unica) + 2 en caso de venir de fase previa. Maximo 15
2 supercopa en caso de llegar a definición (semi y final)
5 copa auf mximo para equipos de primera (16avos, 8vos, 4tos, semis y final)
36 liga.Maximo 58 partidos al año.
Promedio 48 aprox.Ejemplo equipos en primera
Nacional
Peñarol
Liverpool
Defensor Sporting
Dep Maldonado
Cerro Largo
Wanderers
Racing
Danubio
Montevideo CityObvio es una idea se puede discrepar pero me parece que si no vamos a algo asi de ese estilo la diferencia va a ser cada vez mayor
-
Se para mí la idea de bajar el número de equipos de primera es lo ideal y que se queden los equipos más competitivos, con canchas más o menos cómo la gente.
También puede ser una liga de 12 cómo fue hasta el 98, si no me equivoco. Con doble rueda por torneo cortó, son 22 partido en cada chico. Ósea 44 partidos por el campeonato Uruguayo, más la Copa Uruguay. Ahí ya eliminas el intermedio que es un torneo que no sirve para nada por que el campeón ni si quiera va una Copa internacional.
Comparto lo de que hayan una X cantidad de juveniles en todos los planteles, 2 sub 17, 4 sub 20 y , 4 sub 23. Subir el cupos de extranjeros sería lo primordial, 5 en el plantel y 4 en cancha.
Que las canchas que presenten los equipos tengan los mínimas condiciones para un fútbol profesional, esto sería vestuario en buen estado, que haya agua caliente, a nivel de tribuna que estén medianamente bien y se vea el partido. Mínimo para 8 o 9 mil espectadores.
Que las entradas sean a un precio general y haya un tope, así no pasa esto de poner a 1000$ y al otro partido volver a que sean 250$.Lo otro sería apuntar a que todas las canchas de las juveniles sean de un nivel profesional, así desde abajo podemos tener un fútbol más dinámico y fluido. Que también se trabaje con los formadores y se busque gente capacitada con un nivel para que el fútbol Uruguayo éste más cerca de lo que se juega mundialmente.
Profesionalizar los jueces, que tenga un complejo para entrenar y que tenga requisitos desdé lo físico y así contar con los mejores y hacer una depuración, así sacas los medios pelos. Que ganen un buen sueldo así se dedican exclusivamente a ser jueces y están más pendiente de mejorar desdé lo físico y técnico.
También sacaría la ventaja de la anual y que quedé sólo para definir los puestos en copas internacionales.
Manteniendo los primeros 4 a Libertadores y los otros 4 a la sudaca.
Descenso serían 2 y un 3 al repechaje con el 3 de la LAP.Entonces quedaría en orden el calendario con:
Apertura ida y vuelta.
Entré medio copa Uruguay.
Clausura ida y vuelta
Copas internacionales