Gran Parque Central (Historia, actualidad)
-
@federicotricolor 60 locales comerciales que paguen un alquiler de 1.000 dólares por mes daría 720.000 al año.
Un museo de futbol que reciba 100.000 visitanes a $ 300 la entrada (usd 7 y algo) te daría 700.000.
Sumados dan 1.4. Y no sumé el estacionamiento ni el restaurante. Ponele que entre esas 4 cosas juntes 1 palo, siendo conservadores.
-
Pero esos números los inventaste vos o hay algún estudio de mercado sobre eso?
-
@elchelo8 Tal cuál, el club lo manejan 3 o 4 toma whisky chetos que no tienen idea de lo que es la gente de a pié, fíjate que le trancan la salida a 10 o 20 mil personas por los palquistas que deben ser 60 o 70 autos a reventar.
Sin ir más lejos le dan comodidades a los palquistas, que no digo que éste bien por qué pagaron por eso peroos baños de la popular parece que fueran carísima ya van no sé cuánto años que no terminan con eso y así mil ejemplos más.
Tampoco hay que hacerse el distraído por qué los que están, los puso la misma masa social.
-
-
@Hereford dijo en Gran Parque Central (Historia, actualidad):
En qué quedó esto? La verdad sería tremenda bocanada de aire, si la conmebol quiere que no firmemos con tenfield se la podría jugar.
-
@Fabianz Me parece que se terminó confirmando el Centenar al final.
-
-
@federicotricolor los 60 locales comerciales y el museo de futbol de Nacional estaba previsto en el proyecto G-P. Lo mismo el estacionamiento. El restaurante es marca registrada de esta CPO.
-
Eso de los 60 locales comerciales por más que previsto que estuviese es la humareada más grande del planeta. Totalmente inviable que haya 60 locales y sea rentable para ellos
-
@El-Pablo dijo en Gran Parque Central (Historia, actualidad):
@federicotricolor 60 locales comerciales que paguen un alquiler de 1.000 dólares por mes daría 720.000 al año.
Un museo de futbol que reciba 100.000 visitanes a $ 300 la entrada (usd 7 y algo) te daría 700.000.
Sumados dan 1.4. Y no sumé el estacionamiento ni el restaurante. Ponele que entre esas 4 cosas juntes 1 palo, siendo conservadores.
100k visitantes al año son unos 275 por día.
No sé si tendríamos 50, salvo que haya alguna buena movida los días de partido.
-
hay que ver algunos números. Montevideo recibe 1 millón de turistas al año. Mas o menos la mitad son extranjeros y la otra mitad son uruguayos del interior, dentro de los que seguro habrá hinchas de Nacional.
Para los extranjeros habrá que trabajar con los guías turísticos y que el bus turístico pase por el GPC, que tiene que estar medianamente presentable de afuera, obvio.Y finalmente están los montevideanos hinchas de Nacional.
y mas o menos son 25.000 en promedio en cada partido con 24-25 partidos al año.
vos decis que no se llega a 100.000?
-
Vivo en la esquina del Centenario, paso siempre por la puerta del Museo del Fútbol, y ni en pedo van 300 personas por día, a pesar de estar incluido en el famoso bus turístico. Y solo sale 100 pesos la entrada.
Para que tengas una idea del disparate que tiraste, al museo de la FIFA en Zurich (1.5M población, 12M turistas anuales), el record histórico son 160.000 personas en 2019. El de River Plate (16.7M población Buenos Aires, 10M turistas anuales), su record histórico son 210.000 el año pasado. En Montevideo la población es de 1.5M, 1M turistas anuales.
-
Ok, entonces mejor nos quedamos en el molde. dejemos todo como está
Hoy existe el paseo del Parque? no se pensaba (al menos hace un tiempo) hacer un museo de futbol de Nacional?
Entones mejor no hacemos nada.mejor es esperar que venga un sponsor a golpearnos la puerta. Tal como vendemos jugadores: esperamos a que el representante de turno se mueva y nos quejamos que nos pagan poco.....
-
¡Esta publicación está eliminada!
-
¡Esta publicación está eliminada!
-
Hay un abismo entre hacer un museo/paseo del Parque que sea autosustentable (que ya de por sí es un desafío grande y se está laburando en eso hace tiempo), y pretender que vengan 300 personas por día.
Justamente hay mucha gente trabajando para que no todo quede como está.
-
@Aserrin & @El-Pablo, para mi seria una gran idea hacer un museo y lo haría debajo del codo, hay lugar de sobra para hacerlo allí. Eso si, no lo veo como un gran negocio y al igual que Aserrin soy mucho menos optimista en cuanto al número de visitantes que pueda tener al año. Pero lo veo como algo que aportaría mucho al hincha y al turista para que conozca al club, no lo veo tanto como negocio que nos vaya a dejar grandes ganancias.
En cuanto a los 60 locales comerciales que Pablo frecuentemente menciona, sinceramente no sé donde los pondría, no me parece que haya tanto espacio en la Atilio como para hacer algo así. Se que no lo inventaste vos, era algo que mencionaba el proyecto GP pero no lo veo viable en cuanto al espacio que hay bajo las tribunas. El nivel más bajo es estacionamiento, el nivel 1 es el que tiene algo de espacio pero debería utilizarse para plaza de comidas, en el nivel 2 no hay espacio, es todo circulación y en el nivel 3 tenes el restaurante. -
Para mi no le interesa a nadie un museo o incluso un paseo por el GPC, obviamente cuando digo "nadie" me refiero a muy poca gente del interior.
Los locales tampoco me parece muy viable.
Peeero estoy podrido de que la directiva solo sepa decir "no se puede" y no proponga nada, faltan ganas.
-
@VENGO-DEL-PARQUE Mirá, si no recuerdo mal, la mayoría de los locales comerciales se ubicaban en los 2 niveles superiores del codo, que falta hacer al día de hoy.
Si la memoria no me falla, hasta había una parte abierta a modo "ventana" con un mirador hacia "8 de octubre y garibladi", digamos. Ahí sería como el "centro" de esos locales comerciales.Si bien no son muchos locales (no es un tamaño de shopping, claramente) he visto en el exterior que existen mini shoppings que tiene básicamente 2 cosas: cines y plaza de comidas.
Lo que yo veo es que en el Parque llevamos invertidos no menos de 40 millones y seguramente falten 20 mas para tenerlo como lo queremos. es una estructura monstruosa, cara de mantener pero está en un lugar privilegiado.
esa estructura hay que usarla de la mejor manera posible. Hay que pensar en meter la mayor cantidad de negocios que generen retorno.
Nacional juega en el Parque 15 partidos de local por el apertura y clausura (contando el clásico). Luego entre 3 y 4 partidos del intermedio y finalmente jugamos 4 partidos por competencias internacionales, en promedio. Hablamos de 23 partidos al año, siendo generosos. 23 de 365 días. Y es mas: en cada partido, el Parque Central se usa no mas de 8 horas entre apertura, partido y cierre del Parque.
es realmente muy poco para el costo que tiene. por eso hay que buscar sacarle rédito fuera del futbol.
-
Sin dudas que las ideas y propuestas de @El-Pablo son buenas pero contrasta con la realidad de está directiva.
Yo también creó que 60 locales para lo que es la tribuna García es demasiado y ahí quisieron vender humo, a reventar si entran 20 es mucho, aparte ya con el restaurante que piensan hacer o hicieron cómo que sería muy al pedo tener más comercial de comida.
Yo siempre optó por que hagan cosas prolijas y funcionales nada más pido.